epowerlabs
Emprendimiento Financiación
Noticias 1 diciembre, 2020

Inversión de 200.000€ para EPowerlabs, liderada por Easo Ventures

La operación va a permitir a la Ingeniería electrónica acelerar su crecimiento y desarrollar productos para aplicaciones de movilidad eléctrica y gestión de la energía.
-

EPowerlabs, ingeniería de electrónica de potencia en Gipuzkoa con soluciones para el sector de movilidad eléctrica y generación de energía distribuida, ha concluido una ronda de inversión por importe de 200.000 euros liderada por la Sociedad de Capital Riesgo Easo Ventures. El objetivo de la operación es acelerar el crecimiento de la empresa y facilitar el desarrollo de productos específicos para aplicaciones de movilidad eléctrica y gestión de la energía.

EPowerlabs se encuentra formada por un equipo de ingenieros con una amplia experiencia en el mundo de la automoción desarrollando ‘powertrains’ eléctricos en compañías como AVL, Porsche Engineering, Infineon o Ferrari, entre otras.

Tras varios años trabajando por Europa, el equipo decidió volver a su ciudad de origen; Donostia-San Sebastian, con el fin de contribuir en los retos tecnológicos del entorno hacia una economía más sostenible. Desde el inicio de su actividad, EPowerlabs ha contado con el apoyo de BIC Gipuzkoa a lo largo de las fases de creación e incubación de la compañía.

Actualmente, la firma está trabajando en varios proyectos como el desarrollo de un inversor de potencia para vehículos eléctricos de 150 kW, módulos de gestión de baterías (BMS) o convertidores de potencia de hasta 5kW para instalaciones solares en viviendas y edificios.

«Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a cumplir sus objetivos en el camino hacia la electrificación. La reciente revolución en nuevos semiconductores de potencia (SiC y GaN) abre una oportunidad de disrupción tecnológica tanto en movilidad como en el sector de la generación de energía y el apoyo de Easo Ventures nos permitirá seguir creciendo y desarrollando nuevas soluciones para contribuir a un mundo más sostenible», ha explicado Mikel Peral, CEO de EPowerlabs.

Además, EPowerlabs quiere convertirse también en un hub para atraer el talento que emigró a otros países y que ahora, como sus fundadores, desea volver a casa para continuar desarrollando tecnología innovadora en el ámbito de la movilidad eléctrica y la generación de energía sostenible.

Para Easo Ventures, la de EPowerlabs es una nueva inversión en una startup de Gipuzkoa. La sociedad privada de capital riesgo surgió en 2018 con la misión de acompañar a personas y empresas que tengan un claro proyecto de crecimiento, aportando inversión, asesoramiento y experiencia.

«La visión y la estrategia de crecimiento de EPowerlabs nos animan a seguir apostando por proyectos capaces de liderar la expansión de negocios con gran potencial. En este caso,  además, el equipo cuenta con un alto valor añadido contribuyendo, a través de tecnología innovadora, a una movilidad eléctrica mucho más sostenible», ha afirmado Pedro Muñoz-Baroja, Managing Partner de Easo Ventures.

Noticias relacionadas

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Esta Organización tiene como objetivo velar por nuestros mares, incentivar hábitos de vida saludable y llevar a cabo acciones para la mejora del planeta 

Orkestra plantea una internacionalización estratégica como clave para impulsar la industria vasca

Orkestra plantea una internacionalización estratégica como clave para impulsar la industria vasca

El consejero de Mikel Jauregi ha asegurado estar de acuerdo con las prioridades del informe ya reflejadas en el plan de industria, como el arraigo de las empresas, la atracción de inversión extranjera, desarrollar nuevo talento o incrementar el tamaño de las pymes.

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai
20/11/2025 Emprendimiento

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai

Esta edición han sido 56 los proyectos que han participado en el concurso, 19 más que en la anterior

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi
11/11/2025 Financiación

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi

Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.