Bic Araba cer2b challenge
Noticias 21 septiembre, 2020

Tres iniciativas tecnológicas alavesas, resultaron vencedoras del #CERN2B Challenge

El programa tiene como objetivo apoyar el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales basadas en las tecnologías CERN, uno de los laboratorios referentes a nivel mundial en investigación científica.
-

BIC Araba, sociedad pública participada por Gobierno vasco a través de Grupo SPRI, la Diputación Foral y el Ayuntamiento de la capital, junto con Ineustar, seleccionó recientemente tres proyectos empresariales para formar parte del programa Ineustar-Pioneers Basque Country.

El programa tiene como objetivo apoyar el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales basadas en las tecnologías CERN, uno de los laboratorios referentes a nivel mundial en investigación científica.

Los tres proyectos, que vencieron en el reto #CERN2B Challenge, reciben una ayuda económica de 40.000 euros y el asesoramiento empresarial de BIC Araba. Y además contarán con el apoyo tecnológico de Ineustar, la asociación española de industria de la ciencia, entidad que lidera el proyecto de emprendimiento del CERN a nivel estatal, así como de la propia infraestructura científica, con sede en Ginebra.

El CERN es una de las referencias mundiales en investigación científica que desarrolla una larga lista de tecnologías, llamadas a ser explotadas en clave de negocio. Y precisamente los tres proyectos seleccionados han elegido alguno de estos desarrollos para poder adaptarlos contribuyendo a su mejora y la verdadera transferencia tecnológica.

 

Propuestas seleccionadas

El jurado, formado por representantes del CERN, Ineustar, la UPV/EHU, la universidad de Deusto y BIC Araba, eligió tres planes de negocio entre la decena de propuestas presentadas a la convocatoria #CERN2B Challenge.

Inalia: Proyecto de dos ingenieros alaveses: Alex Anda y Jaime Fernández para desarrollar productos para la resolución de problemas de ingeniería. Creada hace tan solo tres meses, esta joven empresa se ubica en las instalaciones de BIC Araba y pone el foco en la durabilidad de los sistemas industriales. Sus productos se enfocan a aquellas industrias que cuenten con uniones atornilladas críticas de difícil acceso y con un coste de mantenimiento elevado. Una parte importante de sus soluciones se basa en una plataforma on line, cuya tecnología ya ha sido desarrollada y probada por el CERN.

Dryfing: Sistema ecológico para el secado rápido, limpieza y desinfección de los neoprenos tras la práctica deportiva. Su impulsora es Naia Espinosa, una joven recién graduada en ADE y aficionada al surf, que hace dos años ganó el programa Explorer Araba. Junto al emprendedor Juanjo Torres, trabaja con un equipo de ingeniería para crear el primer prototipo del sistema en el que aprovecharán las tecnologías disruptivas del CERN en la desinfección de tejidos.

Arranobox surge de la idea de un equipo de ingenieros vascos: Laurentzi Martínez, Borja Tornero, y Jaime López, con el objetivo de optimizar la búsqueda de documentación interna.

BIC ARABA cern2b challenge

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.