tapia_gestamp_04
Innovación Internacionalización Transformación Digital
Noticias 25 octubre, 2018

Gestamp ha inaugurado su nueva planta en Matsusaka

Reuniones previstas con HONDA en Suzuka, con TOYOTA y BRIDGESTONE
-

 

Con esta planta Gestamp proveerá al mercado doméstico de automoción japonés

La consejera Arantxa Tapia, invitada a la ceremonia de inauguración, ha destacado la capacidad del tejido industrial vasco para posicionarse en el mundo

 

Instituciones vascas y japonesas han avalado hoy la apuesta que la empresa Gestamp ha hecho al poner en funcionamiento su primera planta en Japón.

 

En la inauguración han participado la consejera Arantxa Tapia, junto con el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia, el director general de SPRI, Alex Arriola y la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal; el director ejecutivo de Gestamp, Francisco José Riberas, el director general de Gestamp en Japón, Atsushi Omuro, el presidente de Gestamp en Asia, Kevin Stobbs; el gobernador de la Prefectura de Mie, Eikei Suzuki, y el presidente ejecutivo de MITSUI & CO., LTD Masami Iijima.

 

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras ha felicitado a Gestamp por presentarse en el mundo como modelo de Euskadi, como una empresa que se muestra competitiva a nivel internacional, posicionándose entre las mejores.

 

Tapia ha definido a Gestamp como “una de las grandes” de Euskadi, donde se concentra  un elevado conocimiento especializado en automoción, gracias a la presencia de las empresas proveedoras que desarrollan productos y procesos avanzados; productos y servicios exclusivos con alto valor añadido.

 

La consejera ha apuntado además que aunque a menudo se ponga la mirada en las empresas extranjeras que se implantan en Euskadi, hoy hay que destacar la capacidad del tejido empresarial vasco para atravesar fronteras y hacerse un hueco en el mundo. Tapia ha añadido que las empresas vascas, con su capital humano, su conocimiento y su saber hacer, son las mejores embajadoras que Euskadi puede tener.

 

Acuerdo de entendimiento con Mie, y automoción junto a ACICAE

 

El gobernador de la Prefectura de Mie, Eikei Suzuki, que ha participado en la inauguración de la planta de Gestamp, fue el responsable ayer, junto con la consejera Arantxa Tapia, de firmar el Memorandum de Entendimiento entre Euskadi y Mie.

 

Un acuerdo por el que tanto Euskadi como la región de Mie se comprometen a buscar vías de colaboración en 5 ámbitos diferentes:

  1. Investigación, desarrollo e innovación
  2. Política industrial en sectores como el de la automoción, la aeronáutica y la manufactura avanzada
  3. Industria 4.0, materiales avanzados, robótica y automatización
  4. Biotecnología
  5. Alimentación

 

De uno de esos ejes se ha tenido un primer ejemplo práctico cuando representantes de la prefectura de MIE han acompañado a la delegación institucional vasca y a responsables del Clúster de la Automoción de Euskadi, ACICAE, a una reunión con el personal directivo de la planta de HONDA en Suzuka.

 

Raquel Piñán, responsable de Internacionalización de ACICAE, y la consejera han dado a conocer las especificidades del sector en Euskadi, la gran capacidad de la industria de la automoción y la demostrada competitividad de las empresas que trabajan en el sector.

 

En la reunión, se ha trabajado la posibilidad de que ACICAE pueda mostrar la capacidad de las empresas vascas del sector de la automoción en Japón, o la opción de que responsables de HONDA puedan visitar Euskadi en los próximos meses.

 

Mañana, la presidenta del Clúster, Inés Anitua, se sumará a la delegación de Euskadi para las visitas que se van a realizar a las plantas de TOYOTA y BRIDGESTONE.

 

La agenda de la delegación institucional de Euskadi en Japón se completará con una reunión con el Ministerio de Economía de Japón y con la participación en el Think Tank que se celebrará en el Centro de Estrategia para la Investigación y Desarrollo, perteneciente a la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón.

Noticias relacionadas

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.