Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 12 junio, 2020

Gogoa: “La robótica es un acelerador de la rehabilitación”

La startup guipuzcoana es uno de los seis fabricantes de exoesqueletos para rehabilitación a nivel mundial.
-

La startup guipuzcoana es uno de los seis fabricantes de exoesqueletos para rehabilitación a nivel mundial.

 

La empresa Gogoa, situada en Urretxu, está especializada en la fabricación y distribución de exoesqueletos médicos e industriales. En la rama sanitaria, desarrollan dispositivos robóticos electromecánicos especialmente indicados para la rehabilitación de personas que han sufrido lesiones medulares o ictus. “Nos dedicamos a rehabilitar para que quien no podía andar, pueda hacerlo y quien andaba poco, lo haga más y mejor”, explica Juan Izeta, responsable de crecimiento de la startup.

 

Gogoa nació en 2016 y su principal producto en el ámbito médico es el exoesqueleto Hank, una armadura robotizada que se ajusta al cuerpo y reproduce los movimientos de las articulaciones. La tecnología está basada en desarrollos realizados junto al CSIC y con ella se convirtieron en los primeros fabricantes de exoesqueletos para la rehabilitación certificados a nivel europeo. Actualmente, solo otras cinco empresas fabrican estos dispositivos en todo el mundo.

 

Los principales beneficios que ofrecen los exoesqueletos de Gogoa son su robustez y la autonomía de uso por parte de profesionales fisioterapeutas, puesto que no requiere soporte de ingeniería. Además, tal y como explica el equipo, son los únicos en incluir un tobillo motorizado que permite realizar pasos menos robotizados, “trabajamos para que el movimiento sea lo más humano posible”, afirma Juan Izeta.

 

Los dispositivos están dirigidos a centros de rehabilitación y hospitales, y se están utilizando sobre todo con pacientes afectados por ictus, con unos resultados muy positivos en las pruebas clínicas que han realizado en hospitales de Italia y España. Si bien cada paciente es distinto y hay muchos factores que afectan a la rehabilitación, tal y como explica el equipo, los exoesqueletos de Gogoa sí han demostrado ser aceleradores del proceso, consiguiendo resultados que en algunos casos consiguen reducir a la mitad el tiempo de rehabilitación.

 

Estos exoesqueletos robotizados suponen otros beneficios importantes, como la calidad posicional, la obtención de datos para analizar la evolución del paciente y el hecho de que el robot puede levantar el peso de la persona sin ninguna limitación. “La rehabilitación robótica va a ser un agente de cambio”, explica el Growth Manager de Gogoa, “esta terapia ha sido siempre muy perceptual y manual, y la robótica ofrece nuevas formas de trabajar con muchos beneficios, así que nuestra apuesta es que va a seguir creciendo en los próximos años”.

 

Gogoa acaba de recibir la certificación para un nuevo dispositivo robótico, Belk, enfocado a la rehabilitación de lesiones en la rodilla. “Es un producto dirigido a centros de rehabilitación medianos o pequeños, puesto que es un dispositivo compacto que permite hacer parte de la rehabilitación en casa”, explica Juan Izeta. Por otro lado, la empresa está en proceso de creación de la spin off Cyber Human Systems para la distribución de sus exoesqueletos industriales, pensados para prevenir lesiones en el entorno laboral.

 

Actualmente, Gogoa se está abriendo al mercado internacional y tiene previsto establecer nuevos acuerdos comerciales a nivel europeo, sobre todo en Alemania y Francia, así como en China y Japón, donde la rehabilitación robótica se está implantando rápidamente. En el mes de abril, la startup guipuzcoana obtuvo el premio Lánzate en la categoría de Impacto Social, organizado a nivel estatal por la EOI.

Un bue ejemplo del ecosistema UpEuskadi del emprendimiento liderado por Grupo SPRI 

 

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.