mercedes vila bio tech foods
Ekintzailetza
Elkarrizketak 7 Azaroa, 2018

Mercedes Vila, Biotech Foods: Gure estrategia, kontsumitzailearengana iristeko janari-industriarekin kolaboratzean datza

Konpainia lau ekintzailek sortu zuten 2017an,Inter Alloys & Investments (inter Alloys burdin aleazioen inbertsorea) eta nanoGUNE CIC ikerketa-zentroa kide izanik. Gipuzkoako Foru Aldundia, Donostiako Sustapen udal-entitatea, CDTI eta Zientzia Ministerioa bezalako erakundeen finantzaketa jaso du.   Gaur egun, Madrid-CSIC Unibertsitate Autonomoko Doktore den Mercedes Vila Juárez da Biotech Foods-en buru. Izen handiko ibilbidea du ikerkuntzan, […]
-

Konpainia lau ekintzailek sortu zuten 2017an,Inter Alloys & Investments (inter Alloys burdin aleazioen inbertsorea) eta nanoGUNE CIC ikerketa-zentroa kide izanik. Gipuzkoako Foru Aldundia, Donostiako Sustapen udal-entitatea, CDTI eta Zientzia Ministerioa bezalako erakundeen finantzaketa jaso du.

 

Gaur egun, Madrid-CSIC Unibertsitate Autonomoko Doktore den Mercedes Vila Juárez da Biotech Foods-en buru. Izen handiko ibilbidea du ikerkuntzan, estatu barnean eta nazioartean. 2015eko azaroan, “akademiatik enpresarako trantsisioa” egin zuen, CTECHnano enpresaren Zuzendari Exekutibo eta Zuzendari Zientifiko bilakatuz. Egun, esperientzia handia du exigentzia handiko industria esparruetako teknologien ekoizpen eta onarpenean:

 

Biotech Foods ha trabajado duro par conseguir producir la llamada “carne cultivada”. ¿En qué consiste exactamente?

Entender en que consiste la carne cultivada, es más fácil si explicamos que es la carne en general. Dentro de un cuerpo animal, las células constituyen tejidos, los tejidos constituyen órganos y los órganos constituyen sistemas de órganos. Uno de estos órganos son los músculos, y estos músculos de diferentes animales, es lo que compone la mayoría de la carne que comemos, cerdo, vaca, aves, peces…

Con el ambiente apropiado, estas células extraídas de un animal vivo, pueden vivir, multiplicarse y formar tejidos en una placa de cultivo, o un biorreactor, lo que llamamos cultivo in vitro. La carne producida de esta manera tiene un origen natural y su producción no es más que la creación de estos tejidos musculares fuera del animal reduciendo el uso de recursos y tiempo de la ganadería tradicionales.

 

Cuáles son las principales características de este tipo de carne?  

La carne cultivada permite disminuir la situación de sobreexplotación del sistema productivo actual, reduce los tiempos de producción y requiere de menos recursos (animales, instalaciones,..), evita el sufrimiento animal y reduce el impacto medioambiental de la ganadería intensiva además de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Asimismo, aporta varias ventajas para el consumidor desde el punto de vista nutricional (reducción de grasas saturadas, alto valor en proteínas), para la salud (evita pandemias y consumo de antibióticos a través de los alimentos) y social (respeto al medioambiente y bienestar animal).

 

Biotech Foods es una de las pocas empresas en todo el mundo que se dedica a investigar y desarrollar tecnología para la producción de alimentos cárnicos. ¿Cómo surge la idea de poner en marcha una empresa como ésta?  

Existe dos motivaciones complementarias que hicieron nacer este proyecto. Por un lado, está la sensibilidad que, a día de hoy, afortunadamente, estamos desarrollando en general por la calidad de vida de las personas y de nuestro planeta. Llevamos mucho tiempo recibiendo información de cómo nuestro modelo energético genera graves perjuicios al medioambiente y a la salud de las personas. Hace tiempo que existe una gran concienciación sobre el impacto del transporte, y, consecuentemente, una apuesta por modificar las tecnologías que utilizamos.

Sin embargo, la industria de la alimentación, y más concretamente el sector cárnico, es, por un lado, uno de los grandes generadores de bienestar (conseguimos que más gente acceda a una dieta adecuada), pero por otro lado seguimos tirando de un modelo que empieza a tener unas consecuencias que tenemos que tratar adecuadamente. Cómo ejemplo, pocas personas saben que el sector cárnico genera más gases de efecto invernadero que toda la industria del transporte (coches, aviones, barcos, etc). Así que entendemos que hay que dar solución a estos problemas de gran calado, y esta fue una de las motivaciones principales.

