Oroi ronda financiación
Emprendimiento Financiación Internacionalización
Noticias 28 septiembre, 2020

Ronda de 400.000€ para Oroi, liderada por Easo Ventures, Mondragón Fondo de Promoción FCR y GSR

La ampliación de capital facilitará a la compañía, especialista en soluciones de realidad virtual para las personas mayores, su expansión internacional en el mercado con el objetivo de convertirse en líder europea del sector.
-

La startup vasca Oroi, dedicada al desarrollo de soluciones de realidad virtual para el bienestar y la estimulación de las personas mayores, ha cerrado con éxito su primera ronda de financiación por valor de 400.000€. Estaa ronda ha sido liderada por Easo Ventures, Clave Capital como gestora del fondo Mondragón Fondo de Promoción FCR y la cooperativa de gestión de residencias GSR. Esta ampliación de capital permitirá a Oroi expandir su negocio en países como Francia, Alemania o Finlandia.

Actualmente, son millones las personas mayores en todo el mundo viven en residencias y con limitaciones y problemas propios de las edades avanzadas (dependencia, falta de movilidad, ansiedad o deterioro cognitivo). Los equipos profesionales necesitan de herramientas que además de afrontar estos problemas hagan más llevadero el día a día de nuestros mayores.

Con este objetivo nació Oroi, una plataforma con experiencias de realidad virtual orientadas a despertar las emociones de los mayores dándoles la oportunidad de vivir experiencias que por sus limitaciones actuales ya no podrían vivir como visitar bellos entornos naturales, ciudades internacionales o granjas. De la misma manera, las soluciones de Oroi combinan el entretenimiento con ejercicios orientados a entrenar funciones que se deterioran con la edad como la memoria, la atención o el lenguaje.

Iñaki Aramburu, COO y co-fundador de Oroi asegura que “la inversión supone un importante impulso para poder seguir desarrollando soluciones tecnológicas que mejoren las vidas de nuestros mayores”. Por su parte, Jorge Maylin, CEO y co-fundador de Oroi destaca que “alcanzar este hito va a suponer que podamos afrontar la expansión internacional de nuestra empresa para convertirnos en el líder europeo de este nicho de mercado”.

Ddesde sus inicios, el proyecto se gestó y ha sido impulsado por el Venture Builder especializado en realidad extendida, ‘Eywa Space’. Uno de los impulsores de Eywa, Pablo Ayala indica la clave del éxito de Oroi: “La pasión y la motivación que han demostrado los fundadores para validar y hacer crecer el negocio, les ha permitido posicionarse como la empresa de referencia en aplicar realidad virtual para las personas mayores”.

“Las soluciones que ofrece Oroi son innovadoras y van dirigidas a un nicho de mercado que se ampliará en los próximos años por lo que el potencial de crecimiento de esta startup es exponencial a nivel nacional e internacional”, explica el Managing Partner de Easo Ventures, Pedro Muñoz-Baroja.

Desde Clave Capital consideran que “la aplicación de la realidad virtual para estimular el mantenimiento de las capacidades cognitivas de nuestros mayores, a la vez que disfrutan del uso de una tecnología nueva para ellos, nos parece una brillante combinación. Estamos encantados de apoyar al equipo de Oroi en este proyecto”, afirma el Director de Inversiones de Clave Capital, Alberto Bermejo Urieta.

“La utilización de la realidad virtual en las residencias es una herramienta innovadora que sirve de apoyo a nuestro personal. Hay personas que están tan deterioradas cognitivamente que solo podemos llegar a ellos con estímulos de este nivel. La realidad virtual permite que, a través de las diferentes actividades que realizan, cada usuario tenga experiencias más intensas y reales. Es un salto cualitativo en la atención y cuidado de nuestros mayores” concluye Mariaje Zabaleta, Dtra. General de Gestión de Servicios Residenciales (cooperativa de la Corporación Mondragón) que también ha participado en la primera ronda de financiación de Oroi.

Noticias relacionadas

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.