Un momento de la reunión.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 11 abril, 2019

Euskadi presenta a una veintena de Embajadas en Madrid sus capacidades en ciberseguridad industrial

Euskadi-Basque Country, tierra de oportunidades de ciberseguridad industrial" ha sido el lema de la jornada que ha contado con representantes de 17 países
-

«Euskadi-Basque Country, tierra de oportunidades de ciberseguridad industrial» ha sido el lema de la jornada que ha contado con representantes de 17 países

El País Vasco es un ecosistema singular que cuenta no sólo con la demanda, sino también con la oferta propia de soluciones de ciberseguridad, así como con el apoyo del Gobierno Vasco para fomentar la aparición y el desarrollo de iniciativas en este ámbito

 

El Basque CyberSecurity Centre y la Secretaría General de Acción Exterior del Gobierno Vasco han mantenido un encuentro de trabajo en Madrid con representantes de Embajadas de varios países, para presentarles las capacidades de Ciberseguridad del ecosistema tecnológico de Euskadi.

 

En el encuentro, celebrado en la Delegación del Gobierno Vasco en Madrid, han participado Javier Diéguez, Director del Basque CyberSecurity Centre (BCSC), y Leyre Madariaga, Directora de Relaciones Exteriores, así como los responsables sectoriales de las Embajadas de EEUU, Bélgica, Chile, México, Finlandia, Francia, Italia, Holanda, Canadá, Corea del Sur, Japón y Suiza, entre otras.

 

Bajo el lema “Euskadi-Basque Country, tierra de oportunidades de ciberseguridad industrial», ha servido para presentar a los miembros del cuerpo diplomático las capacidades de Ciberseguridad del ecosistema tecnológico vasco.

 

La Comisión Europea, con el objetivo de minimizar los impactos de las nuevas amenazas y riesgos en la Unión Europea, marca una estrategia de ciberseguridad que tiene como objetivos impulsar los valores europeos de libertad y democracia y velar por un crecimiento seguro de la economía digital. El País Vasco emerge como un ecosistema singular, donde se diseña y se desarrolla tecnología de Ciberseguridad, que ha sido presentada ante la Comisión Europea, ante diferentes organismos como la EDA o ENISA, y recientemente en foros de primer nivel en Estados Unidos tales como el MIT o la RSA Conference.

 

Dentro de este contexto, y gracias al impulso del Gobierno Vasco, se implantó el Basque CyberSecurity Centre, con diferentes objetivos entre los que destacan, por un lado, la vocación de promover la aplicación de medidas de ciberseguridad en la industria, principalmente en los sectores estratégicos de la economía vasca, de cara a elevar su nivel de madurez y por tanto estar así más protegidos frente a las ciberamenazas y que a su vez les sirva como ventaja competitiva. Por otro, se trata de promocionar y apoyar el crecimiento del sector de la Ciberseguridad que en Euskadi comenzó hace ya 20 años con la creación de compañías tan reconocibles como Panda Security o S21sec. Desde entonces, el ecosistema no ha dejado de evolucionar, y hoy en día Euskadi concentra una tercera parte de las startups de Ciberseguridad españolas, con un número importante de empresas que producen su propia tecnología. Todo ello se ve potenciado gracias a la existencia una Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación sin parangón en España y con muy pocos paralelismos en Europa.

 

Adicionalmente, en su vocación por presentar a Euskadi y a su industria como un socio responsable y de confianza, el BCSC forma parte de ECSO, y pertenece también a la alianza internacional de ecosistemas de Ciberseguridad Global EPIC.

 

Por todo lo anterior, Euskadi se muestra como un territorio de oportunidades en el campo de la Ciberseguridad cualquiera que sea el objetivo buscado. Hay interesantes empresas para quienes deseen invertir, tecnología de ciberseguridad de vanguardia para quienes necesitan mejorar la competitividad de sus industrias, un ecosistema completo y un Gobierno que facilita el establecimiento de compañías extranjeras haciéndolas sostenibles, y una industria de fabricación avanzada altamente digitalizada que podría ser cliente para otros ecosistemas productores de tecnología. No en vano, Euskadi ha sido recientemente reconocida con varios premios por The Financial Times Strategy Awards entre 171 agencias de desarrollo empresarial de todo el mundo: primer premio en “Start-ups and SME Support” por BIND 4.0, primer premio en “Aftercare” para empresas foráneas establecidas en la Región, segundo premio en “Incentives” y segundo premio en “Projects of major interest” por Viralgen.

 

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.