Plasnor reorienta su producción al fabricar planchas transparentes de metacrilato para mamparas
La empresa guipuzcoana Plasnor, con sede en Legazpi, ha encontrado un nuevo mercado. Hasta ahora se dedicaba a la fabricación de planchas de plástico coloreadas para distintos sectores: carrocerías, logística, mueble, industria… Una de sus señas de identidad era, precisamente, su capacidad para colorear las superficies y hacerlas a la medida de las demandas de los clientes. Con 60 personas empleadas en su plantilla, exporta un 65% de su producción a países de los cinco continentes.
La pandemia del Covid-19 ha obligado, como en tantos casos de otras empresas vascas, a una reflexión interna y a buscar alternativas. Plasnor es especialista en el termoconformado de materiales plásticos, y ese conocimiento le ha servido para lanzarse a un nuevo nicho.
“Nos dedicamos a la extrusión. Compramos la materia prima, coloreamos el plástico y lo producimos en formatos a medida”, explica Juan Antonio Agirre, director general de la empresa de Legazpi, que recuerda cómo en marzo, con la llegada de la crisis sanitaria, vieron cómo empezaron a escasear las mamparas de protección. “Hicimos un análisis de las necesidades para hacer frente al coronavirus y las posibilidades de la empresa en ofrecer algún tipo de solución. Así, se decidió fabricar planchas transparentes cuya aplicación final serían las mamparas, entre otras”.
Lo curioso es que Plasnor ha pasado de producir un material a medida y coloreado a fabricar unas planchas en metacrilato más estandarizadas -sobre todo en cuanto a las dimensiones- y totalmente transparentes.
La empresa ha necesitado un periodo de adaptación para innovar. Y el resultado es que ahora fabrica un producto distinto que va destinado a un mercado totalmente diferente. “Los clientes nos están felicitando, porque lo hemos conseguido en un tiempo récord”, asegura Agirre. Además, se tarda “entre 3 y 5 meses para entregar este material. En nuestro caso, hemos empezado ahora a fabricar y la cartera va aumentando poco a poco. Pero estamos suministrando con solo un mes de plazo”.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.
Noticias relacionadas

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas