De izquierda a derecha: Alberto Conde Mellado, fundador y CEO de Xabet, Oihana Medizabal, directora de Transformación y Amaia Iraundegi, Emotion Delivery Manager.
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 12 junio, 2018

Xabet, una nueva forma de apoyar a las empresas en sus procesos de digitalización

La 'startup' donostiarra apuesta por analizar datos útiles para la toma de decisiones que aporten valor al negocio
-

La ‘startup’ donostiarra apuesta por analizar datos útiles para la toma de decisiones que aporten valor al negocio

 

Cuando Xabier Etxeberria (exnúmero 2 de Gamesa) y Alberto Conde Mellado (exCEO de Nem Solutions) decidieron emprender un nuevo reto empresarial con la puesta en marcha de Xabet, su foco estaba centrado en el uso de las nuevas tecnologías y el análisis de datos en el ámbito de la Salud para “conseguir que las personas vivan mejor”. Cinco meses después de su puesta de largo, ha sido el propio sector industrial el que les ha demandado ayuda para orientar su conocimiento a propiciar procesos de digitalización exitosos en el ámbito de la Industria.

 

«Lo que ha ocurrido es que cuando pusimos en marcha Xabet comenzamos a hablar con empresas que nos llamaban para ver qué hacíamos, y detectamos por su parte la necesidad de cierto apoyo para esbozar planes tangibles en todo esto de la transformación digital y la industria 4.0. Así que sin dejar de lado el objetivo inicial centrado en la Salud, desarrollamos una propuesta para la industria que creemos que está siendo bien recibida y que ya estamos trabajando con algunos clientes”, confiesa Alberto Conde, CEO de Xabet. “A la hora de abordar procesos de digitalización, las empresas necesitan de la visión de alguien que le aporte cierta seguridad o conocimiento en el ámbito y la temática a tratar. Muchas veces no tienen capacidades de llevar a cabo los procesos de digitalización ya que internamente no tienen el equipo ni las herramientas para llevar a buen puerto su plan estratégico. Esa tangibilización es lo que más nos están solicitando. De herramientas tecnológicas sabe mucha gente, pero de aplicarlas al negocio, ya no sabe tanta gente”.

 

Los tres elementos clave en la nueva propuesta de Conde y Etxeberria son el desarrollo de planes estratégicos, una analítica de datos que aporte valor (‘smart data’) y el impulso de nuevos modelos de negocio en base a esos datos (servitización). “Estamos trabajando para conseguir empresas más rápidas, con información y datos más claros, para que puedan tomar decisiones más inteligentes. Lo primero que nos solicitan es un diagnóstico de madurez digital del negocio de la empresa, no de la tecnología que tienen, sino del modelo de negocio. El equilibrio entre estrategia, dirección, cultura y tecnología nos hace poder diagnosticar la madurez digital de la empresa que estamos analizando. Luego hay que definir un ‘road map’ del futuro de la empresa, detectando posibles nuevos modelos de servicios digitales ideados a partir de la información de la que disponen. Todo ello sin olvidar el análisis de datos para que la toma de decisiones ayude a las empresas a ser más competitivas”, explica el CEO de Xabet.

 

Uno de los principales retos que debe de afrontar esta ‘startup’ es asesorar a  sus clientes sobre determinadas tecnologías, con una plantilla de tan solo ocho empleados, según enfatiza Alberto Conde: “Nosotros no sabemos de todo y lo que estamos definiendo ahora mismo son relaciones con empresas de alta especialización para que sean nuestros ‘partners’. Tenemos gente que conoce las capacidades y la aplicación de tecnologías como la realidad virtual o aumentada, pero nuestra labor es asociarnos con quienes nos puedan complementar y canalizar su experiencia y conocimientos al negocio de nuestro cliente”.

 

Xabet nace con una filosofía novedosa respecto a otras ‘startups’ de base tecnológica ya que, además de ayudar a las empresas en sus procesos de digitalización, también les apoya en la formación de sus plantillas. “Establecemos relaciones novedosas con las empresas donde tratamos de definir equipos mixtos. En estos equipos el cliente pone a parte del personal de su plantilla, que aporta su conocimiento e incluso ciertas capacidades de desarrollo tecnológico. Nosotros terminamos de formar a estas personas para que, al de unos años, se queden con el producto transferido y con capacidad de evolucionar el producto de forma autónoma”.

 

Más allá de su aportación al sector industrial, el CEO de Xabet no olvida el objetivo inicial de la ‘startup’ y los retos relacionados con la Salud a los que se enfrentará la sociedad en un futuro bastante cercano: “Todos vamos a tener necesidades en el ámbito de la Salud que van a ser diferentes a las que tenemos a día de hoy, porque no es sostenible el actual sistema sanitario. La esperanza de vida cada vez es mayor y hay más enfermos crónicos. Las administraciones no tienen los recursos económicos necesarios para afrontar estos retos. Habrá que crear modelos de negocio innovadores en los que tengan un papel destacado las nuevas tecnologías. El sector sanitario tiene que evolucionar. El sector industrial es más maduro, pero gran parte de la problemática es la misma: hay que unir silos de información que no están conectados. Hay que analizar qué información es útil para tomar decisiones que aporten valor al negocio, y eso es transversal a la Salud y la Industria”.

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.