Berri Up
Emprendimiento Financiación
Noticias 5 junio, 2021

BerriUp cierra con éxito su 13ª convocatoria del programa de aceleración

Las startups participantes en la 13ª convocatoria de aceleración de BerriUp se adaptan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
-

En la nueva edición de Berriup, la principal novedad es que las startups aspirantes han adaptado sus candidaturas a los ODS marcados en la Agenda 2030; una interesante alineación con los 17 objetivos de Desarrollo.

Los diez objetivos más citados en los planes de las candidatas han sido:

·         Salud y Bienestar 40%

·         Trabajo decente y crecimiento económico 38%

·         Ciudades y comunidades sostenibles 34%

·         Industria, innovación e infraestructura 33%

·         Producción y consumo responsables 33%

·         Acción por el clima 25%

·         Igualdad de género 22%

·         Educación de calidad 21%

·         Reducción de desigualdades 20%

·         Alianzas para lograr objetivos 19%

A lo largo de sus 13 convocatorias, en BerriUp han participado más de 1.100 candidaturas que se han cristalizado hasta ahora en 28 proyectos activos. El programa de aceleración dota a cada una de las propuestas seleccionadas con 50.000€, a cambio de un 10% de la startup y un programa de cuatro meses de acompañamiento personalizado.

La directora de BerriUp, Patricia Casado, ha sesaltado que «en la 13ª convocatoria hemos querido que cada equipo se analice e identifique su proyecto con aquellos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que tratan de mejorar… Esto nos permite evaluar a los participantes en su grado de compromiso y aportación al entorno, más allá de los objetivos económicos. Esta reflexión forma parte del ADN de BerriUp, que nació para apoyar nuevas iniciativas empresariales y darles recorrido desde la experiencia de empresarios con trayectoria reconocida».

En esta convocatoria, los proyectos de Euskadi encabezan el origen de startups candidatas, con un 31% de las mismas. Le siguen startups procedentes de la Comunidad de Madrid, que suponen el 23% y, posteriormente, las empresas catalanas que aportan un 13% de las aspirantes. El 32% restante llegan desde otros territorios.

Noticias relacionadas

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra
10/09/2025 Financiación

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra

Se trata de un proyecto pionero en el que Elkargi y Kenta Capital han colaborado durante más de un año, y que contará con el apoyo de inversores liderados por el grupo vasco Mirai Investments.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Gobierno Vasco estudia las repercusiones de los gravámenes de Trump en la industria vasca, el primer sector y las materias primas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.