Por otro lado, están las capacidades del equipo promotor. Conseguimos juntar el conocimiento técnico, basado en la experiencia previa en ingeniería de tejidos, con la experiencia de gestión, de empresas ya consolidadas, y la capacidad de movilizar fondos. Creímos que está podía ser una formula adecuada para enfrentarnos a este desafío, u oportunidad desde el punto de vista empresarial.

 

En plena polémica sobre los alimentos transgénicos, ¿qué les diríais a las personas consumidoras potenciales sobre vuestros productos?    

Lo primero que es importante señalar, es que, para producir esta carne, no se utilizan modificaciones genéticas de ningún tipo.

Desde el punto de vista del proceso, la producción de carne cultivada es un proceso natural, nosotros establecemos las condiciones medioambientales propicias para la proliferación celular, al igual que ocurre dentro de un organismo, y al igual que se da en la agricultura. A partir de ahí las células conforman el tejido muscular, que es donde está la proteína, y es lo que consumimos hoy en día.

En Europa, todos los alimentos deben ser evaluados antes de su aprobación por las autoridades competentes (EFSA). La seguridad es el principal objetivo de éstas, por lo cual los alimentos regulados y aprobados cuenta con la admisión como alimentos seguros y saludables para su consumo.

Además, encontramos ventajas desde el punto de vista de la seguridad de los consumidores. Dos ejemplos muy claros son la no utilización de antibióticos y la capacidad de evitar brotes pandémicos. En el caso de los antibióticos, el sector cárnico utiliza el 80% de todos los antibióticos a nivel mundial. Los antibióticos no sólo se usan para evitar las enfermedades del animal, sino también para promover su rápido crecimiento. Esto nos esta llevando a desarrollar una resistencia a los antibióticos, que puede ser muy perjudicial para los consumidores. En cuanto a los brotes de epidemias, como el virus H5N1, la producción de carne cultivada permite tener un control total sobre el proceso y elimina los riesgos de contaminación animal y contagio a seres humanos.

Nos gustaría también resaltar que esta conversación que se está teniendo con los consumidores potenciales, y en gran medida entienden los beneficios sobre la salud que aporta esta tecnología, y las seguridades que ofrece. Podríamos decir que hay mayor concienciación sobre la idoneidad de esta solución de lo que podemos pensar a priori.

 

Se trata de un sector en el que operan muy pocas empresas a nivel mundial y en el que, por tanto, aún está todo por descubrir. ¿Qué objetivos a medio y largo plazo os planteáis?

Si, desde el punto de vista de iniciativas que se hayan lanzado a resolver este problema somos muy pocos. De cualquier manera, no tenemos que perder de vista que la tecnología ya está desarrollada, y ahora nos enfrentamos al desafío de cómo adaptarlo a la producción industrial requerida en alimentación, que supone en si mismo un gran reto. Aunque pocos, también tenemos que puntualizar que varios son proyectos muy bien configurados y que cuentan con un apoyo importante (de la propia industria).

Nuestro proyecto esta dividido en tres fases. La primera fase la dedicamos a poner en marcha la empresa e implementar el conocimiento técnico a nivel de laboratorio. En 2019 entramos en lo que consideramos la siguiente fase, donde el objetivo es escalar el proceso y cumplir con las exigencias de la regulación Europea. En 2021 entraremos en la fase de industrialización y comercialización, momento en el que se empezarán a generar ingresos por ventas del entorno de los 10M €.

 

¿Y cuándo podremos encontrar vuestros primeros productos en los comercios y supermercados?

La estrategia de Biotech Foods pasa por colaborar con la industria de la alimentación para hacer llegar los productos al consumidor. Así que, al trabajo de escalado industrial y cumplimiento con la regulación, tenemos que añadir los desarrollos de productos finales en diferentes formatos como salchichas, Nuggets u otros, que es lo que verá el consumidor en los comercios. Nuestro objetivo es que se pueda disfrutar de las ventajas de estos productos a partir de 2021.

 

+info: www.biotech-foods.com

Lotutako albisteak

Webker:  “Mundu  digitalean,  erronka  nagusia  eguneratuta  egotea  da”
03/09/2025 Ekintzailetza

Webker: “Mundu digitalean, erronka nagusia eguneratuta egotea da”

Iaz, Gasteizko bi gaztek sektore digitalean ekitea erabaki zuten, eta Webker sortu zuten. Bertatik, beren negozioa bultzatzeko online presentzia garatzeko aukera eskaintzen diete bezeroei.

