Transformación Digital
Historias 15 noviembre, 2019

IDDO ayuda a acelerar el desarrollo de la fabricación aditiva en la industria

La consultora guipuzcoana ofrece a las empresas su conocimiento y experiencia para afrontar los retos de la fabricación aditiva

 

Cada vez son más las empresas interesadas en implementar soluciones de fabricación aditiva en sus procesos de producción, pero uno de los principales problemas a los que se enfrentan es atinar con la tecnología más adecuada a sus necesidades respecto a los materiales de fabricación y a las tecnologías de fusión de dichos materiales. La firma IDDO de Ordizia se puso en marcha hace algo más de un año con el objetivo de orientar a sus clientes en todos los retos que supone la fabricación aditiva. De estos retos charlamos con Javier Martínez Redín, CEO y cofundador de IDDO.

 

¿Cuál es el origen de IDDO?

Nos constituimos oficialmente a finales de agosto de 2018 en Ordizia como una ‘spin-off’ del centro tecnológico IK4-Lortek, especializado en fabricación aditiva con metal, en colaboración con dos empresas industriales de la Corporación Mondragón. Lo cierto es que antes de la constitución oficial, ya llevábamos cerca de un año, desde 2017, trabajando en el modelo y el plan de negocio para atinar en qué de tipo oferta podíamos aportar al sector.

 

Poco tiempo después de constituirnos, nos presentamos al programa BIND 4.0, la aceleradora de ‘startups’ público-privada de industria inteligente que cuenta con el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI, y llegamos a tener cinco solicitudes de tracción por parte de empresas tractoras. Finalmente, firmamos acuerdos con dos: Petronor-Repsol y Matrici. A raíz de estas colaboraciones comenzamos a adquirir nombre y a ser conocidos en el entorno, lo que nos permitió impulsar nuevos proyectos con compañías como Gestamp, Danobat, Ampo o Vicinay.

 

¿Qué tipo de servicios ofrecéis en IDDO?

Nos dimos cuenta de que cuando los clientes querían dar pasos para integrar la fabricación aditiva en sus negocios se encontraban con muchos obstáculos y dudas. Se hacían y hacen preguntas del tipo: “¿cómo empiezo?, ¿qué tipo de tecnología utilizo?, ¿cuál va a ser el impacto de la utilización de la fabricación aditiva?, ¿tengo que formar a mi equipo?, ¿cómo la integro en mi proceso?, ¿qué materiales uso?, ¿es económicamente viable? Nosotros habíamos pasado por ese camino y teníamos un conocimiento de entre 10-15 años de experiencia en fabricación aditiva y el sector metalúrgico, conocemos las diferentes tecnologías de fabricación aditiva dedicadas a la industria y somos neutrales e imparciales, es decir, no vendemos máquinas, sino que nuestro objetivo es acompañar al cliente en ese camino hacia la fabricación aditiva. Por todo ello, decidimos crear una consultora e ingeniería tecnológica que ayude a acelerar el desarrollo de la fabricación aditiva en la industria, acompañe a las empresas en esa integración y muestre cómo les puede ayudar.

 

Por una parte, ayudamos en la formación o calado cultural de los equipos de trabajo para que entiendan sus posibilidades. Podemos hacer fabricación de prototipados y primeras series, aunque no tenemos maquinaria propia, pero sí acuerdos con ‘service providers’. Damos servicios de ingeniería, diseño para aditivo y optimización topológica. También acompañamos en el proceso de certificar una pieza o una producción. En resumen, allanamos el camino hacía la fabricación aditiva a nuestros clientes y les llevamos de la mano durante todo el proceso.

 

¿Nos puedes poner algún ejemplo de proyectos que hayáis llevado a cabo?

Por ejemplo, hay empresas que quieren aplicar un recubrimiento de polvo a sus productos para darles mayor durabilidad y eso se puede hacer mediante fabricación aditiva. Nosotros les ayudamos a industrializar estos procesos en sus instalaciones. Hay clientes que nos piden validar oportunidades de negocio en fabricación aditiva, sea mediante la adquisición de licencias o patentes, o por la compra de empresas. Nosotros les asesoramos en esos temas. Realizamos desde ‘workshops’ de cocreación con la dirección y los ingenieros, hasta talleres formativos especiales orientados a los diseñadores. Por otra parte, nos pueden pedir digitalizar en 3D las piezas de un almacén  para que se puedan imprimir en cualquier momento.

 

Realizamos proyectos de prototipado rápido como moldes con cavidades internas para su refrigeración que sería imposible fabricar mediante mecanizado, brocas de metal especiales refrigeradas internamente, figuras geométricas complejas que no se pueden hacer por otros medios, utillajes para posicionamiento fabricados con polímeros… La casuística es muy amplia.

 

¿Cuáles son los sectores que más demandan soluciones de fabricación aditiva?

La fabricación aditiva es adecuada para todo tipo de sectores. En Automoción estas tecnologías todavía no son para tiradas muy largas. Se ven en vehículos industriales, de lujo o para el utillaje. En los de lujo se crean piezas internas para abrir portones del maletero, por ejemplo, o para fabricar salpicaderos personalizados. En Energiá y en Oil & Gas se emplea para crear piezas complicadas de fabricar mediante mecanizado. En Bienes de Equipo para fabricar utillajes y piezas de repuesto para uso interno. En Aeronáutica es donde más valor aportaría, pero está retrasada por las certificaciones. Hemos visto como fabrican mediante aditivo componentes como la hebilla del cinturón de seguridad de los aviones, pero las piezas estructurales todavía está costando la certificación. Con todo, considero que es ideal para el mundo aeronáutico y aeroespacial porque se pueden fabricar piezas muy ligeras que quitan mucho peso. Todo llegará.

 

¿Considera que Euskadi se está convirtiendo en una referencia en lo que se refiere a la impresión 3D?

Se ha generado un polo de innovación en el que han participado las universidades y centros tecnológicos. IK4-Lortek junto con Mondragon Unibertsitatea han puesto un marcha un Máster de Fabricación Aditiva Industrial que está teniendo bastante éxito. Luego hay otras empresas que han empezado a fabricar maquinaria para imprimir y otras firmas ofrecen servicios de impresión 3D a la carta. También hay muchas jornadas de calado cultural. SPRI está empujando con los nodos de innovación y ayudando a que la fabricación aditiva sea conocida mediante su apoyo en jornadas.

 

¿Por dónde pasan las tendencias de futuro de la fabricación aditiva en el ámbito industrial?

Hay una clara mejora de la productividad de las máquinas. Las de fusión de lecho de polvo empezaron con un solo láser y ahora disponen de hasta cuatro, lo que permite una mayor velocidad de fabricación. Cada vez hay mas fabricantes de polvo de metal y están acometiendo inversiones para que se abaraten los costes del producto. Todo esto está permitiendo que la tecnología sea cada vez más económica.

 

Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.