Mondragon Unibertsitatea lanza un nuevo Curso Experto en Capital Riesgo y Startups. Esta formación está dirigida a profesionales que actualmente estén, o planeen involucrarse en la creación de una empresa ya sea como fundadoras o como inversoras:
El curso experto permitirá obtener una visión amplia de las necesidades económico-financieras de un proyecto emprendedor y de las diferentes familias de inversión capital riesgo disponibles según el nivel de desarrollo del proyecto.
La formación cubre las diferentes etapas de la creación de una nueva empresa; fase SEMILLA, fase ARRANQUE, fase EXPANSIÓN TEMPRANA, fase CONSOLIDACIÓN-ESCALADO. Su objetivo mostrar las necesidades económico-financieras de cada una de las etapas, así como las diferentes opciones, agentes capital riesgo, existentes para lograr una posición económico-financiera adecuada.
Asimismo, el curso se centra en el PROCESO DE INVERSIÓN de cada familia de inversión, describiendo los factores clave a tener en cuenta, tanto por parte los emprendedores como por los inversores.
El programa del curso ofrece tanto las bases teóricas, como experiencias reales de inversores capital riesgo y emprendedores, talleres de reflexión individual y grupal para el auto-diagnóstico de retos y necesidades, e intercambio de experiencias.
Metodología
Durante el curso se ofrecen tanto las bases conceptuales, como vivencias de inversores y emprendedores, y talleres de reflexión individual y grupal.
Los espacios de aprendizaje con los que cuenta el programa son:
Descarga el dossier completo AQUÍ:
spri-emprendimiento-MU-curso-Capital-Riesgo-2102
Jon Gorroño y Rossana Ortúzar componen JonGo, un estudio de Bizkaia dedicado al diseño,...Leer más
ComparteLos próximos 23, 24 y 25 de abril se celebrará “Hack & Disrupt!”, el primer hackathon...Leer más
ComparteWake up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por...Leer más
ComparteLa cooperativa ‘Lakari’ es mucho más que una tienda de alimentación; también ofrece un útil...Leer más
ComparteLas tecnologías vinculadas con la conectividad y la transmisión de datos cada vez tienen más...Leer más
ComparteInformación diaria, segmentada por sectores de actividad y
países de interés para tomar las decisiones más
competitivas.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afinzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?