Oreka IT: “No hay una empresa lo suficientemente pequeña como para que no se tenga que transformar digitalmente”
La implantación de sistemas de gestión empresarial en las empresas suele ser un primer paso hacia procesos de digitalización y transformación digital más profundos y necesarios. Hoy en día no se podrían entender términos como SAP, ERP y CRM sin adentrarse en el mundo de los datos, la analítica avanzada, el ‘cloud computing’, los sistemas IoT o las plataformas para la visualización de estos datos y las conclusiones de su análisis.
Oreka IT es una consultora con oficinas en Araba, Bizkaia y Nafarroa especializada en tecnologías SAP, tanto ERPs como CRMs, orientadas a mejorar la productividad de las empresas. Iraitz Pérez de Goldarazena Urkiola, director general de Oreka IT, explica: “Buscamos procesos de negocio que podamos optimizar eliminando tareas manuales, automatizando y optimizando cierres, operaciones, etcétera. También nos focalizamos en crear una analítica de empresa robusta y solvente para ser capaces de recoger toda esa información que está pasando alrededor de la empresa y trasladarla de una forma ágil y muy vistosa a mandos intermedios y a centros de decisión de las compañías”.
Entre sus implantaciones más novedosas cabría destacar una orientada al sector farmacéutico en la que es fundamental gestionar, identificar y acreditar la formación del personal que tiene que manipular medicamentos. Un trabajo muy laborioso para tenerlo al día, especialmente debido a los numerosos cursos de formación que suelen afrontar los y las trabajadoras. “Hoy en día la formación se lleva a cabo en formato ‘elearning’ en vez de presencial, por eso adquiere importancia que cada uno, desde su puesto de trabajo o desde el ordenador, podamos saber quién ha completado un curso o en qué punto del curso se ha quedado. Podemos lanzar test online y recoger las respuestas. Podemos guardar toda la documentación de certificados, etcétera, en carpetas compartidas y centralizadas para cada uno de esos empleados y empleadas, y podemos tener de una forma muy dinámica y al día acreditada la capacitación y la formación de los empleados en los puestos de trabajo”, recalca Pérez de Goldarazena.
Otro caso de éxito de Oreka IT está vinculado al absentismo laboral en una empresa de automoción, como comenta su responsable: “La empresa quería saber por qué en un momento dado puede haber un porcentaje de absentismo mayor que en otro. Si la empresa es capaz de anticiparse a esas causas, la cobertura de puestos de trabajo y los turnos de esas semanas van a ser mucho más eficientes. Aplicando analítica se han sacado una serie de conclusiones que hacen que la compañía sea capaz de predecir con una exactitud bastante inquietante cuál va a ser su nivel de absentismo cada una de las semanas del año”.
La analítica de datos no solo está orientada al empleo, sino también a la operativa de los procesos de las industrias y sus máquinas. Un claro ejemplo es el mantenimiento predictivo de máquinas a través del análisis de los datos de funcionamiento que generan, como explica el CEO de la compañía: “Si somos capaces de sensorizar temperaturas, vibraciones y este tipo de cosas, podemos enseñar a los sistemas a avisarnos de cuándo una máquina está apunto de pararse por tener una avería. Si, además, el sistema me está avisando con una semana de antelación, tengo una semana en la que voy a poder programar la parada y el mantenimiento de esa máquina en planta cuando menos me vaya a afectar a mi planificación de la producción. Eliminar ese tipo de paradas no programadas está haciendo que la productividad se optimice muchísimo en muchas plantas”.
La implantación de plataformas SAP, ERP o CRM no es algo novedoso, de la misma manera que tampoco lo son términos como ‘big data’ o Business Intelligence. Lo que está sucediendo en estos momentos es que las capacidades de estas plataformas se están multiplicando y, de forma paralela, sus costes están bajando. “SAP está ahora mismo ofertando soluciones con una capacidad de proceso y de almacenamiento de la información muy superior a lo que teníamos hace 10 años, a un coste que es asequible para las empresas. Podemos hacer proyectos muy transformadores porque con un coste de inversión similar al que teníamos hace 10 años, ahora somos capaces de gestionar muchísima más información. Y esa información adicional que estamos siendo capaces de capturar y gestionar, al final, va directamente a soportar las decisiones empresariales en la búsqueda de ese concepto de empresa inteligente que tan de moda está”, recalca el CEO de Oreka IT.
Con todo, uno de los principales retos a los que se enfrenta la consultora alavesa es intentar convencer a las pymes de la importancia de emplear este tipo de sistemas de gestión empresarial, como destaca Iraitz Pérez de Goldarazena. “Creo que hay tecnología y capacidad de inversión, y que tenemos unas administraciones enfocadas a ofrecer ayudas suficientes para la transformación digital. Creo que hay una conciencia suficiente como para entender que la transformación digital no es una cosa de la gran empresa, sino que hay herramientas que se adaptan a todos los sectores y tamaños de la empresa. Y que no hay una empresa lo suficientemente pequeña como para que no se tenga que transformar digitalmente. Y, a partir de ahí, veo mucha pyme que su plan estratégico, básicamente, es la supervivencia y pasar el año. Falta quizás una visión a 4-5 años en forma de plan de transformación digital de muchas pymes. El problema es que todas estas pymes, o la gran mayoría de pymes que están sin transformar digitalmente, siguen ganando dinero ahora mismo y, por lo tanto, no están detectando una amenaza a corto plazo. Y parece que siempre podemos aguantar un poquito más. Pero muchas veces lo que estamos viendo es que cuando se percibe la amenaza ya es tarde. La transformación digital no es una cosa que vayamos a hacer en 6 meses. Si se puede hacer con tiempo y te puedes anticipar, lo único que vas a provocar es que tu compañía sea más competitiva antes porque la transformación digital tiene retorno de la inversión seguro y está más que demostrado”.
Otro de los retos en la agenda de Oreka IT es la implantación de soluciones relacionadas con TicketBai, que será de obligado cumplimiento en las empresas de Bizkaia el 1 de enero de 2022 y, posteriormente, en las de Gipuzkoa y Araba. “Hay muchas empresas que ya se han adaptado y otras que se están adaptando. No es un proyecto sencillo. Requiere tiempo y recursos por parte de las organizaciones, por lo que lanzaría una advertencia para que las empresas lo aborden cuanto antes y no se descuiden”.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. Encuentra todas las ayudas disponibles aquí.
Noticias relacionadas

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto
La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales
La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.