Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 3 marzo, 2021

Unilever avanza en la transformación digital de sus fábricas con startups de BIND 4.0

BIND 4.0 es una iniciativa público-privada del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente que se ha convertido en un referente de innovación abierta y aceleración de la Industria 4.0 a nivel mundial.
-

 

El modelo de colaboración público-privada de la plataforma de innovación abierta de industria inteligente, BIND 4.0, ha supuesto un gran avance en la transformación digital de grandes compañías del sector, durante sus cinco ediciones. Este ha sido el caso de la compañía global de distribución de bienes de consumo, Unilever, que ha comprobado cómo, a través de la conexión y el trabajo conjunto con distintas startups tecnológicas, ha podido crear herramientas disruptivas capaces de solucionar muchos de los retos a los que se enfrentan hoy en día las empresas para acelerar su proceso hacia la industria 4.0.

 

BIND 4.0 es una iniciativa público-privada del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente -que se gestiona a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema vasco de emprendimiento-, que se ha convertido en un referente de innovación abierta y aceleración de la Industria 4.0 a nivel mundial. Actualmente, cuenta con la colaboración de 57 empresas de referencia en el sector de la fabricación avanzada, la energía, la salud y la alimentación, con sede en Euskadi.

 

Unilever es una de estas grandes firmas de primer nivel que ha podido experimentar, durante dos convocatorias, muchos de los beneficios que supone participar en BIND 4.0. Entre estas ventajas se encuentra la creación de un entorno de innovación y colaboración donde las startups pueden hacer todas las pruebas que consideren necesarias hasta dar con la solución perfecta y personalizada para mejorar sus procesos. Así lo afirma el Gerente de Transformación Digital de la Cadena de Suministro de Unilever, Alain Ibañez, que cuenta con una dilatada experiencia en proyectos colaborativos. «Durante el proceso de desarrollo de un proyecto piloto de una startup, ambas partes deben renunciar a sus expectativas y estar dispuestas a escalar, adaptarse y comprometerse. Cuando trabajamos con startups, buscamos equipos con competencias y flexibilidad, ya que juntos encontramos la opción más adecuada», añade.

 

Las ventajas de formar parte de BIND 4.0 para compañías de primer nivel son varias. En primer lugar, BIND 4.0 facilita la detección, el conocimiento y el contacto con las mejores startups del mundo, y un scouting de las empresas emergentes de mayor calidad, capaces de cubrir los retos tecnológicos de las empresas tractoras. También dinamiza el desarrollo de proyectos innovadores, con resultados visibles a corto plazo, y ofrece apoyo a las empresas tractoras para desarrollar nuevas capacidades, con el fin de sacar el máximo partido a trabajar con startups innovadoras. Por último, conecta a los partners con líderes y expertos en Innovación Abierta e Industria 4.0.

 

Un acelerador de nuevas tecnologías

Hodeia Digital, es una de las startups con las que Unilever trabaja en esta edición de BIND 4.0. Una empresa especializada en Big Data y Advanced Analytics, que ha creado la aplicación BuildApp, capaz de digitalizar y centralizar información de diferentes áreas como producción, calidad y mantenimiento. “La filosofía de Unilever es apoyar a las startups locales para encontrar nuevas soluciones tecnológicas capaces de dar respuesta a las necesidades de sus fábricas. Gracias a esta colaboración, nuestra plataforma BuildApp está creciendo en funcionalidad y usabilidad», afirma Eder Berceruelo, Product Manager de Hodeia Digital. En palabras del director de digitalización de fábricas de alimentos de Unilever en Europa y el director de la fábrica de alimentos de Poznan, Mikel Tejadas: “Este tipo de colaboración necesita contar con una dirección especial y un ‘ángel de la guarda’ empresarial para mantener seguros los proyectos de la Industria 4.0, darles tiempo y permitir un entorno seguro para pruebas, fallos y crecimiento.”, manifiesta.

 

Líder del sector de la alimentación a nivel global

Y es que Unilever sabe cómo alcanzar el éxito. Con más de 400 marcas de productos alimenticios y 100 fábricas en todo el mundo, la compañía es líder del sector y conoce bien las necesidades de su negocio. Por eso, es consciente de la importancia de invertir en tecnologías de vanguardia y de cómo a través de las startups se pueden desarrollar nuevas soluciones de forma ágil y segura. Concretamente, Unilever comenzó a trabajar en 2020, en la cuarta edición de BIND 4.0,  con la startup alemana de inteligencia artificial de BIND 4.0, Bleenco, en un proyecto piloto basado en el análisis de vídeos de empleados para mejorar la ergonomía, capacitación y seguridad.

