Ciberseguridad Internacionalización Transformación Digital
Noticias 26 junio, 2020

Grupo SPRI presenta en Eslovaquia el ecosistema vasco de ciberseguridad

La Agencia Vasca de Internacionalización y el Centro Vasco de Ciberseguridad, ambos integrados en Grupo SPRI, han presentado en Eslovaquia el ecosistema vasco de ciberseguridad a través de una jornada virtual organizada desde la oficina vasca en Praga para Chequia y Eslovaquia
-

La Agencia Vasca de Internacionalización y el Centro Vasco de Ciberseguridad, ambos integrados en Grupo SPRI, han presentado en Eslovaquia el ecosistema vasco de ciberseguridad a través de una jornada virtual organizada desde la oficina vasca en Praga para Chequia y Eslovaquia, en la que se ha contado con el apoyo de la Agencia de Desarrollo de Inversiones y Comercio del Gobierno de Eslovaquia SARIO con la que se lleva colaborando desde hace muchos años.

 

Eslovaquia representa un mercado bastante maduro en TI y ciberseguridad y cuenta con empresas locales de peso internacional, como por ejemplo ESET. Cabe destacar que el sector de TIC emplea casi 50.000 personas, es uno de los países con la mayor participación de industria en el PIB, es el primer fabricante mundial de coches per cápita y pertenece a los países con mayor concentración de robots industriales por 10.000 empleados. Además, cuenta con integradores propios de líneas y de robots internacionales que operan en muchos países.

 

La fuerte concentración de los sectores mencionados ofrece un mix interesante como potencial mercado para los proveedores vascos de diferentes tecnologías relacionadas con la ciberseguridad y la industria 4.0.

 

Tras el interés mostrado por parte eslovaca sobre algunas iniciativas como Bind 4.0, el BDIH y las empresas vascas de ciberseguridad con proyección internacional e interés en su mercado, se trabajará por ambas partes para explorar acciones concretas en el último trimestre del año y reforzar la colaboración bilateral.

 

La videoconferencia ha contado con la participación de Javier Dieguez Director del Basque Cybersecurity Centre, Gabriel Fedorko, Secretario de la Asosición TI de Eslovaquia, David Dvořák , IT Advisory Manager de la compañía SOITRON, Stanislava Plascencia, Consultora Senior de proyectos de inversión en SARIO y Martin Uhnak, Director Ejecutivo de la Alianza Eslovaca para la Economía de Innovación.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.