Berri Up
Emprendimiento Financiación
Noticias 5 junio, 2021

BerriUp cierra con éxito su 13ª convocatoria del programa de aceleración

Las startups participantes en la 13ª convocatoria de aceleración de BerriUp se adaptan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
-

En la nueva edición de Berriup, la principal novedad es que las startups aspirantes han adaptado sus candidaturas a los ODS marcados en la Agenda 2030; una interesante alineación con los 17 objetivos de Desarrollo.

Los diez objetivos más citados en los planes de las candidatas han sido:

·         Salud y Bienestar 40%

·         Trabajo decente y crecimiento económico 38%

·         Ciudades y comunidades sostenibles 34%

·         Industria, innovación e infraestructura 33%

·         Producción y consumo responsables 33%

·         Acción por el clima 25%

·         Igualdad de género 22%

·         Educación de calidad 21%

·         Reducción de desigualdades 20%

·         Alianzas para lograr objetivos 19%

A lo largo de sus 13 convocatorias, en BerriUp han participado más de 1.100 candidaturas que se han cristalizado hasta ahora en 28 proyectos activos. El programa de aceleración dota a cada una de las propuestas seleccionadas con 50.000€, a cambio de un 10% de la startup y un programa de cuatro meses de acompañamiento personalizado.

La directora de BerriUp, Patricia Casado, ha sesaltado que «en la 13ª convocatoria hemos querido que cada equipo se analice e identifique su proyecto con aquellos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que tratan de mejorar… Esto nos permite evaluar a los participantes en su grado de compromiso y aportación al entorno, más allá de los objetivos económicos. Esta reflexión forma parte del ADN de BerriUp, que nació para apoyar nuevas iniciativas empresariales y darles recorrido desde la experiencia de empresarios con trayectoria reconocida».

En esta convocatoria, los proyectos de Euskadi encabezan el origen de startups candidatas, con un 31% de las mismas. Le siguen startups procedentes de la Comunidad de Madrid, que suponen el 23% y, posteriormente, las empresas catalanas que aportan un 13% de las aspirantes. El 32% restante llegan desde otros territorios.

Noticias relacionadas

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.