Innovación Transformación Digital
Historias 11 mayo, 2020

Geograma: “La geolocalización es un facilitador para la toma de decisiones y para optimizar procesos de negocio”

La empresa alavesa está especializada en servicios de topografía industrial, control dimensional de piezas y simulaciones virtuales

 

La empresa alavesa está especializada en servicios de topografía industrial, control dimensional de piezas y simulaciones virtuales

 

Conversamos sobre la importancia de los datos geolocalizados en el sector industrial con Sergio Jorrín Abellán, Director de Desarrollo de Negocio, y con Juan Miguel Álvarez, Director de Desarrollo de Negocio del Área de Topografía de Geograma, una compañía con su sede principal en Vitoria-Gasteiz que ha desarrollado más de 600 proyectos en sus 21 años de vida.

 

¿A qué os dedicáis en Geograma?

Somos expertos en inteligencia geográfica. Ayudamos a conocer dónde ocurren las cosas, generando valor desde la información geográfica, transformando geodatos en conocimiento. La geolocalización es un facilitador para la toma de decisiones y para optimizar procesos de negocio. Una vez que tenemos estos datos, podemos construir un gemelo digital de piezas o de máquinas que va recibiendo información gracias a la explosión de tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial o el 5G. Estas tecnologías nos permiten que todos los activos, las personas y las máquinas sean sensores geolocalizados y podamos explotar esta información en un entorno de ‘outdoor’ y también a nivel de ‘indoor mapping’, para conocer qué ocurre en un espacio determinado. La geolocalización va a hacer palanca de la transformación digital en la industria.

 

¿Qué tipo de servicios ofrecéis vinculados con la Industria 4.0?

Los servicios de topografía industrial que ofrece Geograma se centran en la medición de espacios industriales, en el control dimensional de piezas de fundición y estructuras metálicas, y en realizar simulaciones virtuales, tanto para analizar interferencias como para realizar montajes en blanco de estructuras fabricadas por partes. Utilizamos la tecnología láser escáner 3D que, con herramientas específicas de tratamiento de nube de puntos, nos permite realizar modelados de plantas industriales con su equipamiento y maquinaria para poder hacer simulaciones. Para ello contamos con una alianza con Leica Geosystems, de la cual somos proveedores de servicios relacionados con la topografía industrial.

 

¿Nos podéis poner algún ejemplo concreto de proyectos que hayáis llevado a cabo?

En control dimensional un ejemplo puede ser cuando una empresa funde el buje de un molino eólico. Esa pieza fundida se realiza respecto a unas medidas determinadas. La fundición no es perfecta y, por tanto, es importante determinar las diferencias entre esa pieza fundida y el molde teórico para comprobar los espesores y las diferencias, de cara a definir la estrategia de mecanizado de esa pieza para llevarla a sus medidas adecuadas y tolerables para que pueda realizar su función en el molino eólico. Esto es lo que llamamos control dimensional y realizar un mapa de diferencias.

 

Y en cuanto a los espacios industriales, se trata de conocer los detalles de tu planta. Si vas a redistribuir los activos de tu planta, te hace falta conocer sus dimensiones así como las de las infraestructuras, activos y máquinas para poder moverlas y adecuarlas a tus necesidades y tu espacio debidamente. En este punto, nos gustaría mencionar a Talleres Patri de Azkoitia por habernos facilitado el realizar las mediciones de su planta para poder llevar a la práctica toda la medición del espacio, su modelado y la generación de los modelos 3D, tanto del espacio como del equipamiento, lo que nos ha servido de mucha ayuda para focalizar este tipo de servicios.

 

¿Qué aportan este tipo de servicios de topografía al sector industrial?

Ayudamos en diferentes ámbitos. Por un lado, optimizando el aprovechamiento del espacio en la planta o en la fábrica, teniendo en cuenta las instalaciones actuales y las que se proyectarán en un futuro. También mejorando la gestión de los activos que ocupan las instalaciones, cuantificando las diferencias entre las piezas y estructuras fabricadas y los modelos teóricos. Por otra parte, simulando el montaje de estructuras fabricadas por partes. Les podemos ayudar simulando la ampliación de infraestructuras o líneas de montaje, analizando interferencias, modelando tanto piezas y estructuras fabricadas, como los espacios existentes incluyendo sus instalaciones.

 

Vinculado con la logística, también habéis desarrollado una solución para el transporte de ‘última milla’.

Se denomina TESEO y es un producto destinado a la optimización de las rutas de reparto en núcleos urbanos. En ‘la última milla’ se recorren pocos kilómetros, pero existen grandes dificultades como el exceso de tráfico, la falta de espacios de carga y descarga y, a todo esto, se suma una creciente demanda en la compra por Internet y el envío de paquetes a particulares.

 

Gracias a TESEO podemos aplicar técnicas de inteligencia artificial, algoritmos de ‘machine learning’, para aprender de nuestros repartidores, distribuir las zonas de reparto de manera eficiente y mejorar los procesos de entrega.

 

En el contexto de la problemática generada por la COVID-19, ¿qué impacto pueden tener vuestros servicios para minimizar la afección de algunas de las medidas que se han tomado para su erradicación?

Nuestra aportación a la situación provocada por el coronavirus es muy importante, porque permite a los ingenieros de planta mejorar y adaptar la distribución del espacio industrial sin estar presentes en la planta, es decir, con teletrabajo. Geograma digitaliza el espacio industrial, realizando la medición mediante escaneado láser 3D de la fábrica, con toda la maquinaria e instalaciones, en un solo día, sin contacto y sin necesidad de parar la producción durante el proceso de medición. Con la nube de puntos medida con precisión milimétrica, realizamos el modelado 3D del espacio y las instalaciones. Con el modelo 3D los ingenieros de planta podrán realizar simulaciones de redistribución del espacio industrial o adaptación de las líneas de montaje para el cumplimiento de la normativa de distancia social provocada por el coronavirus, y todo ello sin estar presente en la planta realizando innumerables mediciones.

 

También hemos querido aportar nuestro granito de arena con el lanzamiento de la web ‘Calcula tu kilómetro’ (https://apps.geoservicios.com/calculatukilometro/) que nos permite saber hasta dónde llega el kilómetro a la redonda desde cualquier lugar, de cara a realizar nuestros paseos, y también hemos añadido el limite municipal, para saber hasta dónde llega nuestro municipio.

 

También me gustaría recordar que es un hecho consumado que los mapas salvan vidas. En 1854 John Snow colocó en un mapa los casos de cólera que se producían en Londres y fue capaz de determinar la fuente de la enfermedad. La inteligencia geográfica también va a ser clave en la lucha contra la COVID-19.

Noticias relacionadas

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D
23/05/2025 Innovación

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D

Especializada en extrusión por pellet, su tecnología permite imprimir con materiales reciclados o técnicos y ofrecer soluciones eficientes, versátiles y adaptadas a los retos de la industria actual.

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
21/05/2025 Innovación

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”

Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
14/05/2025 Innovación

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras

Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
13/05/2025 Innovación

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva

Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
07/05/2025 Emprendimiento

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog

En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Makegi apuesta por el retrofitting industrial como vía para la expansión internacional
05/05/2025 Innovación

Makegi apuesta por el retrofitting industrial como vía para la expansión internacional

La empresa guipuzcoana, especializada en la actualización de máquinas herramienta, está desarrollando nuevas líneas de trabajo centradas en el mercado aeroespacial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.