Víctor Mayoral Vilches, director técnico y cofundador de Alias Robotics
Víctor Mayoral Vilches, director técnico y cofundador de Alias Robotics
Ciberseguridad Emprendimiento Transformación Digital
Historias 23 abril, 2020

Alias Robotics: “El uso de robots debería seguir siempre una política muy estricta de seguridad”

Víctor Mayoral Vilches, director técnico y cofundador de Alias Robotics, empresa vasca afincada en Vitoria que acaba de abrir su primera delegación en EEUU (Boston), explica cómo la ciberseguridad en robótica es un campo con gran margen para evolucionar y mejorar.
-

Víctor Mayoral Vilches, director técnico y cofundador de Alias Robotics, empresa vasca afincada en Vitoria que acaba de abrir su primera delegación en EEUU (Boston), explica cómo la ciberseguridad en robótica es un campo con gran margen para evolucionar y mejorar. Esta startup, que forma parte del ecosistema vertebrado en Euskadi con eBasque Cybersecurity Center (BCSC), resalta que en ámbitos como el sanitario en los últimos años el aumento del uso de la robótica ha sido importante. Alias Robotics es una de las empresas que ha participado en la aceleradora BIND 4.0 

 ¿Cuál ha sido el nivel de incorporación de robots en la medicina o el área biosalud en los últimos años?  

El incremento ha sido relevante. Cada vez se utilizan más robots quirúrgicos para disminuir el impacto de operaciones, y se emplean robots incluso para automatizar la producción de muestras en laboratorios con fines de investigación. El uso de estas tecnologías permite obtener mejores resultados, pero veo una consecuencia preocupante en esta evolución: el uso de robots debería seguir siempre una política muy estricta de seguridad y esto no se cumple. Los robots se emplean de forma insegura poniendo en riesgo a usuarios y pacientes. De acuerdo con nuestros datos, Euskadi cuenta con 5 robots quirúrgicos Da Vinci de la firma estadounidense Intuitive Surgical. Este robot, que cuesta varios millones de euros, se conecta a la red de área local del hospital y de ahí a la nube, enviando constantemente datos a los fabricantes. Esto supone un grave conflicto con la privacidad de los pacientes. Y es peligroso porque, si quisiera, el fabricante podría incluso teleoperar el robot a miles de kilómetros de distancia. 

En la lucha contra el coronavirus, ¿está siendo el mundo de la robótica imprescindible? 

Está siendo relevante, aunque no imprescindible. Los robots se caracterizan por su capacidad de operar de forma continua, sin interrupciones. Y no se contagian de ningún virus. Dicho esto, tras 10 años construyendo robots, estoy más y más convencido de que las capacidades de la robótica actual están sobrevaloradas. Crear un sistema robótico y programarlo para realizar una serie de tareas sencillas con cierta flexibilidad y capacidad de adaptación es algo que hoy han conseguido muy pocos grupos. Y, además, requiere de una enorme inversión. Los hospitales son por lo general entornos no estructurados y contamos con profesionales, personas cualificadas, que sí son capaces de adaptarse a los cambios en cuestión de segundos. Dicho esto, sí empieza a haber hay aplicaciones útiles y efectivas. Como los robots con luz ultravioleta que ayudan a eliminar bacterias de forma semi-automática en hospitales.  

¿Cómo se protegen estos equipos? 

A día de hoy, casi ningún fabricante se preocupa por proteger sus robots. En Alias Robotics mi equipo acaba ddescubrir más de 80 vulnerabilidades en uno de los robots industriales más vendidos del mercado, fabricado por Universal Robots. Una máquina que está siendo utilizada por decenas de empresas en Euskadi. Y este es solo un ejemplo de lo que mencionaba antes: los fabricantes hacen caso omiso a las recomendaciones de seguridad y alegan que dejan a las personas usuarias a cargo de protegerse. La seguridad no es un producto que se aplique ¡y ya!, es un proceso que hay que revisar periódicamente. Es imprescindible que los sistemas de protección evolucionen y se adapten al robot y al entorno.  

Muchos robots se intentan proteger con protecciones perimetrales que proporcionan ciertas organizaciones pero esto es igualmente incorrecto. Para combatir esto, nuestro equipo está involucrado en colaborar en la elaboración de nuevas normas de seguridad pensadas especialmente para robots. De hecho, a nuestro equipo no le lleva más de pocos días hackear un robot in-situ. La situación es muy preocupante, como ya hemos demostrado.  

¿Cuáles son los hackeos más habituales de este tipo de robots?  

De acuerdo con nuestros datos, los ataques más habituales se centran en deshabilitar los sistemas robóticos, encriptar sus sistemas de ficheros y solicitar un rescate a cambio de dejarlos en pazLo que técnicamente se llama ‘ransomware’. Además, cada vez observamos ataques más sofisticados en los que los atacantes no solo toman control del robot, sino que se aprovechan de sus sensores para causar daños. 

¿Qué pasos da su empresa para la protección de los robots? 

Alias ha creado el Sistema Inmunológico de Robots o RIS1(Robot Immune System). Es el resultado de más de dos años de investigación financiada por la Unión Europea y el Gobierno Vasco, entre otros agentes, que aúna esfuerzos científicos y tecnológicos para recrear el sistema inmunológico humano en un robot. Se trata de un software que se instala en el robot y evoluciona con él, aprendiendo cuál es su entorno habitual, sus comandos habituales y desarrollando protecciones a su paso. Durante estos dos años más de una decena de profesionales han participado en su desarrollo incluyendo desde biólogos hasta ingenieros de robótica. Actualmente RIS ya está disponible en varios robots y componentes robóticos. Y pronto anunciaremos más.  

¿Cuál es el ecosistema de las empresas dedicadas a la protección de robots?  

Cada vez somos más, afortunadamente. Crece el número de empresas que se preocupan por la seguridad en la robótica y buscan entrar en el sector. Ahora mismo, Alias Robotics lidera las listas de 4 estudios independientes sobre los referentes en ciberseguridad robótica2. Animamos a que más gente en Euskadi aprenda sobre robótica y se interese e involucre en este sector. La mayoría de nuestros competidores son extranjeros y con diferentes grados de madurez. La principal barrera de entrada que observamos es el talento en robótica. Hay una tremenda escasez de profesionales con conocimientos de robótica, y muchos menos que sepan sobre cómo asegurarlos.  

Noticias relacionadas

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

La solución de esta empresa vizcaína consiste en un software de observabilidad de bases de datos en SQL Server. Según el director de desarrollo de negocio, Fernando Penacho, resulta “fundamental para garantizar su rendimiento, estabilidad y seguridad”.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

La compañía vasca combina software, IoT y ciberseguridad para ofrecer servicios personalizados a sectores como la industria, el turismo o la Administración pública.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.