Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 16 septiembre, 2021

Nace Clomos, una plataforma multisectorial para la gestión integral de IoT

La solución recién lanzada por la compañía tecnológica D&A Innovative Systems realiza el seguimiento de cualquier activo de la empresa, sea del sector que sea, y es capaz de conectarse a cualquier sensor del mercado.
-

En 2015, cuando el concepto Industria 4.0 comienza a sonar en todas partes, Marta Arana, Alberto Blázquez y David Montoya fundan D&A Innovative Systems, una empresa tecnológica que nace con el propósito de ofrecer a las empresas soluciones digitales que facilitasen su transición hacia el Internet de las cosas (IoT). Con la domótica como base, ya que los fundadores tenían experiencia y proyectos anteriores en ese campo, decidieron aplicar ese conjunto de tecnologías para enmarcar a sus clientes en la Industria 4.0 y la Smart City, y garantizar así el control y servitización de las máquinas, la digitalización de productos y proyectos, la eficiencia energética en ciudades o las construcciones inteligentes.

Hoy, seis años más tarde, lanzan su propia plataforma de IIoT (Internet Industrial de las cosas): ‘Clomos’, una solución digital adaptable a cualquier sector y actividad que, además, es personalizable, para que las empresas tengan acceso a la información que más les interese. “La nueva plataforma realiza el seguimiento de cualquier activo de la empresa conectándose a todo tipo de sensor y sistema del mercado gracias a los múltiples canales de comunicación. De esta forma, el usuario puede saber la eficiencia con la que funcionan todos sus dispositivos conectados a la red y tomar decisiones estratégicas en base a los resultados”, explica Marta Arana, CEO de D&A Innovative Systems.

Además de la propia tecnología, la gestión de los datos recopilados también es personalizable y adaptable, pues los paneles de visualización se pueden configurar según el criterio del usuario, lo cual, según Arana, “simplifica las interacciones con los activos, generando menús y paneles según las necesidades de la empresa”. “El carácter adaptable y personalizable de la tecnología y la sencillez de la plataforma de gestión hacen que ese salto tecnológico este al alcance de las pymes y no solo de las grandes empresas, algo fundamental en tejido empresarial e industrial actual”, añade la CEO de D&A.

Apuesta por la servitización, la industria 4.0 y la Smart city

La tecnología que aplica la empresa vizcaína tiene múltiples aplicaciones, no solo en el plano industrial, sino también en el ámbito de las ciudades inteligentes. Desde el punto de vista industrial, D&A lleva a cabo una fuerte apuesta por la servitización. “Entre las mil estrategias que se pueden adoptar para ganar ventaja competitiva, la servitización es el arma secreta de la empresa manufacturera”, afirma Arana. “Los datos y el aprendizaje automático ayudan a tener controlados los activos, tomar mejores decisiones y tener una rápida capacidad de reacción. Gracias a la información digital y apostando por la servitización podemos optimizar los resultados del negocio y crear nuevos ingresos, optimizar costes, nueva experiencia del cliente… ofreciendo, por tanto, un valor añadido al aplicar tecnologías digitales”, detalla.

La ciudad inteligente es otro de los campos donde este tipo de tecnología abre una gran ventana de oportunidades, así lo afirma Marta Arana: “La incorporación del IoT en las ciudades es tan importante y tiene tanto futuro que las Smart Cities tienen casi una entidad propia como para ser tratadas totalmente por separado”. Lo cierto es que la incorporación de la digitalización (sensórica) al mobiliario urbano permite controlar aspectos fundamentales como la eficiencia energética, la gestión del tráfico y la seguridad vial, la calidad del aire, ruido y flujos o el estado de salud estructural de los edificios. Todo esto favorece tanto a la urbe como a las personas que habitan la ciudad, y, en definitiva, esa es la línea hacia la que se dirige D&A: “El avance de las tecnologías debe encaminarse a obtener la información necesaria para conocer las necesidades de los ciudadanos y a definir las medidas más convenientes para satisfacerlas”, remarca la CEO de la tecnológica vizcaína.

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. Encuentra todas las ayudas disponibles aquí.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.