Javier Bikuña Saiolan
Emprendimiento
Noticias 27 mayo, 2021

Jabier Bikuña: «Debemos entender la emergencia climática desde la perspectiva de las oportunidades que nos va a generar»

Saiolan forma parte de la red de colaboración D2030, aportando su experiencia en innovación y promoción empresarial en beneficio de la iniciativa.
-

Saiolan es una de las sedes de BIC GIPUZKOA, participada al 50% por Grupo SPRI y parte del ecosistema emprendedor vasco UpEuskadi que actúa como facilitador en el proceso de creación de nuevas empresas innovadoras, así como, agente activo en el proceso de apoyo y fomento de la cultura emprendedora en Gipuzkoa. Desde su creación en la década de 1970, ha trabajado en la promoción de nuevas iniciativas empresariales y, en este momento es también miembro de la Red de colaboración D2030, cuyo objetivo principal es impulsar un modelo de desarrollo sostenible en Debagoiena

 

Innovación, cooperación, participación, desarrollo regional, sostenibilidad… Muchos conceptos compartidos por la red D2030 y Saiolan. ¿Son esenciales las ideas actuales?

Estos son conceptos esenciales en el desarrollo de todo territorio. Hoy, el desarrollo no puede entenderse sin cooperación y participación. Por otro lado, añadiríamos el concepto de viabilidad; imprescindible, ya que no siempre se pueden impulsar proyectos que estén basados en subvenciones de las administraciones.

 

¿Por qué es importante formar parte de la iniciativa D2030?

Contamos con más de 35 años de experiencia en la promoción de nuevas iniciativas empresariales, principalmente con el objetivo de crear una sociedad sostenible para nuestro entorno, creadora de riqueza y una sociedad activa y responsable. D2030 se encuentra totalmente alineado con nuestra misión, y como agentes del territorio y siendo el futuro del trabajo un área de influencia dentro del D2030, vimos que era imprescindible estar ahí.

 

¿Qué puede aportar Saiolan a D2030? ¿Y viceversa?

Los años de experiencia de Saiolan en la promoción de actividades innovadoras basadas en tecnología y su red de relaciones, pueden beneficiar a la red D2030. Como se ha mencionado, contamos con 35 años de experiencia en la promoción de proyectos con jóvenes emprendedores y el tejido empresarial de Debagoiena.

D2030 ha puesto a disposición de Saiolan las visiones e inquietudes de los agentes de la comarca, lo que nos puede ayudar en la detección de nuevas ideas. Por otro lado, la puesta en marcha de proyectos innovadores nos permitirá fortalecernos como agentes activos en la transformación social del territorio.

 

Su trabajo está particularmente relacionado con el lanzamiento de prototipos dentro del D2030. ¿En qué consiste este trabajo?

En la ‘fase de escucha’ se recogieron las inquietudes de los agentes de la comarca y de personas individuales; de ahí, a través de los procesos de co-creación se han puesto de manifiesto diferentes retos e ideas. El proceso de creación de prototipos implica la implementación de oportunidades y proyectos que pueden generar estas ideas. En esta implementación, el papel de Saiolan es proporcionar orientación, contactos, reflexiones y orientación para el proyecto. Son muchos los obstáculos durante el proceso y, muchas veces el grupo emprendedor se siente solo.

  

Hasta ahora, se han lanzado catorce prototipos con D2030. ¿Cómo los definirías?

Existen varios proyectos de naturaleza e impacto –el futuro del trabajo, la energía, la inclusión, la economía circular, la educación, la cultura, los sistemas de alimentación…–, y aunque cada uno de ellos tiene un tratamiento diferente, en la medida en que la intención de D2030 es trabajar mediante una visión sistémica, tratamos de encontrar y poner en práctica sus conexiones.

 

¿Cómo está Debagoiena actualmente en materia de innovación y promoción empresarial?

En los proyectos que se trabajan en Saiolan, innovadores/tecnológicos, podemos decir que las empresas más activas son las medianas y grandes. En cuanto a las personas emprendedoras individuales, no hemos tenido muchos proyectos de emprendimiento en los últimos años; la buena situación económica ha hecho que la puesta en marcha de un proyecto propio no haya sido la prioridad para la gente joven. Parece que últimamente este aspecto está cambiando; el número de quienes deciden emprender un nuevo negocio ha ido creciendo poco a poco.

 

¿Cómo afectarán los retos de futuro y, sobre todo, el cambio climático al tejido empresarial de la comarca?

No hay duda de que la emergencia climática, las medidas y leyes que se van a implantar, van a tener consecuencias en el Alto Deba. En lugar de considerar este aspecto como una amenaza, deberíamos considerarlo desde el punto de vista de las oportunidades que nos va a generar, ya que en él se pueden crear nuevas oportunidades dentro de la economía circular, materiales renovables, generación y distribución de energía, tratamiento de residuos, etc.

 

Actualmente en Saiolan, ¿en qué tipo de proyectos se está trabajando?

Aunque 2020 era un año lleno de incertidumbres, acabamos con la calidad y cantidad adecuada de los proyectos apoyados por Saiolan. Estos proyectos han estado orientados a dar respuesta a necesidades como TIC, Fintech, Foodtech, Industria 4.0. Los proyectos que se acercan en 2021 van en la misma línea. Estamos viendo que muchas de las ideas se plantean para dar respuesta a las necesidades generadas por la pandemia: telemedicina, digitalización del comercio, sectores relacionados con el crecimiento de la población, tecnologías 4.0… 

Noticias relacionadas

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.