Zinemaldia startups Challenge
Emprendimiento Financiación
Noticias 19 mayo, 2021

El 1 de junio se cierra la III convocatoria de Zinemaldia Startup Challenge en el Festival de Donostia-San Sebastián

La convocatoria se cierra el día 1 de junio y se dirige  a personas emprendedoras y startups de Europa que propongan nuevos proyectos empresariales basados en la incorporación de nuevas tecnologías aplicadas al entorno audiovisual
-

El Festival de San Sebastián cierra el día 1 de junio la III convocatoria de ‘Zinemaldia Startup Challenge’, el concurso de proyectos tecnológicos para el ámbito audiovisual que se celebrará en el marco de la cuarta edición de Zinemaldia & Technology, una apuesta estratégica del Festival para posicionarse como  espacio referente de reflexión sobre tecnología e industria audiovisual.

Este concurso se dirige a personas emprendedoras y startups de reciente creación (constituidas con posterioridad al 31 de diciembre de 2015) que propongan nuevos proyectos empresariales. Además deben contar con residencia legal en cualquier país de la C.E. y contemplar la posibilidad de poner en marcha el proyecto empresarial en el País Vasco.

Los proyectos seleccionados se presentarán en el marco de una jornada que se desarrollará durante el propio Festival en el que también tendrá lugar una interesante clase magistral.

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, con el apoyo de Grupo SPRI, promueve ‘Zinemaldia Startup Challenge’, iniciativa central de la jornada ‘Zinemaldia & Technology’ que organizan el Festival de San Sebastián, TECNALIA y Tabakalera, con la colaboración de Europa Creativa MEDIA y el centro de investigación aplicada Vicomtech. A través del laboratorio audiovisual 2deo de Tabakalera, se trabaja para extender la actividad durante otras jornadas a lo largo del año.

En las anteriores ediciones, Zinemaldia & Technology resultó un importante espacio de encuentro para tecnólogos, cineastas y profesionales de la industria cinematográfica. En 2018, el cineasta J.A. Bayona inauguró la jornada con una clase magistral, en 2019 Lucía Peralta compartió su experiencia como “Digital Matte Painter” y en 2020 Marc Orts disertó sobre la evolución de la tecnología del sonido y el proceso de creación de una banda sonora.

¡Un premio de 10.000 euros y una posible financiación de hasta 500.000!

La inscripción puede formalizarse a través del formulario disponible en el sitio web del Festival. Un comité de personas expertas escogerá cinco finalistas, que tendrán la posibilidad de acceder gratuitamente a un espacio de incubación durante un año en uno de los BICs (Business Innovation Center) ubicados en la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, el acceso a todas las actividades y eventos del Festival y la cobertura de los gastos de viaje y alojamiento para asistir al mismo.

Los proyectos seleccionados se darán a conocer mediante un comunicado de prensa a principios del mes de agosto. Finalmente, en septiembre, durante la celebración del Festival, un jurado independiente seleccionará el proyecto ganador, que recibirá 10.000 euros. Tanto el proyecto ganador como los cuatro finalistas podrán acceder además a una financiación de hasta 500.000 euros para el desarrollo de su proyecto en Euskadi.

¡El plazo de candidaturas finaliza el próximo 1 de junio!
Información e Inscripciones AQUÍ

Noticias relacionadas

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.