Transformación Digital
Noticias 21 mayo, 2021

MondragonLingua impulsa sus servicios de traducción gracias a la Inteligencia Artificial

La apuesta de la empresa por la I+D y el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial le ha permitido estar en la vanguardia tecnológica ampliando su oferta de servicios y diversificando su negocio a sectores emergentes como la traducción audiovisual
-

 

MondragonLingua es un grupo de servicios lingüísticos avanzados, especializado tanto en formación como en traducción y comunicación multilingüe fundado en 1981 en Mondragón.  Cuenta con una trayectoria de más de 40 años como agencia de traducción y servicios lingüísticos, dando respuesta a las necesidades de las empresas e instituciones en el ámbito de la traducción profesional y localización, la interpretación, la gestión terminológica y de contenidos.

 

Tras la crisis del 2008, MondragonLingua decidió apostar por la tecnología como palanca de transformación y crecimiento de sus servicios de traducción. Para ello, a partir de 2011, y de la mano ISEA S.COOP., comenzó a trabajar en una estrategia de I+D con el objetivo de potenciar y diversificar su cartera de servicios incorporando los últimos avances en tecnologías lingüísticas.

 

Fruto de esa reflexión estratégica nació el proyecto PLATA en 2012, financiado a través del programa GAITEK. En este proyecto, MondragonLingua, en colaboración con Vicomtech, desarrolló una plataforma de traducción automática para la traducción de noticias y documentación técnica. Además, el proyecto contó con la colaboración de EiTB e IBM. Esta plataforma fue el germen de lo que hoy es el ecosistema tecnológico que da soporte a los servicios de traducción de MondragonLingua.

 

A partir de entonces, MondragonLingua ha ido desarrollando y adaptando nuevas tecnologías de traducción y comunicación junto a Vicomtech, su socio tecnológico estratégico. Uno de los principales hitos en esta trayectoria fue el desarrollo de MODELA, el primer traductor automático neuronal de alta calidad para euskera, desarrollado en el marco del programa ELKARTEK y cuyas evoluciones se comercializan actualmente bajo la marca LinguaEus.

 

 

Además, el desarrollo y la adopción de tecnologías de inteligencia artificial como la traducción automática neuronal ha permitido a MondragonLingua desarrollar sistemas de traducción automática para múltiples idiomas. “Las tecnologías de traducción automática neuronal nos ha permitido acceder a clientes a los que no podíamos haber accedido de otra manera”, señala Ane Ruiz de Zárate, la directora de la División de Traducción y Comunicación de MondragonLingua.

 

El salto cualitativo en la calidad de los sistemas de traducción neuronal ha incrementado significativamente la productividad de los proyectos de traducción. “Ahora podemos partir de un documento pre-traducido de gran calidad y solo hay que corregir aquellas frases que lo necesiten. Además, podemos adaptarnos a los distintos niveles de calidad exigidos por el cliente”, señala Ane. A pesar de ello, todavía existen retos tecnológicos que afrontar y por ello MondragonLingua participa activamente en programas como HAZITEK donde actualmente participa en tres proyectos junto con Vicomtech.

 

El primero de ellos, COMETA, ha finalizado recientemente, y tenía como objetivo el desarrollo de sistemas de traducción automática neuronal para la comunicación técnica multilingüe. Se trata de un proyecto muy relevante para MondragonLingua ya que está enmarcado en uno de sus principales sectores de especialización como es el industrial. En este proyecto se cuenta con la colaboración de empresas como Orona, Irizar o Grupo Danobat.

 

En segundo lugar, el proyecto ITAI está inmerso en su última anualidad y tiene como objetivo el desarrollo y la integración de un sistema de aprendizaje continuo para traducción automática neuronal. Gracias a ITAI se pretende dar un nuevo salto cualitativo en los sistemas de traducción automática neuronal mediante su mejora continua incorporando las correcciones realizadas por los traductores.

 

En tercer lugar, el proyecto iASSIST está liderado por SPC y cuenta con la colaboración de un amplio consorcio de empresas. El objetivo de este proyecto es el diseño y creación de un dispositivo inteligente a través del cual acceder a varios servicios lingüísticos in-situ como la traducción, el control de aplicaciones por voz, la transcripción de reuniones o la subtitulación automática. Se trata de un primer paso en MondragonLingua hacia el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector audiovisual.

 

De cara a los siguientes años, MondragonLingua apuesta por seguir desarrollando su tecnología de traducción automática neuronal afrontando retos tecnológicos no resueltos como la estimación ex ante de la calidad de la traducción automática. Además, pretende reforzar su apuesta por el sector audiovisual con el desarrollo e incorporación de tecnologías como la subtitulación automática.

Noticias relacionadas

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.