Portada del informe.
I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 26 marzo, 2018

Las empresas del futuro: modulares, líquidas y en red

Un estudio analiza cómo serán los modelos de empresa en la próxima década.
-

 

Un estudio analiza cómo serán los modelos de empresa en la próxima década.

Las tecnologías emergentes, impulsadas por la cuarta revolución industrial, así como el creciente empoderamiento de los consumidores generarán en los próximos 10 años modelos de negocio hasta no hace mucho inimaginables. Este escenario generará nuevas oportunidades para las empresas, pero exigirá también cambios sustanciales en la manera en que operan.

 

Este es el punto de partida del informe Operating Models for the Future of Consumption, publicado por el Foro Económico Mundial. La investigación destaca cómo la era digital, unida a los cambios tecnológicos disruptivos y el creciente protagonismo de los consumidores, van a suponer una transformación profunda en la forma de operar de las empresas. El éxito de las compañías dependerá de su capacidad para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.

 

Según el estudio, el perfil y expectativas de los consumidores cambiará más en la próxima década que en los últimos 40 años. Esto supondrá una transformación en los modelos operativos de las empresas, incluyendo tanto los procesos y el uso de tecnologías como la forma en que se organizan las personas que trabajan en ellas. Las compañías tendrán que crear ecosistemas extensivos, abriéndose a colaborar con sus competidoras para ofrecer un valor que no podrían dar por sí solas. Por otro lado, la automatización de las tareas repetitivas y el uso de analítica de datos para tomar decisiones permitirá aumentar de manera muy significativa su productividad.

 

En los próximos años, tal y como recoge el informe del Foro Económico Mundial, las empresas deberán ser capaces de funcionar mediante equipos autoorganizados, priorizando el progreso por encima de la perfección para hacer frente a los cambios constantes. La estructura será modular, siguiendo un modelo “plug-and-play” que permita integrar nuevas ideas y capacidades tanto internas como del exterior. También será líquida, en la medida en que permita acceder al mejor talento en el momento necesario, ya sea procedente de empleados fijos como de compañías socias, profesionales externos o los propios consumidores.

 

Por último, el estudio incluye también los retos sociales que supone esta transformación. Muchas de las actividades se automatizarán, y se requerirán nuevas habilidades digitales, tecnológicas pero también analíticas e interpersonales, algo que implica un énfasis especial en la formación profesional constante. Emerge también el concepto de “flexiguridad” en el empleo. El modelo de vida laboral tradicional desaparece, pero las personas deberán tener derecho a unas redes similares de seguridad. Para ello, será necesario idear nuevos modelos de empleo que permitan flexibilidad sin desatender la calidad de vida de los trabajadores.

Noticias relacionadas

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.