Neurologyca está entre las diez consultoras de neuromarketing más punteras de Europa
La empresa vasca desarrollará en 2020 la primera herramienta de neuromarketing online
Tan solo el 10% de las decisiones que tomamos se basa en aspectos racionales, mientras que el otro 90% está estrechamente ligado a las emociones y la conducta, algo que se encuentra por debajo de nuestro umbral de conciencia. Por ello, para saber por qué decidimos comprar un producto u otro, las respuestas que podemos dar tienen mucho menos valor que nuestras reacciones emocionales y ahí es donde el neuromarketing está tomando cada vez más protagonismo.
Neurologyca es una joven empresa creada en 2012 que ha conseguido posicionarse como líder en el sector del neuromarketing a nivel estatal mediante una estrategia de investigación en tecnologías y metodologías relacionadas con la neurociencia. En su desarrollo, la startup contó con el apoyo de Grupo SPRI y actualmente forma parte de UpEuskadi, la plataforma del Ecosistema Vasco de Emprendimiento.
La empresa cuenta actualmente con cinco laboratorios portátiles capaces de analizar las respuestas fisiológicas y cerebrales a diferentes estímulos, incluyendo aspectos relacionados con las emociones, la atención y la conducta. Las tecnologías que utilizan son sistemas de eye tracking, pupilómetros, electroencefalogramas, medidores del ritmo cardíaco y herramientas que analizan los gestos faciales para detectar emociones. Aún así, según explica Mónica Pérez, directora de Proyectos en Neurologyca, su mayor diferencia competitiva son las metodologías que aplican, “cualquiera con dinero puede comprar las tecnologías, pero necesitas saber qué significan los datos que te dan y cómo aplicarlos a la estrategia de mercado”.
Actualmente, la compañía afronta un importante reto de cara a 2020, el desarrollo de una plataforma online para la realización de estudios de neuromarketing. “Por ahora, las investigaciones solo se pueden hacer offline en una sala de laboratorio, pero esto permitiría realizarlas de manera remota, de forma mucho más rápida y ágil, así que supone una innovación muy disruptiva a nivel internacional”, afirma Mónica Pérez.
La empresa cuenta con clientes en diversos sectores, sobre todo en el mundo de la alimentación, pero también en telecomunicaciones, seguros y automoción, entre otros, y trabaja especialmente con los departamentos de I+D. “Investigamos con ellos para ajustar sus nuevos productos a las preferencias reales de los consumidores”, afirma la directora de Proyectos, “en muchas ocasiones, estas investigaciones consiguen triplicar la eficacia del producto en el mercado”. Actualmente, por ejemplo, están ayudando a marcas de alimentación a desarrollar productos saludables que sean más apetecibles para el público objetivo.
“El neuromarketing puede despertar ciertos recelos, pero lo que hacemos es es ayudar a las empresas a sacar productos más atractivos que respondan realmente a lo que quiere el cliente”, explica Mónica Pérez.
Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.