Conectividad de Empresas Vascas
Transformación Digital
Noticias 2 septiembre, 2024

Mejora la conectividad de tu empresa para impulsar su transformación digital

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
-

Estará abierta del 3 de septiembre al 13 de diciembre. ¡Solicítala antes de que se agote el presupuesto!

El martes 3 de septiembre se abre la nueva ayuda Conectividad de Empresas Vascas 2024, una nueva ayuda dirigida a mejorar la conectividad empresarial en Euskadi. Al facilitar el acceso a tecnologías avanzadas y redes de alta velocidad, la ayuda, que sustituye al antiguo programa «Banda Ancha Ultrarrápida para empresas», no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también posiciona a las empresas para competir en mercados cada vez más digitalizados.

Además, garantiza que todas las empresas, independientemente de su ubicación, puedan aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización. Este impulso es vital para la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de las empresas vascas.

Moderniza tu infraestructura tecnológica con esta ayuda

Las empresas que soliciten esta ayuda tendrán la oportunidad de modernizar sus infraestructuras tecnológicas. Este programa ofrece financiación específica para proyectos de conectividad, permitiendo a las empresas actualizar sus redes, mejorar la velocidad y calidad de sus conexiones, y garantizar un acceso estable y seguro a servicios digitales avanzados.

El programa cuenta con dos líneas principales de ayuda, cada una con sus características específicas:

LÍNEA 1 – Instalación de Redes Privadas de Alta Velocidad

La primera línea se centra en la instalación de redes privadas de comunicaciones electrónicas de alta velocidad de al menos 1Gbps. Incluye la instalación y actualización de equipos de red, routers, y puntos de acceso que aseguren asegurando una conectividad interna rápida y eficiente dentro de la empresa.

La conectividad avanzada es clave para la transformación digital

Las Redes Privadas de Alta Velocidad permiten a las empresas acceder a tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), y la analítica de datos en tiempo real. Estas redes garantizan una transmisión de datos rápida y segura, lo que es esencial para implementar soluciones como la automatización de procesos, la gestión inteligente de recursos, y el desarrollo de aplicaciones empresariales críticas. Con una red de alta velocidad, las empresas pueden optimizar sus operaciones, reducir tiempos de respuesta y mejorar la toma de decisiones basadas en datos precisos y actualizados.

El acceso a estas tecnologías mejora significativamente la cartera de productos y servicios de la empresa. Al integrar soluciones avanzadas, las empresas pueden ofrecer productos más innovadores y personalizados, adaptándose mejor a las necesidades de sus clientes.

Esta línea de la ayuda se dirige a PYMES vascas y pueden obtener hasta un 80% de los gastos elegibles cubiertos, con un máximo de 100.000 euros.

LÍNEA 2 – Acceso a Redes de Banda Ancha Ultrarrápida

La segunda línea está dirigida a la extensión de redes de banda ancha ultrarrápida en áreas con baja cobertura, como zonas rurales. Este apoyo es esencial para reducir la brecha digital, permitiendo que estas áreas mejoren su conectividad.

Una conexión de Banda Ancha Ultrarrápida de, al menos, 600 Mbps simétricos, permite a las empresas utilizar tecnologías avanzadas como la computación en la nube, videoconferencias de alta calidad, y plataformas colaborativas en tiempo real. Estas redes ofrecen una velocidad y estabilidad que son cruciales para manejar grandes volúmenes de datos y garantizar una comunicación fluida, sin interrupciones. Esto facilita la implementación de herramientas como el software de gestión empresarial (ERP), soluciones de e-commerce, y servicios de atención al cliente en línea, mejorando la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta de la empresa.

Esta segunda línea se dirige a todos las empresas vascas, que podrán recibir hasta un 90% de los gastos cubiertos, con un límite de 30.000 euros.

Cómo solicitar la ayuda

Para iniciar el proceso de solicitud, las empresas interesadas deberán cumplir con ciertos requisitos, como tener un centro de actividad en la Comunidad Autónoma del País Vasco donde vaya a tener lugar el proyecto. El procedimiento de solicitud es sencillo, solo tienes que preparar una memoria técnica del proyecto que justifique la necesidad de mejorar la conectividad en tu empresa.

¡Solicita la ayuda para la Conectividad de Empresas Vascas antes del 13 de diciembre de 2024!

 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.