La directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, y el director del Centro Vasco de Ciberseguridad, Javier Diéguez.
Ciberseguridad I+D+i Invest in Basque Country Transformación Digital
Noticias 16 marzo, 2018

Una delegación de Baviera acude a Euskadi para conocer las estrategias industriales punteras

Una veintena de cargos públicos y directivos de empresas alemanas han comprobado la marcha de proyectos como la estrategia Basque Industry o el nuevo centro de ciberseguridad, Basque Cybersecurity Centre (BCSC)

Una veintena de cargos públicos y directivos de empresas alemanas han comprobado la marcha de proyectos como la estrategia Basque Industry o el nuevo centro de ciberseguridad, Basque Cybersecurity Centre (BCSC)

 

Una delegación de Bavaria (Alemania) ha visitado Euskadi para conocer las estrategias industriales punteras de la mano de la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade Investment), la entidad creada este año e integrada en el Grupo SPRI (la agencia vasca de desarrollo empresarial).

 

Este viernes, la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, ha recibido en Bilbao a la delegación alemana, compuesta por una veintena de representantes, entre ellos directivos del Gobierno federal bávaro  y de diferentes instituciones de ese länder, así como directivos de una docena de empresas alemanas. Ondarzabal ha explicado las principales iniciativas que impulsa el Gobierno vasco, como la estrategia Basque Industry o el nuevo centro de ciberseguridad, Basque Cybersecurity Centre (BCSC), puesto en marcha en septiembre pasado.

 

Precisamente, el director del BCS, Javier Diéguez, ha expuesto las líneas del centro, que nace como un compromiso del Gobierno Vasco para elevar la cultura de la ciberseguridad en los ámbitos público y privado del País Vasco. Uno de los objetivos es también buscar nuevas oportunidades de negocio basadas en la transferencia de tecnologías de ciberseguridad a la Industria 4.0 para la empresa y la industria vasca.

 

Diéguez ha incidido, en su exposición ante la delegación bávara, en la educación como “una de las llaves” para afrontar la cibeseguridad y ha apuntado el trabajo “estrecho” que están realizando con el Departamento de Educación del Gobierno vasco. Ha resaltado que el Basque Cybersecurity Centre es un “proyecto a largo plazo”.

 

Susana Larrea, del Grupo SPRI, ha expuesto las líneas de la estrategia Basque Industry 4.0, la apuesta por la digitalización en la industria, conocida como la cuarta revolución industrial. Se fundamenta en la creación de nuevos productos, a la incorporación de nuevos materiales y a la mejora en los procesos de fabricación en los sectores de especialización. La jornada de este viernes ha contado también con encuentros bilaterales entre empresas e instituciones vascas y bávaras.

 

La delegación bávara llegó a Euskadi el 14 de marzo y ha tenido una apretada agenda de trabajo, con visitasl al cluster Gaia, el centro tecnológico Tecnalia, el Automotive Intelligence Center de Amorebieta y empresas como Vicomtech y la Corporación Mondragon.

 

La visita tiene sus antecedentes en el acuerdo de colaboración firmado en 2014 por los Gobiernos vasco y bávaro, a partir del cual ha habido varias reuniones entre la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapa, y la ministra de Economía de Bavaria, Ilse Aigner. El último encuentro entre Tapia y la ministra alemana tuvo lugar el pasado septiembre en Munich, cuando la consejera vasca acudió a la inauguración de Fagor Arrasate en Baviera y la apertura de la nueva ubicación de la oficina de la Red Exterior en Munich.

 

 

 

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.