Emprendimiento I+D+i Transformación Digital
Noticias 1 abril, 2019

Gogoa Mobility: El poder de una armadura

En apenas tres años, la pyme guipuzcoana Gogoa Mobility se ha convertido en un referente mundial en el desarrollo de exoesqueletos con fines industriales y sanitarios
-

 

En apenas tres años, la pyme guipuzcoana Gogoa Mobility se ha convertido en un referente mundial en el desarrollo de exoesqueletos con fines industriales y sanitarios

 

Como consecuencia de su innegociable apuesta por la I+D, Euskadi acoge en estos momentos a la única empresa de Europa autorizada para fabricar y vender exoesqueletos. Una suerte de armadura de titanio o fibra de carbono que una persona se ajusta a la espalda o la cintura para inducir, gracias a un servomotor y un sistema hidráulico, al movimiento. Y todo con una doble función, mejorar la vida de pacientes con graves problemas de movilidad y facilitar en el caso de los trabajadores de una planta industrial el levantamiento y manejo de objetos pesados sin ninguna penalidad física.

En este contexto nació hace tres años Gogoa Mobility Robots, una empresa guipuzcoana nacida como spin off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que ha conseguido hacerse un hueco en la robótica portátil, además de impulsar un parque de proveedores exclusivo entre las pymes de Urola Kosta. Su director, Carlos Fernández Isoird, analiza las claves de esta singular compañía.

 

¿La robótica puede hacer posible que una persona con discapacidad motora, una persona en silla de ruedas por ejemplo, pueda empezar a soñar?

Sí. Puede hacer andar a una persona en esta condición pero sobre todo lo que puede es rehabilitar a personas con lesiones parciales que hayan sufrido un ictus o mejorar la vida de quienes tienen algún tipo de enfermedad neurodegenerativa que les afecta a la movilidad.

 

¿Pero realmente se puede revertir esa situación?

Sí, tenemos varios casos en los que se ha revertido la lesión y se ha conseguido que las personas tengan un patrón de movilidad mucho mejor.

 

¿Dónde está el valor diferencial de Gogoa?

En que nuestro exoesqueleto para rehabilitación es el único de toda Europa que tiene el certificado CE de clase 2A. En todo el mundo solo hay cinco empresas que cuenten con dicha certificación.

 

¿Cómo definiría su armazón?

Es una estructura electromecánica que se ajusta al cuerpo en su parte exterior y reproduce las articulaciones inferiores (piernas) o superiores (brazos, cadera y parte de la espalda) para facilitar la movilidad que no se tiene. O para ayudar a mover, por ejemplo en el caso industrial, cargas con más facilidad y sin ninguna penalidad física.

 

¿Qué ventajas ofrece su desarrollo si lo aplicamos al ámbito industrial de una cadena de montaje, por ejemplo?

Fundamentalmente lo que se reduce es el peso que se soporta en el movimiento de cargas pesadas o cuanto tienes que trabajar con los brazos y las manos en posiciones por encima de los hombros durante un tiempo prolongado. El exoesqueleto te permite soportar esa carga con los brazos en esa posición sin tanta fatiga porque están ‘descansando’ al trasladar el peso a la zona lumbar, donde los músculos son mucho más fuertes, resistentes y difíciles de lesionar.

 

¿Cuál es el objetivo de un exoesqueleto industrial?

La prevención de las lesiones, sin duda. Dese cuenta que son casi 40 millones de días de baja los que este país sufre a causa de lesiones musculares, con un coste superior a los 1.700 millones de euros. En Euskadi los trastornos musculoesqueléticos ya representan casi la mitad del coste por bajas laborales, por lo que parece normal que las empresas empiecen a moverse y tiren de las nuevas tecnologías, que significan ayuda y no competencia para las personas.

 

¿Y partir de ahí?

A partir de ahí un exoesqueleto industrial facilita el trabajo a la persona si es que tiene que llevar a cabo movimientos prolongados en el tiempo como puede suceder, por ejemplo, en el sector logístico, retail o automoción.

 

¿Dónde ensamblan estos desarrollos?

Aquí en casa, al 100%. En nuestra sede de Urretxu se diseñan y fabrican cada uno de nuestros exoesqueletos, ayudados en este caso por un parque de proveedores que nos suministran piezas prácticamente ‘a la carta’. Ha sido un trabajo duro estos tres años para cualificar a cada una de estas empresas de nuestra zona pero ha merecido la pena.

Noticias relacionadas

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.