Robots en uno de los almacenes de Robots Gallery.
Transformación Digital
Historias 27 abril, 2020

Robots y automatización para la transformación digital y la mejora de procesos de producción

Desde Robots Gallery detectan un mayor interés de las empresas por la incorporación de robots en sus procesos en la etapa post-coronavirus
-

 

Desde Robots Gallery detectan un mayor interés de las empresas por la incorporación de robots en sus procesos en la etapa post-coronavirus

 

La crisis global provocada por la pandemia del coronavirus COVID-19 está teniendo un gran impacto en el sector industrial, pero está abriendo nuevas oportunidades en el ámbito de la robótica y la automatización. Algunas empresas han tenido que transformar sus procesos de fabricación para crear nuevos productos, muchos de ellos vinculados con la crisis sanitaria, como mascarillas o geles hidroalcohólicos. También son muchas las compañías que quieren apostar por introducir robots en sus procesos una vez se reactive la actividad industrial. Jose Gay-Marín, director de Robots Gallery, nos habla de las expectativas en el sector de la robótica.

 

¿A qué os dedicáis en Robots Gallery?

La empresa se puso en marcha en 2015 y nos dedicamos a la venta de robots de ocasión o de segunda mano. Lo que hacemos es dirigirnos a plantas del sector de la automoción que quieren renovar sus flotas de robots, chequeamos los robots que nos ofrecen, observamos su estado y seleccionamos los mejores. Luego, en nuestros almacenes en Bilbao y Madrid los reacondicionamos y aprovechamos para que se puedan reutilizar en otros procesos y por otras compañías. Ahora mismo, el sector de la alimentación está demandando muchísimos robots que se pueden adaptar a procesos de paletizado, por ejemplo, sin problemas.

 

¿Detectáis una mayor demanda con motivo de la crisis del coronavirus?

Estamos observando que los responsables de empresas, a la hora de volver a abrir al cien por cien, están mostrando un mayor interés. En muchos casos, se habían planteado en su día automatizar procesos, sea relacionados con el paletizado o porque necesitan una mayor precisión que les puede ofrecer el robot. Es algo que tenían aparcado en el tiempo, pero ahora, viendo que va a existir la posibilidad de conseguir financiación, quieren poner en marcha estas mejoras lo antes posible, coincidiendo con el regreso a la actividad. Lo que veo es que muchas empresas se están planteando seriamente la automatización inmediata de procesos y esto va a suponer un arreón importante para todos.

 

Los robots también han sido y están siendo una herramienta clave en la transformación de los procesos de producción de muchas empresas debido a las necesidades de materiales sanitarios, ¿verdad?

Muchas de estas empresas el robot lo tienen ya instalado. El robot es muy versátil y dentro de su capacidad de movimientos puede hacer multitud de funciones y tareas. Por ejemplo, tenemos dos clientes: uno fabrica ahora mascarillas y han modificado el robot para llevar a cabo estas tareas. Antes no hacían mascarillas y ahora han pasado a fabricar 35.000 mascarillas a la semana. Otro cliente ha pasado a fabricar 60.000 unidades de geles hidroalcohólicos diarios. Esa adaptación es la que el robot permite.

 

En estos casos, ha sido vital el estudio previo para verificar si se podía adaptar la fabricación a los nuevos productos y en qué condiciones. Una vez definidos los parámetros, la adaptación ha sido más fácil y rápida de lo que cabría esperar al tratarse de procesos automatizados, y en el plazo de poco más de una semana ya se estaba trabajando en la nueva línea de productos.

 

Para poder hacerlo no hace falta comprar robots nuevos, sino reprogramar los que ya tenían. Nosotros no nos dedicamos a esa labor, pero sí que les ponemos en contacto con ingenierías especializadas con las que solemos trabajar.

 

¿Qué tipo de robots están siendo los más utilizados?

Los modelos de robots utilizados son el modelo IRB 2400L S4C Plus y el ABB IRB 6400 Shelf. Son robots de seis ejes con una capacidad de movimiento muy grande y adaptarlos de un proceso o a otro es fácil. Pueden llevar a cabo desde labores de moldeado de piezas, pasando por paletizado, hasta la manipulación de piezas. En estos casos, el precio de un robot de ocasión, como los que comercializamos, puede ser de entre un 40 y un 60 por ciento más económico.

 

¿Qué otras ventajas tienen este tipo de robots en un contexto como el actual?

Una ventaja muy grande es la de la disponibilidad. Normalmente, un fabricante puede tardar entre 8 a 10 semanas en entregarte un robot. Además, se da la circunstancia de que no hay ‘stocks’ en fábricas, hay problemas de disponibilidad, y luego tienes el problema añadido de ver cómo lo transportas ya que la gran mayoría de robots se fabrican fuera de nuestras fronteras y es complicado encontrar empresas de logística que te lo puedan traer ya que las fronteras siguen cerradas en muchos países.

 

Nosotros tenemos una disponibilidad de entrega de tan solo dos semanas ya que tenemos los robots en nuestros almacenes de Bilbao y Madrid, lo que es un ahorro de tiempo y gastos de transporte considerable.

 

Más allá de los sectores de automoción y alimentación, ¿en cuál o cuáles puede tener un mayor impacto el uso de la robótica?

Estamos observando que están teniendo una gran demanda en el sector de la construcción. Un ejemplo es el caso de los hospitales que se construyeron en Wuhan, en China, en tiempo récord. La clave para ello es que hubo un trabajo previo de fabricación de piezas por parte de robots que fueron ensambladas posteriormente. Esta aplicación de la robótica a la construcción esta aún muy poco madura, no hay muchos casos de éxito, pero el proceso de fabricación previa para realizar su ensamblado a posteriori puede tener un impacto muy importante, tanto en lo que se refiere a la construcción de viviendas como para obra pública.

Noticias relacionadas

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

La empresa guipuzcoana ha añadido recientemente a su plataforma EloraPLM una herramienta para gestión de regulaciones medioambientales.

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

La solución de esta empresa vizcaína consiste en un software de observabilidad de bases de datos en SQL Server. Según el director de desarrollo de negocio, Fernando Penacho, resulta “fundamental para garantizar su rendimiento, estabilidad y seguridad”.

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

La compañía vasca combina software, IoT y ciberseguridad para ofrecer servicios personalizados a sectores como la industria, el turismo o la Administración pública.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.