Alberto López de Biñaspre, CEO de Lantek.
Transformación Digital
Historias 16 mayo, 2025

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Lantek es una empresa ubicada en el Parque Tecnológico de Álava que es líder mundial en soluciones de software para la industria metalúrgica. La compañía ofrece desde implantaciones completas en pequeños talleres hasta soluciones integradas en los sistemas de fabricación avanzada de grandes grupos. Ha superado ya los 36.000 clientes y tiene más de 400 empleados (frente a los 150 de hace seis años). La empresa ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Gobierno Vasco, que impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI.

La compañía surge en 1986 por la iniciativa de un grupo de ingenieros de Mondragón, muy próximos al sector de la máquina herramienta, con los primeros controles numéricos y digitales. En 2000 se traslada al Parque Tecnológico de Álava y empieza a impulsar su internacionalización, con la apertura de su primera oficina en el extranjero en Francia.

“Hace unos años definimos un plan estratégico basado en tres pilares: el tecnológico con uso de nuevas tecnologías habilitadoras, como la inteligencia artificial; la internacionalización, para ser el referente global en fabricación avanzada; y la transformación de la propia organización basada en perfiles altamente tecnológicos y con una clara apuesta por poner al equipo en el centro de la estrategia”, expone Alberto López de Biñaspre, CEO de Lantek.

Hoy en día la compañía ha superado ya los 36.000 clientes que fabrican con soluciones Lantek. “Y pese a ser una empresa de nicho, hemos rebasado la barrera de los 400 empleados, cuando hace unos éramos 150. Entre las oficinas de Bilbao y Vitoria rondamos casi los 200 empleados”. La facturación del pasado año superó los 35 millones de euros, frente a los 14 millones de hace ocho años.

“Nosotros somos fabricante de producto software y proveedores de soluciones avanzadas para la industria”.  Más del 90% de la facturación es internacional y la I+D es clave: acapara el 15% del negocio. Con la última apertura en Japón, la empresa dispone ya de 21 oficinas en 15 países, distribuidas en los cinco continentes. “Son servicios y proyectos, no delegaciones comerciales, que ofrecen un soporte técnico excepcional y brindan soluciones personalizadas que satisfacen las necesidades específicas de los clientes en cada región”.

Implantaciones completas

Lantek es proveedor de soluciones de software, “como líderes en software en la fabricación avanzada de chapa, tubos y perfiles, trabajamos en sectores como energía, automoción, fabricación de barcos, elevadores o electrodomésticos”. La empresa ofrece implantaciones completas en pequeños talleres hasta soluciones integradas en los sistemas de fabricación avanzada de grandes grupos. Facilita la planificación de la producción, gestión de la máquina y la integración con todos los sistemas de fabricación y negocio. “Damos soluciones para más de 4.000 modelos de máquina, sistemas de producción o cotización, y llegando también a sistemas de business intelligence y aplicación de inteligencia artificial”.

La ayuda recibida del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI ha sido para acelerar el despliegue de herramientas que proporcionan mayor seguridad en el entorno de Lantek y seguir avanzado en la certificación ISO270001.

Los retos futuros pasan por hacer frente a la inestabilidad internacional. “Tenemos el compromiso de acompañar a nuestros clientes a nivel internacional y apoyarnos en la palanca tecnológica que tenemos para que tengan ventaja competitiva”.

También dan gran importancia a su equipo humano, “que es uno de los valores y fortalezas. Si quieres escalar en un negocio que depende solo de las personas, está claro lo que hay que hacer”. Además, quieren proseguir con la carrera tecnológica y mantener su liderazgo en el software industrial. “Y también tener seguir proporcionando soluciones para máquinas de múltiples fabricantes. Gestionar esa heterogeneidad es una de las claves de nuestro negocio.”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
16/05/2025 I+D+i

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo

Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.  

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
14/05/2025 Innovación

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras

Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
13/05/2025 Innovación

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva

Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

El proyecto Aracel desarrolla nuevas soluciones para reducir la dependencia energética en la construcción
09/05/2025 I+D+i

El proyecto Aracel desarrolla nuevas soluciones para reducir la dependencia energética en la construcción

Liderado por Belako Lanak, diseña un mortero de baja huella de carbono y eco-paneles de aislamiento para integrarlos en un sistema SATE. Ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

La spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) busca tratar tres tipos distintos de patologías neurodegenerativas.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.