Mobilsafe ayuda a reducir el consumo y optimizar las flotas de sus clientes
Mobilsafe es una ingeniería ubicada en Donostia- San Sebastián dedicada al análisis y mejora en el ámbito de las flotas. Más concretamente, ofrece servicios de gestión de flotas, con el objetivo de optimizarlas y reducir su consumo. Esta idea, que nació hace 20 años, se basa en la analítica de datos obtenidos de los vehículos. “La telemática permite recibir enormes cantidades de información. Se podrán conocer los kilómetros que han recorrido los vehículos, el consumo realizado, los llenados, cuántas paradas han hecho, el porcentaje de tiempo que han estado aparcados en cada cliente o cualquier otro tipo de información”, explica Pablo Mir, socio y responsable de desarrollo de negocio en Mobisafe. Así, se busca aumentar la eficiencia de los vehículos, y los responsables de flotas, reduciendo su tiempo dedicado al análisis, pueden controlar soluciones y herramientas para reducir los costes variables como el consumo de combustible o el mantenimiento de los vehículos.
Mobilsafe trabaja para todo tipo de sectores que necesitan una flota de vehículos, ya sean grandes o pequeñas compañías: empresas de alimentos y bebidas, autobuses, de alquiler de vehículos, de mensajería, servicios técnicos, suministros, mantenimientos… De momento, la compañía guipuzcoana opera en el mercado nacional, pero se podría decir que su modelo viaja al extranjero, ya que clientes suyos utilizan sus herramientas también a nivel internacional.
Durante su andadura uno de los proyectos destacados que ha realizado Mobilsafe ha sido para una gran empresa del sector del autobús. En 2020, gracias a la labor de la compañía donostiarra, las emisiones de CO2 del grupo ya se habían reducido a un 34% en comparación con 2006. “La empresa tiene como objetivo conseguir la neutralidad climática en 2040. No solo el cambio a una energía eléctrica ecológica tiene un papel importante en esto, sino que también la expansión y el uso de otras energías y combustibles alternativos. En este punto, es necesario tener las herramientas adecuadas para impulsar y optimizar, por ejemplo, las operaciones de los vehículos eléctricos”, destaca Pablo Mir.
Hoy en día, la empresa tiene entre manos otro proyecto, esta vez para una gran empresa dedicada al mantenimiento de carreteras, trabajando en el control de coches conectados. De cara al futuro, esta es la visión que tiene del sector el responsable de desarrollo de negocio de Mobilsafe: “Las flotas del futuro se gestionarán en gran medida de forma digital y muchos de sus procesos serán automáticos. Las plataformas inteligentes de software ayudarán a los equipos de gestión de flotas a tomar decisiones basadas en datos que mejor se adecuen a las necesidades de la empresa y sus clientes, no solo desde el punto de vista de la sostenibilidad, sino también aquellos relacionados con costes y eficiencia”. La empresa tiene como objetivo aumentar sus ventas tanto a nivel nacional como internacional, “ya que los casos de éxito realizados hasta ahora pueden ser una referencia para abrir otros mercados”.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI