Undersat: ¡A la competencia le llevamos cuatro traineras de ventaja!
Inés Cejudo y Eduardo Luis Sirgo, aseguran que “tener la información al día ya no basta: ¡Nosotros te la ofrecemos al minuto!”. UNDERSAT puede movilizar tu logística desde la Nube, pues cuenta con un eficiente y eficaz sistema informático de movilidad dirigido a empresas que prestan servicios fuera de la oficina: “Damos un servicio bajo suscripción mensual. No vendemos programas ni licencias. Tampoco necesitamos instalarte nada… Todo es accesible desde tu conexión a Internet y los teléfonos móviles que ya tienes.”
Undersat Mobile Computing IT nace como empresa en 2014 pero, la idea venía gestándose tiempo atrás.
¡Parece que fue ayer!
La idea siempre estuvo ahí; las empresas generaban información en muchos sitios pero el sistema informático la restringía a las oficinas, al papel y lápiz y a una cuantas transferencias de datos por módem.
Queríamos cambiarlo pero la tecnología no había madurado todavía y las soluciones de movilidad eran caras… además de malas.
Lo que había no valía, así que empezamos a desarrollar sobre tecnologías nuevas que estaban bastante verdes, pero apostando por que “aquello que hoy no funciona, funcionará mañana». Empezamos a cacharrear con teléfonos móviles, aplicaciones WEB, GPS, cartografía por Internet, QR, reconocimiento de voz…
En la oficina de vez en cuando se oye: «¿Ves cómo sí se podía..?». ¡Y el tiempo nos ha dado la razón!
Perfiles profesionales diferentes que se complementan para formar equipo:
Bueno, venimos de empresas de servicios informáticos y de servicios logísticos, las sinergias hicieron lo suyo.
Digamos que fue un cóctel donde mezclamos nuestra experiencia en informática móvil, los avances del Internet «en todos los sitios», los teléfonos inteligentes, la planificación de rutas y las ganas de darle la vuelta a la manera en que se hacen las cosas…
Os dirigís a empresas que prestan servicios “fuera de la oficina”. Es necesario identificar que estas compañías tienen una especial necesidad de cobertura tecnológica.
Muchas empresas que realizan actividad de campo, hacen esfuerzos por recoger información que, sin embargo, se devalúa a medida que pasa el tiempo: La información llega tarde y mal.
Enseguida vimos que era necesario quitar papeles de en medio, abrir canales y conectarlo todo si necesitas enterarte al momento de lo que está pasando…
Vuestro sistema informático de movilidad permite a las empresas registrar sus pedidos o servicios en plena ruta… ¿Qué funcionalidades se ofrecen en el día a día de este tipo de negocios?
Además de la inmediatez utilizamos todos los avances actuales.
La localización, por ejemplo, hace posible saber cuánto tiempo ha dedicado un operario a un determinado servicio sin necesidad de que reporte nada.
…O adjuntar una foto al parte para que vean cómo se ha resuelto.
…O bien manejar el programa con la voz mientras la persona conduce su vehículo.
…O que nuestro robot te pregunte si ya has comenzado la tarea prevista hace 20 minutos …
¿Y cuáles son vuestras ventajas competitivas frente a otras soluciones del mercado?
Las que nos otorga haber conseguido ser los primeros.
Aunque ahora todos ofrezcan servicios similares, ¡les llevamos cuatro traineras de ventaja!
Nuestro servicio es robusto y maduro, ha pasado por más casos de uso, ha cumplido más requisitos y ha generado más satisfacción que los de la competencia.
¿Es necesario realizar una gran inversión para disponer de esta tecnología innovadora?
Nuestra fórmula es de pago por uso.
Para los clientes es mejor, porque puede echar a andar su solución de movilidad sin inversiones previas.
Para el servicio también es mejor, porque nos obliga a hacerlo bien y mejorar continuamente para que la clientela continúe satisfecha y a nuestro lado…
Hemos visto a las empresas tirar mucho dinero en proyectos que fracasan; por ello decidimos que eso no le pasaría nunca a nuestros clientes.
Las empresas de logística y reparto son algunas de las beneficiarias su vuestra plataforma tecnológica. ¿En qué otros sectores y mercados ofrecéis servicios?
Los servicios de asistencia técnica están acogiendo muy bien UNDERSAT y valoran la capacidad de adaptar sus partes de trabajo tanto preventivo como correctivo. Aquí importa menos la ruta óptima y más la interacción con su cliente, que vea y valore su servicio.
Nuestros últimos dos clientes son del sector de limpieza. Tienen mucho personal autónomo que presta servicios según demanda. En este caso es vital simplificar el reporte por móvil.
Geográficamente, en la Comunidad Catalana es donde más expansión estamos obteniendo.
Aunque ya tenéis un recorrido en el mercado pero, os gusta que se os identifique como una Startup…
Así es. El mercado nos ha hecho poner los pies en la tierra, pero todavía nos ilusiona ver que podemos inventar algo. Por ejemplo, estamos metiendo horas en saber si esto de las redes neuronales puede servir para algo más que reconocer caras en los ‘selfies’. No hay mucho definido pero, intuimos que la inteligencia artificial acabará formando parte de nuestra tecnología.
Probablemente una empresa «normal» no perdería el tiempo con esto, pero una startup sí. Y nosotros también.
¿Habéis recibido apoyos para la puesta en marcha y consolidación de Undersat?
Claro! BEAZ primero y BIC BIZKAIA Ezkerraldea después, nos han provisto de infraestructura y demás. Pero sobre todo, agradecemos que nos hayan escuchado y hayan creído en nuestro proyecto.
También queremos dar las gracias a INGURALDE y al Ayuntamiento de Barakaldo por haberse interesado en los servicios que ofrecemos. Están decididos a quitar burocracia y eso nos gusta… ¡A ver si podemos aportar algo a la actividad municipal!
+info: www.undersat.com

Eduardo Luis Sirgo, Director Técnico, e Inés Cejudo, Directora Comercial de Undersat Mobile Computing IT
Noticias relacionadas

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.