Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 3 marzo, 2021

Unilever avanza en la transformación digital de sus fábricas con startups de BIND 4.0

BIND 4.0 es una iniciativa público-privada del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente que se ha convertido en un referente de innovación abierta y aceleración de la Industria 4.0 a nivel mundial.
-

 

El modelo de colaboración público-privada de la plataforma de innovación abierta de industria inteligente, BIND 4.0, ha supuesto un gran avance en la transformación digital de grandes compañías del sector, durante sus cinco ediciones. Este ha sido el caso de la compañía global de distribución de bienes de consumo, Unilever, que ha comprobado cómo, a través de la conexión y el trabajo conjunto con distintas startups tecnológicas, ha podido crear herramientas disruptivas capaces de solucionar muchos de los retos a los que se enfrentan hoy en día las empresas para acelerar su proceso hacia la industria 4.0.

 

BIND 4.0 es una iniciativa público-privada del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente -que se gestiona a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema vasco de emprendimiento-, que se ha convertido en un referente de innovación abierta y aceleración de la Industria 4.0 a nivel mundial. Actualmente, cuenta con la colaboración de 57 empresas de referencia en el sector de la fabricación avanzada, la energía, la salud y la alimentación, con sede en Euskadi.

 

Unilever es una de estas grandes firmas de primer nivel que ha podido experimentar, durante dos convocatorias, muchos de los beneficios que supone participar en BIND 4.0. Entre estas ventajas se encuentra la creación de un entorno de innovación y colaboración donde las startups pueden hacer todas las pruebas que consideren necesarias hasta dar con la solución perfecta y personalizada para mejorar sus procesos. Así lo afirma el Gerente de Transformación Digital de la Cadena de Suministro de Unilever, Alain Ibañez, que cuenta con una dilatada experiencia en proyectos colaborativos. «Durante el proceso de desarrollo de un proyecto piloto de una startup, ambas partes deben renunciar a sus expectativas y estar dispuestas a escalar, adaptarse y comprometerse. Cuando trabajamos con startups, buscamos equipos con competencias y flexibilidad, ya que juntos encontramos la opción más adecuada», añade.

 

Las ventajas de formar parte de BIND 4.0 para compañías de primer nivel son varias. En primer lugar, BIND 4.0 facilita la detección, el conocimiento y el contacto con las mejores startups del mundo, y un scouting de las empresas emergentes de mayor calidad, capaces de cubrir los retos tecnológicos de las empresas tractoras. También dinamiza el desarrollo de proyectos innovadores, con resultados visibles a corto plazo, y ofrece apoyo a las empresas tractoras para desarrollar nuevas capacidades, con el fin de sacar el máximo partido a trabajar con startups innovadoras. Por último, conecta a los partners con líderes y expertos en Innovación Abierta e Industria 4.0.

 

Un acelerador de nuevas tecnologías

Hodeia Digital, es una de las startups con las que Unilever trabaja en esta edición de BIND 4.0. Una empresa especializada en Big Data y Advanced Analytics, que ha creado la aplicación BuildApp, capaz de digitalizar y centralizar información de diferentes áreas como producción, calidad y mantenimiento. “La filosofía de Unilever es apoyar a las startups locales para encontrar nuevas soluciones tecnológicas capaces de dar respuesta a las necesidades de sus fábricas. Gracias a esta colaboración, nuestra plataforma BuildApp está creciendo en funcionalidad y usabilidad», afirma Eder Berceruelo, Product Manager de Hodeia Digital. En palabras del director de digitalización de fábricas de alimentos de Unilever en Europa y el director de la fábrica de alimentos de Poznan, Mikel Tejadas: “Este tipo de colaboración necesita contar con una dirección especial y un ‘ángel de la guarda’ empresarial para mantener seguros los proyectos de la Industria 4.0, darles tiempo y permitir un entorno seguro para pruebas, fallos y crecimiento.”, manifiesta.

 

Líder del sector de la alimentación a nivel global

Y es que Unilever sabe cómo alcanzar el éxito. Con más de 400 marcas de productos alimenticios y 100 fábricas en todo el mundo, la compañía es líder del sector y conoce bien las necesidades de su negocio. Por eso, es consciente de la importancia de invertir en tecnologías de vanguardia y de cómo a través de las startups se pueden desarrollar nuevas soluciones de forma ágil y segura. Concretamente, Unilever comenzó a trabajar en 2020, en la cuarta edición de BIND 4.0,  con la startup alemana de inteligencia artificial de BIND 4.0, Bleenco, en un proyecto piloto basado en el análisis de vídeos de empleados para mejorar la ergonomía, capacitación y seguridad.

