Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 7 enero, 2019

32 startups y 33 empresas tractoras impulsarán 44 nuevos proyectos de industria 4.0 en la tercera edición del programa BIND 4.0

El programa de aceleración BIND 4.0 liderado por el Gobierno Vasco y el Grupo SPRI y las principales empresas de Euskadi comienza su tercera edición el próximo 11 de enero de 2019
-

 

El programa de aceleración BIND 4.0 liderado por el Gobierno Vasco y el Grupo SPRI y las principales empresas de Euskadi comienza su tercera edición el próximo 11 de enero de 2019.

Las 40 empresas tractoras involucradas en BIND 4.0 han participado activamente durante el proceso de selección analizando y evaluando las 524 startups candidatas y con aquellas de su interés, negociando las condiciones y el alcance del proyecto a desarrollar durante el Programa.

La nueva edición de este exitoso programa contará con la participación de un total de 32 startups que trabajarán con 33 empresas tractoras de referencia internacional.

Durante los 6 meses del programa las startups y empresas tractoras trabajarán conjuntamente en el desarrollo de 44 nuevos proyectos basados en las nuevas tecnología de la industria 4.0.

Como novedad en esta tercera edición se concreta la incorporación del sector de Tecnologías de la Salud, alineándose con las prioridades establecidas por el Gobierno Vasco en su Estrategia de Especialización Inteligente RIS3. De esta forma, 8 empresas tractora del ámbito de la salud de Euskadi trabajarán con 7 startups en el desarrollo de 10 proyectos innovadores.

El programa de aceleración se desarrolla con la colaboración de los BIC-Centros de Empresas e Innovación y las Diputaciones Forales y se apoya en grandes colaboradores tecnológicos como Amazon Web Services, Microsoft y Siemens.

La exitosa aceleradora público-privada se consolida como una potente plataforma de innovación abierta que favorece el desarrollo de startups en el ecosistema industrial vasco y contribuye a la transformación digital de las empresas industriales establecidas en Euskadi.

 

La tercera edición del programa BIND 4.0, la aceleradora público-privada vasca de startups especializada en industria 4.0, ha finalizado su proceso de selección de modo que de las 524 candidaturas recibidas desde 64 países diferentes las empresas colaboradoras han seleccionado un total de 32 startups con las que desarrollarán un total de 44 proyectos. Los proyectos acordados corresponden al ámbito de manufactura avanzada (23), energía (11) y salud (10). Destaca así el relevante número de proyectos en el ámbito de salud, que se incorpora por primera vez en esta edición, materializando la alineación del programa con las prioridades establecidas por el Gobierno Vasco en su Estrategia de Especialización Inteligente RIS3.

 

Atendiendo al ámbito tecnológico de los distintos proyectos, la desagregación es la siguiente: Internet of Things (11), Big Data (11), Manufactura Aditiva (7), Ciberseguridad (6), Realidad aumentada / Realidad virtual (3), Inteligencia artificial (2), Wearables (2), Espectroscopia del infrarrojo (1) y Recarga de energía (1).

 

De las 32 startups seleccionadas en esta nueva edición del programa creado y gestionado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras y el Grupo SPRI, 19 son de Euskadi (59%) y 13 de fuera de Euskadi (41%). De las de fuera de Euskadi, 8 proceden del resto del Estado (2 de Barcelona, 2 de Valencia, 1 de Madrid, 1 de A Coruña, 1 Málaga y 1 de Asturias) y 5 son extranjeras, procedentes de Alemania, Reino Unido, República Checa, India y Turquía.

 

La relación de startups seleccionadas es: ADDILAN, ATELEI, BEAD TECHNOLOGIES, BIOSCAN RESEARCH, CTECHNANO, DIFFERENGIN, EAVE, BETTERGY, ENGIDI, FLYTHINGS, HDIV SECURITY, IDDO TECHNICAL SOLUTIONS, IMMERSIA, IOMED, JAKINCODE, LUDUS, NARU, NEOSENTEC, NEURON SOUNDWARE, NICEVERI SYSTEMS, OPENCLOUD FACTORY, ORETEK, OSASEN, PATIA, PERSEI VIVARIUM, SAMYLABS, TUMAKER, TYRIS SOFTWARE, VELTIUM, VIXION, WITRAC y XABET.

 

Las startups participantes en la tercera edición que comienza el 11 de enero trabajarán junto con 33 de las 40 empresas industriales involucradas: ABB, AERNNOVA, ALCOR, ARCELOR MITTAL, BATZ, BRIDGESTONE, BTI, CAF, CIE AUTOMOTIVE, CIKAUTXO, DANOBAT GROUP, EGILE, EUSKALTEL, FAES FARMA, FAGOR EDERLAN, GESTAMP GROUP, GRUPO ELECNOR, IBERDROLA, IMQ, KERALTY, MAIER, MERCEDES BENZ, MICHELIN, MONDRAGON BDC, ORONA, QUIRÓNSALUD, REPSOL – PETRONOR, RPK, SENER, SIDENOR, TUBACEX, ULMA y VIUDA DE SAINZ

 

El programa BIND 4.0

Bind 4.0 es un programa de aceleración de 24 semanas donde las startups, además de desarrollar un proyecto remunerado de hasta 150.000€ con una de las empresas industriales colaboradoras, disponen de un programa intensivo de servicios de apoyo y actividades.

 

BIND 4.0 tiene un doble objetivo: Desde el punto de vista de las startups, además de los servicios habituales que ofrece cualquier aceleradora (espacios de trabajo, formación, mentoring, subvenciones, financiación…) BIND 4.0 permite a las startups empezar a trabajar, en un formato cliente-proveedor (con un contrato remunerado), con alguna o algunas de las empresas colaboradoras del programa.

 

Desde el punto de vista de las empresas colaboradoras, el programa les ofrece la posibilidad de conocer a las startups más innovadoras del ámbito industria 4.0 a nivel mundial, de tal forma que puedan contratar su talento, tecnología y/o soluciones, de cara a mejorar la competitividad de su empresa.

 

Euskadi, referente del emprendimiento tecnológico y avanzado

BIND 4.0 es una apuesta estratégica de país que persigue colocar Euskadi en el mapa mundial del emprendimiento avanzado. La Agencia Empresarial de Euskadi (SPRI) coordina este programa para el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, con la colaboración de los BIC-Centros de Empresas e Innovación y las Diputaciones Forales. BIND 4.0 se distingue de otras aceleradoras de startups por su caracter público-privado y es, además, la primera aceleradora del mundo que garantiza el acceso de startups a clientes industriales del más alto nivel.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.