Mobilsafe ayuda a reducir el consumo y optimizar las flotas de sus clientes

Esta empresa guipuzcoana utiliza la analítica para conseguir que sus clientes tengan unas flotas más eficientes, reduciendo los costes variables como el consumo de combustible o ayudando en la transición de las flotas hacia vehículo eléctrico o híbrido.
-

Mobilsafe es una ingeniería ubicada en Donostia- San Sebastián dedicada al análisis y mejora en el ámbito de las flotas. Más concretamente, ofrece servicios de gestión de flotas, con el objetivo de optimizarlas y reducir su consumo. Esta idea, que nació hace 20 años, se basa en la analítica de datos obtenidos de los vehículos. “La telemática permite recibir enormes cantidades de información. Se podrán conocer los kilómetros que han recorrido los vehículos, el consumo realizado, los llenados, cuántas paradas han hecho, el porcentaje de tiempo que han estado aparcados en cada cliente o cualquier otro tipo de información”, explica Pablo Mir, socio y responsable de desarrollo de negocio en Mobisafe. Así, se busca aumentar la eficiencia de los vehículos, y los responsables de flotas, reduciendo su tiempo dedicado al análisis, pueden controlar soluciones y herramientas para reducir los costes variables como el consumo de combustible o el mantenimiento de los vehículos. 

Mobilsafe trabaja para todo tipo de sectores que necesitan una flota de vehículos, ya sean grandes o pequeñas compañías: empresas de alimentos y bebidas, autobuses, de alquiler de vehículos, de mensajería, servicios técnicos, suministros, mantenimientos… De momento, la compañía guipuzcoana opera en el mercado nacional, pero se podría decir que su modelo viaja al extranjero, ya que clientes suyos utilizan sus herramientas también a nivel internacional. 

Durante su andadura uno de los proyectos destacados que ha realizado Mobilsafe ha sido para una gran empresa del sector del autobús. En 2020, gracias a la labor de la compañía donostiarra, las emisiones de CO2 del grupo ya se habían reducido a un 34% en comparación con 2006. “La empresa tiene como objetivo conseguir la neutralidad climática en 2040. No solo el cambio a una energía eléctrica ecológica tiene un papel importante en esto, sino que también la expansión y el uso de otras energías y combustibles alternativos. En este punto, es necesario tener las herramientas adecuadas para impulsar y optimizar, por ejemplo, las operaciones de los vehículos eléctricos”, destaca Pablo Mir. 

Hoy en día, la empresa tiene entre manos otro proyecto, esta vez para una gran empresa dedicada al mantenimiento de carreteras, trabajando en el control de coches conectados. De cara al futuro, esta es la visión que tiene del sector el responsable de desarrollo de negocio de Mobilsafe: “Las flotas del futuro se gestionarán en gran medida de forma digital y muchos de sus procesos serán automáticos. Las plataformas inteligentes de software ayudarán a los equipos de gestión de flotas a tomar decisiones basadas en datos que mejor se adecuen a las necesidades de la empresa y sus clientes, no solo desde el punto de vista de la sostenibilidad, sino también aquellos relacionados con costes y eficiencia”. La empresa tiene como objetivo aumentar sus ventas tanto a nivel nacional como internacional, “ya que los casos de éxito realizados hasta ahora pueden ser una referencia para abrir otros mercados”. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.