Inser Robótica.
Innovación Transformación Digital
Historias 17 octubre, 2018

Inser Robótica apuesta por la combinación de robots, IoT e IA para la automatización total de procesos

La ingeniería vasca aboga por soluciones robóticas que integran captación de datos, inteligencia y visión artificial
-

 

La ingeniería vasca aboga por soluciones robóticas que integran captación de datos, inteligencia y visión artificial

 

La ingeniería Inser Robótica se fundó en 1986 orientada a la integración de robots en los procesos productivos de sectores como la automoción o la máquina-herramienta. En estos años ha desarrollado más de un millar de proyectos en todo el mundo integrando 1.300 robots. En 2014 la compañía afrontó un cambio de estrategia de su modelo de negocio que, desde entonces, está más centrado en la integración de robots en la línea final del ‘packaging’ de bienes de consumo. Su crecimiento ha sido constante desde entonces y hace dos años se mudaron a la localidad vizcaína de Mungia ya que su sede anterior, en Urduliz, se les quedó pequeña. En la actualidad cerca de 60 personas trabajan en Inser Robótica. Conversamos con Alberto Alonso, director general, y con Jon Martínez, responsable de Nuevos Productos e Inteligencia de Mercado.

 

¿Qué tipo de servicios ofrecéis en Inser Robótica?

Alberto Alonso – Nos hemos especializado en automatizar el final de línea del sector del ‘packaging’ de bienes de consumo. Por ejemplo, si nos imaginamos una planta de embotellado de agua, implantamos robots y sistemas capaces de despaletizar las botellas vacías, realizar una inspección de esas botellas mediante visión artificial para ver si está todo correcto, etiquetar las botellas una vez llenas, agruparlas, volver a inspeccionarlas, crear un palé, enfardarlo, etiquetarlo con información referente a la trazabilidad, recoger ese palé y llevarlo al almacén o al camión de carga mediante vehículos autónomos como AGVs (vehículo de guiado automático) o AIVs (vehículo autónomo inteligente). Todo ello sin intervención humana y con intercomunicación de todos los elementos y procesos gracias a IoT (Internet de las Cosas). También hacemos otros tipos de integraciones y tenemos una solución para la soldadura de largueros orientada al sector de máquina-herramienta.

 

¿Cuál es el valor añadido que ofrecéis respecto a otras soluciones similares?

Jon Martínez – Somos capaces de integrar el robot, pero también los dispositivos IoT, sensores y herramientas de visión artificial que nos van a ofrecer datos sobre todo el proceso. Esa información nos permite hacer un seguimiento total y una trazabilidad de cada lote. La información vuelve al ERP del fabricante y es capaz de monitorizar si ha habido problemas, el tiempo de fabricación de cada lote, si se ha producido alguna parada, el número de palés que ha hecho una máquina, etc. Gracias a esos datos el cliente obtiene una información muy valiosa del proceso. La mayoría de ingenierías pueden hacer programación puntual o parametrizada de los robots, nosotros hacemos programación de control de proceso en la que intervienen sistemas más avanzados.

 

¿Qué papel tienen la inteligencia y la visión artificial en todo esto?

J.M. – La visión artificial es fundamental. En Inser Robótica tenemos un laboratorio propio que desarrolla soluciones de visión artificial para verificar en línea de producción si las bolsas están selladas, si el etiquetado es correcto, si el peso es el adecuado o si se ha colado una pieza metálica. Por ejemplo, somos capaces de clasificar características de un pez tan solo con visión artificial y con un porcentaje de acierto del 98 por ciento. Una cámara de reconstrucción 3D junto a inteligencia artificial es capaz de reconstruir el volumen de un pez, estimar su peso y clasificarlo para repartirlo junto a otros peces en bandejas que tengan el mismo peso. Todo ello a altas velocidades y sin tocar el pescado.

 

En el mundo de la Industria 4.0 se habla mucho de cobots o robots colaborativos. ¿Cuál puede ser su impacto en el sector industrial?

A.A. – Sin duda, en un futuro, los procesos tendrán que ser colaborativos, entre humanos y robots. La cuestión es cómo hacerlos colaborativos. No basta con que el robot se pare cuando detecte la presencia humana, sino que los propios procesos productivos tienen que ser colaborativos. Ahora mismo, el robot colaborativo para ciertas funciones no tiene sentido debido a sus limitaciones en cuanto a velocidad y capacidad de carga. Para procesos industriales de gran tirada hacen falta los robots tradicionales. El robot colaborativo tiene sentido para ciertas funciones como ayuda a procesos auxiliares que no tengan grandes tiradas o células de fabricación que puedas reciclar o mover de sitio fácilmente.

 

¿Cuáles son las tecnologías que más relevancia pueden tener respecto a la Industria 4.0?

J.M.- Sin duda la visión artificial y la inteligencia artificial. El avance en visión artificial ha sido brutal en los últimos años y se pueden hacer cosas con cámaras 3D y 2D que hasta ahora eran impensables. Son capaces de reconocer imágenes y patrones a velocidades de vértigo. La inteligencia artificial también tiene mucho que decir para reconocer patrones. Y otro elemento fundamental es el IoT para captar información y enviarla en tiempo real.

 

¿Por dónde pasan los retos de futuro de Inser Robótica?

A.A.- Nuestro reto principal es ser referente en el mundo de la automatización en el País Vasco. Las nuevas tecnologías se quedan desfasadas en poco tiempo y eso requiere de una inversión en capital humano enorme para nosotros. Tenemos que conseguir que nuestros empleados sean capaces de adaptar nuevas tecnologías y seguir aprendiendo. Hacemos muchos cursos de formación para ponernos al día y ese es el reto y, a la vez, una de las carencias que vemos. Tenemos muchos problemas para encontrar gente cualificada. El mundo de la robótica es una profesión que no tendría paro, pero, sin embargo, los jóvenes no quieren estudiar estas carreras vinculadas con las nuevas tecnologías. Otro reto también se refiere a las propias empresas que deben de integrar sistemas de automatización para no quedarse obsoletas y ser competitivas.

Noticias relacionadas

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva
16/06/2025 Innovación

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva

Arraigada en Álava, esta asociación nace con vocación de continuidad y el propósito de hacer del modelo cooperativo un modelo referente en este Territorio

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, apuesta por la digitalización con el diseño de piezas en 3D

Ariadna Grid, la pyme que gestiona más de 40.000 centros de transformación eléctricos

Ariadna Grid, la pyme que gestiona más de 40.000 centros de transformación eléctricos

La empresa de Amorebieta ofrece una plataforma que monitoriza la red eléctrica de baja tensión para evitar problemas o pérdidas en la red

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.