Noticias 20 mayo, 2024

Un proyecto busca optimizar el mantenimiento de los parques eólicos mediante un software

La empresa Tamoin y el centro tecnológico Tekniker han colaborado para mejorar la digitalización y reducir el tiempo de reparación de estas instalaciones.

En el sector de la energía eólica, uno de los problemas más habituales al que se enfrentan las personas trabajadoras y las empresas responsables del mantenimiento son las averías, ya que su arreglo es costoso y conlleva mucho tiempo por el complicado entorno de los parques eólicos. Por este motivo, se están llevando a cabo varios proyectos que buscan avanzar en la digitalización de estas instalaciones, y uno de ellos es en el que participan Tekniker y Tamoin. 

El centro tecnológico Tekniker, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), y la empresa vizcaína Tamoin, especializada en soluciones integrales para los sectores de Energía, Oil & Gas, Renovable e Industrial, han colaborado para crear un software dedicado al mantenimiento de parques eólicos. Con herramientas integradas como la Inteligencia Artificial, este sistema da un diagnóstico automático de las averías y ofrece al personal técnico, mediante una app móvil, una guía para resolver los fallos ágilmente.  

“La solución recoge la información necesaria asociada al parte de mantenimiento, provee un diagnóstico de la situación del aerogenerador, propone la secuencia de tareas óptima para resolver el problema detectado y registra los pasos llevados a cabo para adaptar las recomendaciones en base a la frecuencia de éxito”, explica Egoitz Konde, investigador de Tekniker y uno de los responsables del proyecto. Además, al llevar toda la trazabilidad de la información realizada por los técnicos de forma estructurada, se puede emplear en el futuro para reducir y optimizar los tiempos de mantenimiento. 

El objetivo de Tamoin con esta iniciativa es generar conocimiento necesario sobre los servicios de operación y mantenimiento que realiza en aerogeneradores para avanzar en un sistema extrapolable a cualquier planta de generación de energía renovable. La empresa con sede en Bilbao cuenta con otras filiales repartidas por el Estado y en el extranjero, concretamente en Reino Unido y Perú. Busca avanzar en su área de energía eólica con este y otros proyectos como el I+D Nautilus, donde se desarrolla una estructura flotante semi-sumergible que soporta las instalaciones eólicas en el mar.   

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.