Directivos de Martiartu, en la fábrica.
Innovación Transformación Digital
Noticias 18 mayo, 2021

El novedoso material de Composites Martiartu resistente al fuego y con un 75% menos de peso que el acero

La empresa vizcaína tiene más de 25 años de experiencia en el diseño y fabricación de piezas técnicas y es un caso de éxito del programa BDIH Konexio
-

 

Composites Martiartu se especializa en el diseño y fabricación de piezas técnicas y ha desarrollado un panel de composite, con unas características especiales como su resistencia al fuego, el aislamiento o su reducido peso. Ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el  Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

 

Esta compañía, cuya fábrica está en la localidad vizcaína de Arrigorriaga, surgió en el año 2000 como Mecanizados Martiartu. Pero posteriormente empezó a adquirir prensas para el transformado SMC (Sheet Moulding Compound): “Mediante el uso de moldes fabricamos piezas para automoción, transporte, electricidad, construcción o telecomunicaciones. Son piezas con unas características especiales, como la resistencia al fuego, son aislantes eléctricos y térmicos, con alta propiedades mecánicas, baja densidad y un excelente acabado superficial. Son láminas que, mediante compresión y calor, conforman la pieza”, explican Olarizu Alonso, responsable del sistema de gestión de la empresa, y Ariel Fiel Giles, responsable de Unidad de Negocio.

 

El material tiene la gran ventaja que, frente al acero, reduce el peso en un 75%. Se utiliza para fabricar tapas de motores de autobuses o paneles para fachadas de viviendas. “Ofrece la ventaja de tener el mismo acabado que la piedra siendo un panel entre 3 o 4 veces más ligero, además de ser resistente al fuego”. En el sector eléctrico, se utiliza en las cajas instaladas en las vías públicas y ofrece una vida útil de al menos 30 años. En telecomunicaciones, para recubrir las antenas.

 

“Hacemos también asientos para el sector ferroviario o las bandejas que tienen los pasajeros al viajar en los trenes de alta velocidad. En electricidad se usa igualmente en muchas piezas interiores al ser muy buen aislante. Forramos torres eléctricas, reemplazando a las de chapa galvanizada”, señalan.

 

Inversión del 15% en I+D

La plantilla de Composites Martiartu supera la veintena de personas, con una facturación anual superior a 2 millones. Dado el innovador producto que ofrecen, la inversión en I+D ronda el 15% de su cifra de negocio.

 

La ayuda recibida a través del Programa BDIH Konexio, de 12.000 euros, ha servido para estudiar las “tendencias del SMC en diferentes mercados y las potencialidades capacidades. Tecnalia nos ha ayudado a investigarlo, como por ejemplo con las cajas de las baterías de los coches eléctricos y los puntos de recarga rápidos. Estamos explorando ese mercado y ver las necesidades tecnológicas para adaptarnos”.

 

Los retos futuros pasan por seguir desarrollando el negocio de paneles de fachada ventilada, “que es nuestro producto propio. Hasta ahora trabajábamos con producto del cliente”. Sus planes prevén continuar con la automatización de tareas. “Hemos instalado un robot en una prensa para manipular piezas de gran tamaño y mecanizaciones, optimizando la productividad en un 25% aproximadamente”.

 

Sus nuevos proyectos ya en marcha impulsan una internacionalización a medio y largo plazo, que supondrá aumentar la plantilla en otra decena de personas y elevar “como mínimo” la facturación en un 30%.

 

También disponen de un sistema de corte por chorro de agua que permite una gran versatilidad. “Una tapa de motor se puede transformar en una rejilla. Es un chorro de agua en cinco ejes (ofrece hasta 64º de inclinación)”. Durante la pandemia, han seguido apostando por la innovación con la adquisición de un robot para el sector eléctrico, “que es capaz de mecanizar en cinco caras”.

 

En 2020 también acometieron dos proyectos de I+D sobre paneles y rehabilitación interior de edificios. “Lo hicimos de la mano de Tecnalia. Y con Gaiker hicimos una colaboración para el desarrollo de juntas de expansión en prepeg que aporta una flexibilidad que no proporciona el acero”.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.