Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 27 marzo, 2018

Las tecnologías para los nuevos negocios en internet

El foro KaixoWorld, organizado por el Grupo SPRI, muestra la necesidad de intercambio de conocimiento para el éxito empresarial
-

El foro KaixoWorld, organizado por el Grupo SPRI, muestra la necesidad de intercambio de conocimiento para el éxito empresarial

Inés Huertas, de Datatons, ha señalado que las empresas no están diseñadas para gobernar sus datos

Eusebio Reyero ha recomendado que, para la puesta en marcha de una startup, existan al menos tres personas con tres perfiles diferentes: negocio, desarrollo y  diseño

 

Los nuevos negocios que crecen sin límite en el mundo digital requieren cada vez más diferentes perfiles profesionales: desde desarrolladores a maquetadores o diseñadores. La necesidad de este intercambio de conocimiento se ha abordado este martes en el foro KaixoWorld! 2018, organizado por el Grupo SPRI  a través de su servicio Enpresa Digitala en el Polo de Innovación Garaia, en Mondragón.

 

Inés Huertas, de Datatons, ha señalado que las empresas no están diseñadas para gobernar sus datos. Se ha centrado en explicar las ventajas del machine learning, la aplicación de técnicas estadísticas-matemáticas sobre un conjunto de datos para extraer reglas o patrones. “Por ejemplo, una cadena de supermercados hizo un análisis con las tarjetas-regalo que daban tras la compra y vieron que la mayoría se iba a perfumerías. Incluyeron en el supermercado un negocio de ese tipo y ahora es uno de sus principales ingresos”.

 

Estas herramientas de análisis de los datos permiten conocer las razones por las que un cliente deja de comprar un producto. “Cuesta mucho menos retener a un cliente que atraer a otro nuevo y ahora las empresas se están dando cuenta de ello. Con esas herramientas pueden ver que es lo que quieren los clientes”, ha apuntado Inés Huertas. Otro ejemplo de aplicación práctica con los call center. “Puedes saber cuántas llamadas pueden recibir y con ello concretar cuántas personas tienes que emplear”. O en el desarrollo de las ciudades inteligentes. “Se aplica en el sistema de irrigación del agua; se puede predecir si va a llover y no ponerlo en marcha”.

 

Eusebio Reyero, de Hackity, ha explicado las claves para saber si un producto o servicio puede tener un hueco en el mercado. “Los proyectos muchas veces se están “zoombificando”, gente que lleva dos o tres años y está en el mismo estado. Pero tienes que ganar dinero y hacer una estructura sostenible”.

 

Reyero ha recomendado que, para la puesta en marcha de la empresa, existan al menos tres personas con tres perfiles diferentes: negocio, desarrollo y  diseño. “Y tener el foco en el negocio, no en la tecnología. Las empresas se mueren porque no pueden pagar”.

 

Ha aconsejado a las startups que entiendan “lo que hacen y el contexto económico en el que se mueven”. Para la puesta en marcha de la empresa, ha definido cuatro fases: la investigación, que incluye el mercado y los clientes; el prototipo, con el tipo de clientes, el plan claro del producto o servicio; en tercer lugar, el producto, que intentas validar si funciona o no, con marketing y búsqueda de inversores, y, finalmente, escalar, “que normalmente no pasa pero que es la clave”.

 

Andoni Serrano se ha centrado en la adaptación de la tecnología para las personas. “Hay millones de dispositivos para facilitar la vida a personas con discapacidad, como prótesis avanzadas conectadas a las terminaciones nerviosas, un casco que permite hacer cosas solo pensando o guantes que permiten hablar a las personas sordas o mudas”. Ha comentado el caso de tiendas que recurren a la realidad aumentada para que puedan ver los productos desde una silla de ruedas y la realidad virtual “para personas mayores que puedan viajar desde su casa a otros países”.

 

Jesús Lizarraga, profesor de Informática de Mondragon Unibersitatea, ha abordado la problemática de la ciberseguridad. Ha señalado que en 2017 el país más atacado fue la República Checa, que ha tenido el 12% de sus sitios web infectados, frente al 1% de España.

 

“Cualquier empresa o institución va a ser atacada tarde o temprano”, ha resaltado. Lizarraga ha recomendado mantener actualizados los componentes del servidor, contraseñas seguras, “un WAF, que es un cortafuegos especial para sitios web”, copias de seguridad y una tecnología, RASP, “que monitoriza y, mediantes técnicas de inteligencia artificial, va identificando posibles ataques”.

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi
09/07/2025 Ciberseguridad

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi

Las empresas asociadas a Cybasque podrán integrarse en condiciones ventajosas en Cyberlur, cuyo propósito principal es promover el desarrollo del sector de la ciberseguridad a nivel estatal y consolidarse como un referente en la materia

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.