Soy Atenea, la startup guipuzcoana que agiliza el contacto de las ópticas con los clientes
Soy Atenea es una startup fundada por cuatro jóvenes guipuzcoanos de apenas tres años de vida que ha ideado un bot para agilizar la comunicación de las ópticas con sus clientes. Utiliza el servicio de mensajería Whatsapp, en vez de una aplicación en el móvil, con lo que consiguen el uso por todo tipo de personas. Este mes inician el despliegue de su producto, que ya conseguido su primera venta a un gran grupo óptico. La empresa ha recibido para esta iniciativa una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, que tiene como objetivo apoyar proyectos basados en el uso de IA en empresas del País Vasco. El Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos a través de la iniciativa “Hablamos de ti”.
La empresa surge en 2021 al detectar que las tiendas de óptica padecen una mala comunicación con sus clientes, especialmente en productos como lentillas. “Los usuarios alargan más de lo debido su uso. Hicimos una encuesta y el 75% lo hacía por olvido o desconocimiento. Eso provoca perjuicios al cliente y que la óptica venda menos. Vimos que el problema era de comunicación en general”, explica Iñaki Alacano, fundador de la empresa, junto a Eric Ruiz, Andoni Martínez y Patri Taberna.
Barajaron implantar una aplicación para el móvil, pero “vimos inconvenientes como que tienes que descargar, empezar a utilizarla, lo que es más complicado para las personas mayores”. Entonces idearon un bot que automatiza las conversaciones entre ópticas y clientes a través de Whatsapp, el servicio de mensajería más utilizado. “Pero es extrapolable a otros servicios de mensajería. Lo más importante es que lo puedan utilizar desde niños hasta mayores. Con nuestro sistema, no hay esa barrera generacional, que si existe con las aplicaciones”.
La compañía ha desarrollado una “tecnología nocode” que hace que el bot funcione. Tras un año de trabajo comprobaron su viabilidad, pero también vieron la necesidad de abaratar costes y afinar el producto. “Fuimos a instituciones como SPRI y al BIC Gipuzkoa y nos dijeron que hay una empresa en Oiartzun que lo hace. Llegamos a un acuerdo con ellos y ellos nos proveen parte de la tecnología”.
El pasado verano, ya han conseguido su primera venta a un gran grupo óptico. Desde entonces, han continuado con el desarrollo del bot y este mes inician ya el despliegue del producto. “Ya lo hemos probado en una óptica. Queremos ir vendiendo el bot a diferentes grupos de óptica y ópticas individuales”.
Interacción con la óptica
Su producto permite, a través de una conversación de Whatsapp, interactuar con la óptica y “si el problema no se resuelve el usuario es contactado por la tienda”. El producto sirve para lentillas, gafas y audífonos, los grandes productos sanitarios. “Trabajamos solo con ópticas, pero es escalable a otros sectores como dentistas, veterinarios o clínicas”.
El modelo permite una solución rápida al cliente, sin tener que desplazarse a la óptica. “Para la tienda hay múltiples ventajas. Si hay un contacto previo con el cliente, cuando llega a la óptica ya están preparados para resolver el problema”. Además, permite enviar mensajes automatizados a clientes para citas, el cambio de lentillas y especialmente con los audífonos, que requieren un contacto estrecho las primeras semanas. “El óptico no está pendiente de llamar al cliente y le evita un trabajo burocrático.”
Soy Atenea cuenta ahora con cuatro personas en plantilla y la I+D es clave en su negocio. “Podemos crecer con todas las novedades que pueda incluir Whatsapp”.
La ayuda del Grupo SPRI en el programa de Inteligencia Artificial Aplicada se ha dedicado a la incorporación y desarrollo de la inteligencia artificial en el proyecto. “Que nuestro bot sea capaz de interpretar lo que dice el cliente y responder con criterio es clave”.
Los retos de esta startup pasan fundamentalmente por la parte comercial y ofrecer un servicio lo más completo posible. “Tenemos la necesidad de integrarnos en los programas de gestión de las ópticas. Para un óptico cambiar el programa es un gran problema. No pretendemos que nuestra plataforma lo sustituya sino ayudar a ofrecer una comunicación mejor. Estamos en conversaciones con diferentes programas de gestión para ofrecerles el producto completo”. En concreto, han logrado un contacto avanzado con tres de los ocho programas de gestión que más se utilizan en España.
Además, han iniciado conversaciones con empresas para incorporar la tecnología al sector veterinario. “El mayor reto es vender, hemos pasado mucho tiempo desarrollando”.
Soy Atenea acudirá a mediados de abril a la Feria Expo Óptica en el Ifema de Madrid. “Tenemos el stand 10A39 y es la primera feria a la que vamos a asistir. Nos reuniremos con diferentes programas de gestión y creemos que allí nos puede conocer mucha gente”.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.