Mosaikus  by  Rombus:  zure  erakundearen  kudeaketa  integratua  digitalizatu,  sinplifikatu  eta  hobetzen  duen  plataforma
31/07/2025 Ekintzailetza

Mosaikus by Rombus: zure erakundearen kudeaketa integratua digitalizatu, sinplifikatu eta hobetzen duen plataforma

Giovanna Nocentino eta María Paz Silvak bikaintasunerako bidean lehiakorragoak eta jasangarriagoak izan nahi duten enpresei laguntzen diete, kalitatean, ingurumenean, segurtasunean, laneko osasunean eta araudia betetzean ikuspegi argi batekin.

Hevea  3D-k  emultsio  industrialak  erretxina  inprimagarri  iraunkor  eta  funtzional  eraldatzen  ditu
21/07/2025 Ekintzailetza

Hevea 3D-k emultsio industrialak erretxina inprimagarri iraunkor eta funtzional eraldatzen ditu

Polymat-eko spin-off berriak kautxua edo latexa bezalako materialak 3D inprimaketarako irtenbide aurreratuetan bihurtzen ditu, BIC Gipuzkoako Ekintzaile-Txekintek programaren babesarekin.

Smart  to  Walk,  trekking-a  esperientzia  adimentsu  bihurtzen  duen  startup-a
03/07/2025 Ekintzailetza

Smart to Walk, trekking-a esperientzia adimentsu bihurtzen duen startup-a

Urdulizen jatorria duen enpresa honek, makila adimendun bat eta app osagarri bat sortu ditu mendi-ibiliak seguruagoak, sozialagoak eta konektatuagoak izan daitezen.

Developair-ek  AA  aplikatzen  du  software  tresnen  belaunaldi  berri  bat  sortzeko

Developair-ek AA aplikatzen du software tresnen belaunaldi berri bat sortzeko

Donostiako startupak hainbat soluzio eskaintzen ditu industriarako, hala nola trenbide aeroespaziala, energia, automobilgintza eta medikuntzarako, besteak beste.

Etxe  bat,  pieza  asko:  AtomModular-aren  “Lego  eredua”  etxebizitza  krisia  konpontzeko
24/06/2025 Ekintzailetza

Etxe bat, pieza asko: AtomModular-aren “Lego eredua” etxebizitza krisia konpontzeko

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratiok  erabaki  adimendunak  hartzeko  teknologia  bat  bultzatzen  du  pertsonen  pribatutasuna  babesten  den  bitartean
18/06/2025 Zibersegurtasuna

Acuratiok erabaki adimendunak hartzeko teknologia bat bultzatzen du pertsonen pribatutasuna babesten den bitartean

Autoak edo erlojuak bezalako gailuetan adimen artifiziala da, 'ikasketa automatikoa muturrean' izenekoa. Datuak sortzen diren lekuan zuzenean prozesatzeko eta erabaki independenteak hartzeko aukera ematen du, datu-zentro handietara eraman beharrik gabe.

PhotoKrete,  hiriak  hozteko  morteroak  garatzen  dituen  euskal  startup-a
13/06/2025 Ekintzailetza

PhotoKrete, hiriak hozteko morteroak garatzen dituen euskal startup-a

Bere teknologia berritzaileari esker, %70etik gorako energia aurrezpena lortu daiteke hozte-gastuan, material pasibo eta jasangarrien bidez.

Yorsio:  “Jabetzakidetzan  oinarritutako  etxebizitza  emantzipatzeko  modurik  adimentsuena  da”
11/06/2025 Ekintzailetza

Yorsio: “Jabetzakidetzan oinarritutako etxebizitza emantzipatzeko modurik adimentsuena da”

Sara Recalde Yorsio-ren sortzaile eta zuzendari nagusiak, plataformak hipotekarik gabe eta jabetza partekatutako eredua erabiliz etxebizitza eskuratzeko modua nola eraldatzen duen azaltzen du.

FHIMASAk,  eraikuntzaren  sektorean  erreferente  den  ETEak,  BIND  SMEren  aldeko  apustua  egin  du  bere  merkatua  berrikuntzaren  eskutik  lideratzeko
29/05/2025 Up Euskadi

FHIMASAk, eraikuntzaren sektorean erreferente den ETEak, BIND SMEren aldeko apustua egin du bere merkatua berrikuntzaren eskutik lideratzeko

ETE horrek BIND SMEren —Eusko Jaurlaritzak startupekin sustatutako berrikuntza-ekimen irekia— bigarren edizioan parte hartu zuen.

Joan blogera

Jarrai gaitzazu

Kanal espezializatuak eta eguneroko gaurkotasuna gure sareetan.