Mobilsafe ayuda a reducir el consumo y optimizar las flotas de sus clientes

Esta empresa guipuzcoana utiliza la analítica para conseguir que sus clientes tengan unas flotas más eficientes, reduciendo los costes variables como el consumo de combustible o ayudando en la transición de las flotas hacia vehículo eléctrico o híbrido.
-

Mobilsafe es una ingeniería ubicada en Donostia- San Sebastián dedicada al análisis y mejora en el ámbito de las flotas. Más concretamente, ofrece servicios de gestión de flotas, con el objetivo de optimizarlas y reducir su consumo. Esta idea, que nació hace 20 años, se basa en la analítica de datos obtenidos de los vehículos. “La telemática permite recibir enormes cantidades de información. Se podrán conocer los kilómetros que han recorrido los vehículos, el consumo realizado, los llenados, cuántas paradas han hecho, el porcentaje de tiempo que han estado aparcados en cada cliente o cualquier otro tipo de información”, explica Pablo Mir, socio y responsable de desarrollo de negocio en Mobisafe. Así, se busca aumentar la eficiencia de los vehículos, y los responsables de flotas, reduciendo su tiempo dedicado al análisis, pueden controlar soluciones y herramientas para reducir los costes variables como el consumo de combustible o el mantenimiento de los vehículos. 

Mobilsafe trabaja para todo tipo de sectores que necesitan una flota de vehículos, ya sean grandes o pequeñas compañías: empresas de alimentos y bebidas, autobuses, de alquiler de vehículos, de mensajería, servicios técnicos, suministros, mantenimientos… De momento, la compañía guipuzcoana opera en el mercado nacional, pero se podría decir que su modelo viaja al extranjero, ya que clientes suyos utilizan sus herramientas también a nivel internacional. 

Durante su andadura uno de los proyectos destacados que ha realizado Mobilsafe ha sido para una gran empresa del sector del autobús. En 2020, gracias a la labor de la compañía donostiarra, las emisiones de CO2 del grupo ya se habían reducido a un 34% en comparación con 2006. “La empresa tiene como objetivo conseguir la neutralidad climática en 2040. No solo el cambio a una energía eléctrica ecológica tiene un papel importante en esto, sino que también la expansión y el uso de otras energías y combustibles alternativos. En este punto, es necesario tener las herramientas adecuadas para impulsar y optimizar, por ejemplo, las operaciones de los vehículos eléctricos”, destaca Pablo Mir. 

Hoy en día, la empresa tiene entre manos otro proyecto, esta vez para una gran empresa dedicada al mantenimiento de carreteras, trabajando en el control de coches conectados. De cara al futuro, esta es la visión que tiene del sector el responsable de desarrollo de negocio de Mobilsafe: “Las flotas del futuro se gestionarán en gran medida de forma digital y muchos de sus procesos serán automáticos. Las plataformas inteligentes de software ayudarán a los equipos de gestión de flotas a tomar decisiones basadas en datos que mejor se adecuen a las necesidades de la empresa y sus clientes, no solo desde el punto de vista de la sostenibilidad, sino también aquellos relacionados con costes y eficiencia”. La empresa tiene como objetivo aumentar sus ventas tanto a nivel nacional como internacional, “ya que los casos de éxito realizados hasta ahora pueden ser una referencia para abrir otros mercados”. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.