 

Además, Unilever vio una gran capacidad de adaptación de las soluciones de automatización EHS de Bleenco para su producción, a nivel global. “Estuvimos en contacto permanente con el Gerente de Transformación Digital de Unilever, Alain Ibañez, para encontrar el mejor entorno para desarrollar el proyecto piloto. Cuando ampliamos la colaboración a sus fábricas internacionales, obtuvimos la presentación de los contactos adecuados a nivel local que nos brindaron un gran apoyo y facilitaron la ejecución exitosa «, afirma Julian Hettich, Desarrollo de Negocio en Bleenco. Pero, finalmente,  con la llegada de la crisis sanitaria debido a la COVID19, la tecnología de inteligencia artificial de Bleenco le permitió a Unilever cumplir con las nuevas normas de seguridad y el proyecto se enfocó, a partir de entonces, en adaptar su tecnología al cumplimiento de requisitos de seguridad. De este modo, Unilever, entre otras cosas, utilizó la analítica de video para medir la temperatura a sus empleados y garantizar así su seguridad.

 

Y es que las grandes empresas a veces funcionan como un barco cisterna, que se mueve lento de forma metódica y bien calculada.  Por su parte,  las empresas emergentes son como lanchas rápidas. Así lo cree Mikel Tejadas, Director de Digitalización de fábricas de alimentos en Europa y Director de la fábrica de alimentos de Poznan en Unilever, que utilizó la analogía para explicar el proceso de colaboración de empresas y startups. “Estamos construyendo muchas lanchas rápidas, haciendo diferentes proyectos en una planta bajo el lema de comete errores rápidos y aprende rápido, probando soluciones, eliminando proyectos según sea necesario y volviendo a intentarlo. Una vez probadas y perfeccionadas, Unilever puede implementar estas tecnologías en todas sus fábricas y plantas».

 

Colaboración entre startups e integración de soluciones

El proyecto de colaboración siguió creciendo con la contratación de la startup de realidad aumentada, Neosentec, creadora de la plataforma AR, Onirix, que permite a los usuarios ver fácilmente los datos recopilados en todas sus instalaciones. El COO de Neosentec, Carlos González, explica: “Gracias a Onirix, los operadores podrán ver información sobre las máquinas en las que tienen que realizar diferentes tareas: mantenimiento, reparaciones, limpieza, etc. Con Onirix, el operador puede ser guiado al siguiente punto de su tarea, visualmente; o coloque un video de capacitación sobre elementos físicos dentro de la fábrica». La relación de Neosentec con Unilever surge de un proyecto piloto, donde Unilever comenzó a probar las posibilidades de la realidad aumentada. Una hermosa historia que comienza con un pequeño proyecto, y cuyo objetivo es evolucionar para tener Onirix disponible en unas 100 fábricas de Unilever para 2022 .

 

De esta forma, la información recopilada de Bleenco y Neosentec, así como de otros proyectos piloto de startups en marcha, se unifica a través de la plataforma de BuildApp de la Startup Hodeia Digital, con un tablero visual que se puede leer y adaptar fácilmente a cada ubicación. El Product Manager de Hodeia Digital, Eder Berceruelo, explica que “Nuestro producto nació gracias a Unilever y a la oportunidad que surgió en la quinta edición del programa BIND 4.0, donde nos propusieron estandarizar nuestra solución para más de 100 fábricas en todo el mundo. El objetivo del proyecto es llevar a cabo un despliegue planificado que involucre a cada fábrica y adapte sus necesidades a los requisitos globales de Unilever ”.

 

Al combinar diferentes tecnologías e integrarlas en una plataforma fácil de usar, Unilever ha creado un entorno colaborativo de gran éxito. Alain Ibañez de Unilever afirma que “cada proyecto se construye uno encima del otro para integrar diferentes tecnologías». Al incorporar las soluciones de varias startups en una única plataforma, el producto de su colaboración se construye a medida, como bloques de construcción, pueden agregar, ajustar, eliminar, personalizar e implementar estas tecnologías en todas sus plantas. Unilever planea continuar recopilando datos, desarrollando aún más sus herramientas y software con el operador en mente. “Queremos simplificar la vida de los trabajadores y planeamos implementar esta plataforma en nuestras plantas en toda Europa y en más de 100 fábricas en todo el mundo”, Mikel Tejadas, de Unilever.

 

BIND 4.0 y Unilever comparten los mismos objetivos: adaptar y hacer crecer la tecnología para facilitar el trabajo y la competitividad de la industria. Por eso, los proyectos de Industria 4.0 que Unilever ha acelerado e implementado con startups como Neosentec, Bleenco y Hodeia Digital, entre otras, han sido un excelente ejemplo de colaboración y cooperación, con el que han sido capaces de crear entornos colaborativos, innovar con startups disruptivas e implementar soluciones inteligentes.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.