El Ayuntamiento de Donostia, a través de Fomento de San Sebastián y Biodonostia, han establecido un convenio para la promoción de nuevos proyectos de Innovación y Emprendimiento en el ámbito de las biociencias y la salud. Con ello se persigue apoyar a empresas con proyectos orientados al sector salud a las que se les ofrecerá:
El programa de emprendimiento e innovación prevé también otra línea dirigida a personas emprendedoras que aporten soluciones a los retos planteados por Biodonostia.
Marisol Garmendia, concejala de Impulso Económico, explica que “tenemos ante nosotros una serie de retos que superar, entre ellos, la lucha contra el Covid-19, que nos recuerda que debemos mantener la capacidad de investigar, desarrollar nuevas herramientas, tecnologías y otras soluciones para hacerle frente. Nos planteamos abordar estos retos desde una apuesta por la innovación y este convenio sirve para canalizar la estrategia de ciudad como polo de innovación y conocimiento. Lo que buscamos es ofrecer posibilidades reales a las personas y empresas que tengan un proyecto, en este caso relacionado con las biociencias, para que puedan materializarlo en Donostia – San Sebastián”.
Tanto Fomento como Biodonostia han renovado su compromiso de colaboración, con este convenio de cooperación científico técnica, con actuaciones previstas en las siguientes áreas:
La startup CodeContract ha ganado el reto Biok! lanzado por las empresas atuneras Albacora y...Leer más
ComparteWake up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por...Leer más
ComparteLa plataforma, diseñada especialmente territorios rurales, ha sido una de las ganadoras del...Leer más
Compartei+Med es una Cooperativa de Científicos experta en el desarrollo de nanohidrogeles...Leer más
ComparteA pesar de que con la actual coyuntura ha resultado un "año difícil" para el Parque...Leer más
ComparteInformación diaria, segmentada por sectores de actividad y
países de interés para tomar las decisiones más
competitivas.
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afinzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.
Te interesa ¿verdad?