David López.
Transformación Digital
Historias 30 septiembre, 2022

Sisteplant trabaja en una nueva generación de robots autónomos e inteligentes

Tendrán una creciente autonomía para la recogida de datos, análisis y toma de decisiones sin intervención de las personas

En un ecosistema industrial como el que históricamente ha predominado en Euskadi, el mantenimiento industrial también podría considerarse como sector a tenor de su presencia e importancia en el día a día de cualquier empresa vasca. Una planta de automoción, una de gas o una petroquímica, por ejemplo, encajarían en este contexto, representando entornos habituales donde existen riesgos para la salud de los profesionales que han de encargarse de mantener ese tipo de instalaciones. Pues bien, en este contexto de seguridad y mantenimiento industrial donde Sisteplant trabaja en un proyecto para la generación de robots autónomos e inteligentes que no solo realicen ese tipo de tareas y minimicen los riesgos, sino que permitan llevar a cabo, incluso, una inspección visual exhaustiva que detecte una posible anomalía y piense por sí mismo cuál sería la mejor opción para repararla, resume el Director de Innovación de la compañía, David López.

Esto no solo no es ficción sino que tiene mucho que ver con la Inteligencia Artificial…

Así es, con tecnologías nuevas como la Inteligencia Artificial (edge computing) pero también con la integración de otras tecnologías más maduras, como el software de gestión del mantenimiento. En este punto en el que estamos trabajando, los robots ya no realizarán solo tareas repetitivas programados por un humano, sino que tendrán una creciente autonomía para la recogida de datos, análisis y toma de decisiones sin intervención de las personas. Y todo ello gracias a la Inteligencia Artificial y la tecnología Edge, entre otras. Además, podrán coordinarse entre sí para repartirse trabajos, intercambiarse información y optimizar su eficiencia trabajando en equipo. Y reducirán el riesgo para las personas, realizando operaciones en ambientes de riesgo para la seguridad y salud de éstas.

¿Por qué han lanzado este proyecto en estos momentos?

Porque pretendemos anticiparnos a las necesidades futuras de la Industria, e incluso provocar estas necesidades, y por supuesto tener la solución lista para su utilización práctica. Siempre con una visión humanista del uso de la tecnología: nosotros afirmamos que estos robots autónomos y flexibles van a mejorar la forma en la que las personas trabajan, realizando tareas con riesgo para la integridad de éstas (ambientes tóxicos, trabajos en altura, espacios confinados…), y serán capaces incluso de potenciar las capacidades humanas: ver donde no vemos, oír donde no oímos… En definitiva llegar donde nuestros cinco sentidos no llegan.

Se habla de evolucionar en el campo de la robótica, de pasar de la rutina de un robot como los que ya podemos ver en nuestro día a día a otra nueva generación capaz de protagonizar acciones no rutinarias… ¿Como cuáles?

Los robots van a tener capacidad de interpretar el entorno y el contexto. Actualmente los robots se programan por humanos y en el futuro generarán su propio programa en función del contexto y podrán cambiar su modo de actuación en función de éste, sin intervención humana.

Pónganos un ejemplo…

En nuestro “sueño”, por ejemplo, un robot se situará frente a un motor, realizará un análisis de vibraciones, detectará una anomalía, analizará parámetros de funcionamiento del motor y de su entorno, determinará una potencial causa e incluso prescribirá una intervención… O la realizará en la visión más futurista y cuando el estado del arte de la tecnología evolucione mucho, claro está. Ahora no es posible.

¿Y un robot puede actualmente tomar decisiones por sí mismo?

Actualmente los robots ya toman decisiones. Por ejemplo, en una línea de envasado, pueden detectar un defecto y retirar la pieza defectuosa. Son decisiones algorítmicas: “Si pasa esto, entonces haz esto”. Reglas sencillas de decisión.

Aseguran que no quieren que este proyecto (RBOT) sea un proyecto de laboratorio. ¿A qué se refiere?

Me refiero a que queremos desarrollar la tecnología sobre terrenos de juego reales y realistas, en entornos productivos en los cuales el entorno no está 100% controlado. La cuestión es que este enfoque nos permitirá testear nuestra solución de manera más precisa, al encontrarnos con dificultades y retos que en un entorno de laboratorio no encontraríamos. Para ello, contaremos con partners industriales, fábricas de verdad en las cuales implantar esta tecnología.

¿Cuándo contemplan un primer caso de uso, y en qué sector/empresa?

En 2023 queremos lanzar un caso de uso concreto en el sector de automoción para un proceso de estampación y soldadura. Comenzaríamos con aplicaciones de inspección visual, supervisión de la limpieza del área, también de elementos de seguridad, control del stock, etc… En Sisteplant aportaremos la capa de inteligencia (software) y el robot físico lo aportará un socio tecnológico de robótica avanzada.

Robots por personas. Ahí surge un debate ético del que nos gustaría conocer su opinión…

Tengo una opinión. Y es que los robots no son una amenaza para el empleo. De hecho, los países con mayor número de robots por persona, como Japón, Corea del Sur o Alemania, presentan índices de desempleo inferiores al 5%. La clave es la transformación del empleo: la robotización genera nuevas formas de empleo, más cualificadas. El puesto de trabajo que es sustituido por un robot se pierde durante un periodo inicial, pero se recupera posteriormente en forma de otro u otros trabajos. La robotización bien aplicada ayuda a incrementar la competitividad de las empresas, y gracias a esta competitividad se genera más empleo. Es un bucle de realimentación positiva.

¿Qué opina de esa corriente de automatizar “porque sí”…?

Los directivos de una empresa deciden robotizar porque quieren que la empresa crezca. El crecimiento de la empresa conllevará crecimiento del empleo. Pero una advertencia: no hay que automatizar “porque sí”. Hay que ser cuidadoso a la hora de tomar decisiones sobre la automatización de los procesos. Para diseñar un proceso óptimamente automatizado hay que conocer cada etapa, sus riesgos potenciales en eficiencia y calidad, por eso, una práctica de Toyota es aprender el proceso “en manual” y luego, tras la adquisición del conocimiento de los detalles, automatizarlo secuencialmente. Tras automatizarlo, perfeccionarlo, mejorarlo. Estas son tareas propias de personas, no de robots.

Noticias relacionadas

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
07/05/2025 Emprendimiento

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog

En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto

La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.