El equipo de Robokide durante una reunión
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 11 mayo, 2021

Robokide, soluciones de automatización para la Industria 4.0

La empresa vizcaína trabaja en áreas como la captación de datos, la implantación de cobots y la implementación de herramientas de ciberseguridad
-

El desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas con la captación, análisis y visualización de datos; el uso de inteligencia artificial, la implantación de robots colaborativos o tener que implementar herramientas de ciberseguridad, está obligando a las empresas tradicionales vinculadas con la automatización a transformar y actualizar sus servicios. Un ejemplo es el de Onkide Automatismos, una empresa nacida en Leioa (Bizkaia) en 1990 que, a principios de este año 2021, impulsó la creación de la firma Robokide para ofrecer soluciones automatizadas orientadas a la robótica y la Industria 4.0.

Entre estas soluciones, podríamos mencionar las vinculadas con la recogida y el análisis de los datos en las líneas de producción. Ander Pérez-Yarza Asumendi, responsable del Departamento de Robótica de Robokide, explica que existen muchas empresas con líneas completamente automatizadas, que generan gran cantidad de datos, pero esos datos no se están aprovechando: “Uno de nuestros clientes tenía una línea de producción automatizada en la que se generaban más de 100.000 datos. Nosotros nos conectamos a ese sistema, cribamos los datos para coger los más importantes, y subimos esa información a la nube. Los sacamos de la planta haciendo hincapié en la ciberseguridad para que estén protegidos y, luego, son otras empresas las que se encargan de su análisis”.

Las ventajas de esta analítica de datos son diferentes según la empresa. En este caso concreto, se pudo optimizar el proceso de producción ya que “se paraban las máquinas, pero era algo que se sabía en planta y no en las oficinas técnicas. Al tener el dato disponible en las oficinas en tiempo real, se dieron cuenta de que había un problema muy sencillo de resolver que solucionaron y optimizaron el proceso. Y esto se consigue dándole utilidad al dato y ofreciendo una visualización de la información muy sencilla de todo lo que está pasando en la planta. Además, cualquier persona se puede conectar a nuestra plataforma desde su casa y conocer qué problemas está habiendo”, explica Pérez-Yarza.

Otro proyecto desarrollado por Robokide tiene como ejes la inteligencia artificial, a través de la visión artificial, y la robótica, como relatan desde la empresa: “El cliente fabrica una serie de piezas que necesitan pasar por un escáner para que le marquen un sello. El problema es que para poder realizar ese marcado la pieza tiene que entrar en una determinada orientación por el escáner. Para colocar la pieza de esta manera, se utilizaba a un empleado que lo hacía de forma manual. Nosotros planteamos usar un robot y un sistema de visión artificial, con una cámara que saca fotos de manera constante a cada pieza. El sistema es capaz de detectar si la pieza no está colocada de forma correcta y mandar las coordenadas al robot para que coloque bien la pieza. Tenían un tiempo de ciclo de 9 segundos por pieza y gracias a esta solución hemos sido capaces de rebajarlo a 4 segundos”.

Robokide también está trabajando en diferentes soluciones relacionadas con la implementación de robots colaborativos o cobots. Según el responsable del Departamento de Robótica, “para ciertas casuísticas el robot colaborativo puede ser una buena idea. Es una solución que, a priori, no requiere de un cerramiento de seguridad, así como los robots industriales sí. Lo que sucede en algunas industrias es que, si tenemos un problema en una línea con robots industriales tradicionales, un operario tiene que entrar en las zonas de seguridad, por lo que tenemos que parar los robots y detener el proceso de fabricación. Con los cobots esto no sería así. Es posible llevar a cabo un cerramiento de sensores en el que si alguien entra se pueda bajar la velocidad del robot, pero sin perjudicar o detener el proceso”.

Entre los retos de estas nuevas tecnologías vinculadas con la automatización destaca todo lo que tiene que ver con la ciberseguridad. En opinión de Ander Pérez-Yarza, “cualquier tipo de proceso, automatización o implantación tiene que ir de la mano de la ciberseguridad. Hay ataques a plantas, no solo grandes, sino pequeñas y medianas, en las que los hackers están entrando fácilmente y haciendo mucho daño. Si alguien te quiere atacar, lo va a hacer”.

Entre las posibles soluciones a este tipo de ataques, desde Robokide apuestan por una ciberseguridad modular en diferentes capas. “Todo lo que tiene que ver con la digitalización es una estructura piramidal en la que lo primero es la planta, los sensores o los actuadores. Luego, tendríamos la parte del control, el PLC, el HMI y la visualización en planta. Por último, el SCADA, un MES de trazabilidad, el ERP, el PLM (Product Lifecycle Management), y terminamos en la nube. Es importante poner trabas y medidas de seguridad en cada una de las capas”, inciden desde la compañía vizcaína.

Los retos de Robokide, nacida en Erandio en plena pandemia (enero de 2021), y con delegaciones en Murcia y Valencia, pasan por impulsar la transformación digital más allá de la automatización tradicional: “Hace años que la automatización está presente en las empresas que lo necesitan. Ahora, también es importante la recogida de datos, darle el tratamiento correspondiente, tener una buena visualización de la información e ir impulsando todo lo que tiene que ver con la ciberseguridad”.

La industria 4.0, con la implementación de tecnologías inteligentes y materiales avanzados, es una de las prioridades del Grupo SPRI, que actúa como enlace tecnológico para que las empresas vascas accedan a soluciones 4.0, desde ayudas hasta el apoyo de profesionales en la materia durante todo el proceso. Más información aquí.

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi
09/07/2025 Ciberseguridad

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi

Las empresas asociadas a Cybasque podrán integrarse en condiciones ventajosas en Cyberlur, cuyo propósito principal es promover el desarrollo del sector de la ciberseguridad a nivel estatal y consolidarse como un referente en la materia

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.