surphase
Emprendimiento
Noticias 11 octubre, 2019

Surphase: “Ayudamos a que el proceso de tratamiento de agua sea mantenga lo más eficiente y rentable posible”

Iliane Rafaniello junto a Thomas Schäfer, lideran este proyecto empresarial con sede en Donostia.
-

En la actualidad, las plantas de producción de agua potable trabajan con membranas que se ensucian con el paso del tiempo; esta suciedad cuando llega a un cierto nivel, provoca la perdida de rendimiento de las infraestructuras. Para dar solución a esta problemática, la startup Surphase ha ideado un dispositivo capaz de detectar los componentes de ensuciamiento (fouling) con una precisión de nanoescala: un avance que permitirá a los operadores de estas plantas disponer de información precisa para saber “cuándo y cómo deben efectuar la siguiente limpieza sin que el rendimiento de la filtración sufra bajadas significativas”, explica Iliane Rafaniello que, junto a Thomas Schäfer lideran este proyecto empresarial con sede en Donostia.

surphase logo

¿Cómo nació Surphase, Iliane?

La idea nació de la UPV/EHU cuando mi socio, Thomas Schafër y yo, estábamos trabajando en Polymat (en el grupo de NanoBioSeparaciones). Thomas recibió financiación para un proyecto del Consejo Europeo de Investigación cuyo objetivo era investigar la interacción entre biomoléculas. Gracias a su gran amplio conocimiento en todo lo que tiene que ver con membranas en el tratamiento de aguas, se dio cuenta que sería muy interesante aplicar su investigación en ese campo. Luego, en 2015, yo entré con un programa de prácticas y me puse a trabajar en esa idea que derivó en un segundo proyecto, orientado a ver si esta investigación tenía viabilidad para ser aplicada. De aquí surgió nuestra startup gracias la ayuda del premio Manuel Laborde en 2016 y de Ekintzaile Ekintek. La empresa se constituyó finalmente en 2018, pero llevamos ya llevábamos unos 3 o 4 años trabajando en nuestro proyecto.

 

¿En qué consiste vuestro innovador sistema orientado a mejorar la depuración de aguas?

Consiste en un dispositivo robusto que combina una sensórica avanzada con filmes ultrafinos de membranas de producción y tratamiento de agua. Permite detectar el ensuciamiento de las membranas de filtración de agua de manera superanticipada. Esto es muy interesante porque, a día de hoy, todas las plantas de producción de agua potable trabajan con membranas que son como coladores y que, con el tiempo, se acaban ensuciando. Cuando llega a cierto nivel, esta suciedad acaba perjudicando el rendimiento de la propia planta. Entonces sólo les queda la alternativa de usar detergentes químicos muy agresivos para limpiar las membranas…

 

Entonces, ¿cómo les ayuda vuestro sistema a los operadores de planta?

Nuestro sistema les proporciona una información muy precisa sobre cuánta suciedad hay y los compuestos existentes. Porque la suciedad puede proceder de compuestos muy diversos y, cada compuesto debe ser tratado con su propio protocolo. En definitiva, nuestro dispositivo puede decir a los operadores de plantas cuándo tienen que limpiarles de una manera predictiva para que el proceso de tratamiento de agua se mantenga lo más rentable y eficiente posible a lo largo del tiempo. Así como el uso de detergentes sea lo más sostenible posible.

 

¿Cuáles son los clientes potenciales?

Principalmente las plantas desalinizadoras, si bien la industria biotecnológica y médica también se pueden beneficiar. En ambos sectores se emplean muchas cantidades de agua que debe ser purificada. Aquí surge el mismo problema que en las plantas de producción de agua porque deben separar los contaminantes que no les interesan. De modo que se utilizan también membranas o resinas. La realidad es que somos capaces de detectar ensuciamiento en cualquier superficie de manera muy anticipada. Nuestro dispositivo supera en 3 órdenes de magnitud las tecnologías existentes.

 

Habéis recibido recientemente el premio Toribio Echevarría, en la categoría de Ideas/Proyectos Empresariales. ¿Qué ha supuesto este reconocimiento para vosotros como startup? ¿Os ha ayudado a abrir nuevas puertas, mayor financiación…?

Ha sido un impulso muy gratificante porque sabemos que en el tejido empresarial vasco es un premio reconocido y para nosotros nos está ayudando a tener una mayor visibilidad. Y también a llegar a más empresas que de otra manera nos hubiera costado mucho más. Pero también queremos destacar que agradecemos el apoyo de BIC Gipuzkoa desde nuestros inicios y nos han ayudado mucho a enfocar nuestro proyecto desde un punto de vista más empresarial. Creemos que en Euskadi tenemos mucha suerte con todos los organismos que apoyan el emprendimiento.

 

Y de cara al futuro, ¿cuáles son vuestros planes y sueños?

Ahora mismo estamos con las pruebas piloto y lo más probable es que este año y 2020, será un tiempo para definir y perfilar nuestro producto. El objetivo es tener lago que podamos comercializar y esperamos llegar al mercado en unos 2 o 3 años. Ahora, lo más inmediato es encontrar inversores que den viabilidad económica a nuestro proyecto y nos ayuden a desarrollar nuestras investigaciones.

+info: https://www.surphase.eu

Surphase Toribio Echevarriaa

Noticias relacionadas

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio
16/06/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio

El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal acoge la 9ª edición del Demo Day de BIND, la plataforma de innovación abierta del Gobierno Vasco y SPRI, en la que 20 startups presentarán los proyectos de innovación desarrollados junto a pymes y corporaciones líderes de Euskadi.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario
12/06/2025 Emprendimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario

De la mano de un dashboard interactivo, permite a fabricantes y distribuidores monitorizar el análisis de ventas por productos, la facturación segmentada y la potencial adecuación del producto a diferentes mercados

Euskadi – Basque Country presenta las últimas innovaciones tecnológicas de sus startups en South Summit
06/06/2025 Emprendimiento

Euskadi – Basque Country presenta las últimas innovaciones tecnológicas de sus startups en South Summit

9 startups vascas exponen nuevas tecnologías aplicadas a Smart Industry, e-Commerce, Health Tech y telecomunicaciones.

Premios Álava Emprende 2025: Pedro José Salazar, CEO de AJL Ophthalmic y Kroketak.eus
04/06/2025 Emprendimiento

Premios Álava Emprende 2025: Pedro José Salazar, CEO de AJL Ophthalmic y Kroketak.eus

Durante el Ekin Day, se hizo entrega de los premios correspondientes a las 11 categorías de la edición 2025 del concurso “Tu idea cuenta”.

3 de junio: el Parque Tecnologico Garaia será nuevamente punto de encuentro de emprendimiento e inversión
27/05/2025 Emprendimiento

3 de junio: el Parque Tecnologico Garaia será nuevamente punto de encuentro de emprendimiento e inversión

El encuentro en Debagoiena busca fortalecer el ecosistema empresarial y de innovación.

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea
23/05/2025 Emprendimiento

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea

La transición energética en la industria, un desafío clave para el futuro de nuestros territorios y nuestras economías.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.