 

Además, Unilever vio una gran capacidad de adaptación de las soluciones de automatización EHS de Bleenco para su producción, a nivel global. “Estuvimos en contacto permanente con el Gerente de Transformación Digital de Unilever, Alain Ibañez, para encontrar el mejor entorno para desarrollar el proyecto piloto. Cuando ampliamos la colaboración a sus fábricas internacionales, obtuvimos la presentación de los contactos adecuados a nivel local que nos brindaron un gran apoyo y facilitaron la ejecución exitosa «, afirma Julian Hettich, Desarrollo de Negocio en Bleenco. Pero, finalmente,  con la llegada de la crisis sanitaria debido a la COVID19, la tecnología de inteligencia artificial de Bleenco le permitió a Unilever cumplir con las nuevas normas de seguridad y el proyecto se enfocó, a partir de entonces, en adaptar su tecnología al cumplimiento de requisitos de seguridad. De este modo, Unilever, entre otras cosas, utilizó la analítica de video para medir la temperatura a sus empleados y garantizar así su seguridad.

 

Y es que las grandes empresas a veces funcionan como un barco cisterna, que se mueve lento de forma metódica y bien calculada.  Por su parte,  las empresas emergentes son como lanchas rápidas. Así lo cree Mikel Tejadas, Director de Digitalización de fábricas de alimentos en Europa y Director de la fábrica de alimentos de Poznan en Unilever, que utilizó la analogía para explicar el proceso de colaboración de empresas y startups. “Estamos construyendo muchas lanchas rápidas, haciendo diferentes proyectos en una planta bajo el lema de comete errores rápidos y aprende rápido, probando soluciones, eliminando proyectos según sea necesario y volviendo a intentarlo. Una vez probadas y perfeccionadas, Unilever puede implementar estas tecnologías en todas sus fábricas y plantas».

 

Colaboración entre startups e integración de soluciones

El proyecto de colaboración siguió creciendo con la contratación de la startup de realidad aumentada, Neosentec, creadora de la plataforma AR, Onirix, que permite a los usuarios ver fácilmente los datos recopilados en todas sus instalaciones. El COO de Neosentec, Carlos González, explica: “Gracias a Onirix, los operadores podrán ver información sobre las máquinas en las que tienen que realizar diferentes tareas: mantenimiento, reparaciones, limpieza, etc. Con Onirix, el operador puede ser guiado al siguiente punto de su tarea, visualmente; o coloque un video de capacitación sobre elementos físicos dentro de la fábrica». La relación de Neosentec con Unilever surge de un proyecto piloto, donde Unilever comenzó a probar las posibilidades de la realidad aumentada. Una hermosa historia que comienza con un pequeño proyecto, y cuyo objetivo es evolucionar para tener Onirix disponible en unas 100 fábricas de Unilever para 2022 .

 

De esta forma, la información recopilada de Bleenco y Neosentec, así como de otros proyectos piloto de startups en marcha, se unifica a través de la plataforma de BuildApp de la Startup Hodeia Digital, con un tablero visual que se puede leer y adaptar fácilmente a cada ubicación. El Product Manager de Hodeia Digital, Eder Berceruelo, explica que “Nuestro producto nació gracias a Unilever y a la oportunidad que surgió en la quinta edición del programa BIND 4.0, donde nos propusieron estandarizar nuestra solución para más de 100 fábricas en todo el mundo. El objetivo del proyecto es llevar a cabo un despliegue planificado que involucre a cada fábrica y adapte sus necesidades a los requisitos globales de Unilever ”.

 

Al combinar diferentes tecnologías e integrarlas en una plataforma fácil de usar, Unilever ha creado un entorno colaborativo de gran éxito. Alain Ibañez de Unilever afirma que “cada proyecto se construye uno encima del otro para integrar diferentes tecnologías». Al incorporar las soluciones de varias startups en una única plataforma, el producto de su colaboración se construye a medida, como bloques de construcción, pueden agregar, ajustar, eliminar, personalizar e implementar estas tecnologías en todas sus plantas. Unilever planea continuar recopilando datos, desarrollando aún más sus herramientas y software con el operador en mente. “Queremos simplificar la vida de los trabajadores y planeamos implementar esta plataforma en nuestras plantas en toda Europa y en más de 100 fábricas en todo el mundo”, Mikel Tejadas, de Unilever.

 

BIND 4.0 y Unilever comparten los mismos objetivos: adaptar y hacer crecer la tecnología para facilitar el trabajo y la competitividad de la industria. Por eso, los proyectos de Industria 4.0 que Unilever ha acelerado e implementado con startups como Neosentec, Bleenco y Hodeia Digital, entre otras, han sido un excelente ejemplo de colaboración y cooperación, con el que han sido capaces de crear entornos colaborativos, innovar con startups disruptivas e implementar soluciones inteligentes.

Noticias relacionadas

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
17/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.