Cerca de la mitad de las innovaciones de la sanidad pública vasca están en proceso de salir al mercado
El ecosistema de organizaciones públicas sanitarias de Euskadi tiene activos en estos momentos medio centenar de innovaciones, desde métodos y dispositivos de diagnóstico de melanomas hasta aplicaciones para el impulso de hábitos de vida saludables. Según datos de la Fundación vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF), todo el sistema -en el que se encuentran Osakidetza, los institutos de investigación sanitaria Bioaraba, BioDonostia y Biocruces Bizkaia, y Kronikgune, junto a la propia BIOEF– cuenta a principios de 2020 con una cartera tecnológica activa de 46 desarrollos. De todos ellos, cerca de la mitad, el 44%, está ya en manos de empresas y otras entidades externas a través de acuerdos de explotación con los que se están ejecutando procesos de valorización, certificación e industrialización previos necesarios para que estas soluciones en el ámbito de la biosalud lleguen a la práctica clínica y al mercado.
Son solo algunos datos que reflejan la transferencia del conocimiento que aglutinan día a día profesionales de la salud y de la investigación biosanitaria de la red pública de Euskadi. El importante volumen de ideas y conocimiento muy pegados a las necesidades de los y las pacientes en su día a día se transforma por medio de procesos de intraemprendimiento e investigación en transferencias que pueden multiplicar sus efectos para la mejora de la calidad de vida de las personas. El 35% de la cartera está implementada en la práctica clínica de Osakidetza.
Este conocimiento se ha producido en muchas ocasiones en colaboración con otros agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (casi la mitad), y genera oportunidades de negocio en las empresas del entorno. Del total de desarrollos que cuentan con un acuerdo de licencia de explotación, el 60% son vascas, contribuyendo así al desarrollo socioeconómico de Euskadi.
De los 46 desarrollos, el 48% son tecnológicos: nueve iniciativas de materiales y dispositivos, otras nueve relacionadas con la biotecnología y el diagnóstico molecular, y cuatro vinculadas a los medicamentos. El resto de desarrollos se centra sobre todo (46%, 21 desarrollos) en la implantación de las TIC en el entorno sanitario y el 6% restante, tres casos, están relacionados con la innovación organizativa.
BIOEF, fundación del sector público de Euskadi dependiente del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, cuenta con una OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación) encargada de la gestión de los derechos de propiedad intelectual e industrial y la transferencia de los resultados derivados de las actividades de I+D+i desarrolladas en el sistema sanitario público vasco.
15 familias de patentes activas
En estos momentos, el sistema sanitario público de Euskadi cuenta con una cartera de 15 familias de patentes activas, 12 de ellas internacionales y tres de ellas nacionales. Asimismo, hay dos modelos de utilidad, ocho registros de marca que responden a seis desarrollos, cinco inventos protegidos como secreto industrial ‘know how’ y 18 desarrollos, muchos de ellos en el ámbito de las TIC, bajo el amparo de derechos de propiedad intelectual.
Entre los desarrollos, se encuentran desde soluciones TIC, softwares y ‘serious games’ que van a ser integrados en Osakidetza para programas de salud como la deshabituación tabáquica o tratamientos de la obesidad juvenil, hasta biomarcadores para la identificación, por ejemplo, del riesgo de padecer un accidente cerebrovascular o métodos para el diagnóstico y pronóstico de melanoma. También existen dispositivos médicos para el tratamiento de la apnea de sueño postural o la identificación del paciente frágil, así como desarrollos de nuevas estrategias terapéuticas con el diseño de moléculas para el tratamiento de la enfermedad hepática poliquística o el estudio de nuevos usos de medicamentos ya conocidos.
El ámbito de los avances de las biociencias y la salud es una de las tres áreas identificadas dentro de la estrategia de especialización inteligente (RIS3) definida por el Gobierno Vasco para Euskadi. BIOEF ejerce la secretaría técnica del apartado de biociencias y salud en esta estrategia, dando a conocer los avances y poniendo en contacto a empresas y clústers con otras áreas como la fabricación avanzada.
Noticias relacionadas

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.