Stoor
Emprendimiento
Noticias 16 diciembre, 2019

Stoor, un marketplace para comprar y vender proyectos de arquitectura

Sus creadores viajarán a Tel Aviv dentro del programa de aceleración SOSA-Bizkaia

La plataforma Stoor es un espacio donde profesionales de la arquitectura pueden poner a la venta sus proyectos para que los compren promotores, empresas constructoras u otros arquitectos y arquitectas. Este marketplace ha sido creado por dos emprendedores vascos, el arquitecto Aitor Arteta y el desarrollador de software Taig Mac Carthy, respondiendo a una necesidad que detectaron en el sector. “En nuestro estudio de arquitectura a veces no llegábamos a responder a las peticiones de los clientes y se nos ocurrió que estaría muy bien disponer de una plataforma donde encontrar proyectos ya hechos que se pudieran adaptar”, afirma Arteta.

 

Poco a poco, la idea fue tomando forma y en septiembre de 2018 lanzaron Stoor, el primer marketplace que ofrece proyectos completos de arquitectura en BIM, un sistema de modelado de edificios en 3 dimensiones. Tal y como explican sus creadores, el espacio ofrece beneficios tanto para vendedores como para compradores. “A los arquitectos les da la posibilidad de volver a vender un proyecto ya hecho, abriéndose a otros países y mercados”, afirma Aitor, “y para quien compra, es una manera de obtener un proyecto bien definido en pocos segundos y a un precio 10 veces menor”.

 

El funcionamiento de la plataforma es sencillo. La persona interesada en vender puede abrir gratuitamente un perfil y crear un catálogo con sus proyectos de arquitectura, que están visibles para que los posibles compradores puedan verlos en detalle antes de adquirirlos. Stoor se queda con una comisión del 20% de las ventas, aunque también hay proyectos de arquitectura gratuitos que permiten comprobar cómo funciona la plataforma. El uso del sistema BIM hace que sea mucho más fácil transformar y adecuar el proyecto a las necesidades y condiciones del contexto local.

 

Actualmente Stoor cuenta con 70 perfiles de arquitectura, que han publicado cerca de 40 proyectos, y se han realizado alrededor de 400 descargas procedentes de 20 países. La startup contó con apoyo de Grupo SPRI y Beaz para su desarrollo y recientemente ha sido seleccionada dentro del programa SOSA-Bizkaia para participar en un programa de aceleración en el espacio SOSA de Tel Aviv.

Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
20/03/2025 Emprendimiento

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria

Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
17/03/2025 Emprendimiento

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025

KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.