Josean Soroa, director de Proyectos de Landoo, en sus oficinas de Donostia.
Josean Soroa, director de Proyectos de Landoo, en sus oficinas de Donostia.
Historias 14 diciembre, 2021

Landoo: “Nos dedicamos a digitalizar empresas cambiándoles también los procesos”

La compañía donostiarra está especializada en la implantación del ERP Odoo, basado en 'software' abierto.
-

El camino hacia la digitalización de cualquier empresa, con independencia de su tamaño y de las tecnologías que vaya a implementar, pasa por la incorporación de soluciones de ‘software’ de gestión como podrían ser un ERP o un CRM, que les permita la integración con otras herramientas relacionadas con la gestión de cuentas, los recursos humanos o la planificación y control de la producción.

Un ERP (Enterprise Resource Planning) se define como un ‘software’ empresarial de uso y procedimientos internos para la planificación de recursos, que nos permite automatizar la mayoría de las prácticas de negocio relacionadas con los aspectos operativos o productivos de nuestra empresa. Un ERP trabaja en el intercambio de información entre departamentos y el control de los mismos para ayudar a reducir costes de producción, controlar los ‘stocks’, supervisar las ventas, monitorizar las facturas y administrar la contabilidad o las nóminas.

La empresa donostiarra Landoo está especializada en el asesoramiento y en la implantación del ERP Odoo desde 2016. Odoo es un ERP de ‘software’ abierto, que cualquiera puede modificar o adaptar, que integra más de 6.000 aplicaciones de negocio creadas por la comunidad que incluyen actividades vinculadas con las ventas, CRM (aplicación orientada a la gestión de las relaciones con clientes), proyectos, almacenes, fabricación, etcétera. Este ERP puede estar instalado tanto en servidores internos de la empresa como en la nube. Cuenta con más de 6 millones de usuarios a nivel mundial.

Desde Landoo tienen muy claro que el camino hacia la transformación digital de las empresas, especialmente las de más de 10 trabajadores, pasa por disponer de este tipo de ‘softwares’ de gestión, como recalca Josean Soroa, director de Proyectos de Landoo: “Realmente, nos dedicamos a digitalizar empresas cambiándoles también los procesos. No es, simplemente, informatizar o digitalizar, sino hacer las cosas de formas distintas, porque con una herramienta como esta se pueden hacer procesos bastante más óptimos”.

Algunos ejemplos serían el uso de soluciones basadas en Odoo para validar facturas y procesos de compra. “Normalmente, en la mayor parte de las empresas, alguien hace un pedido de compra, lo imprime, ese papel va a una mesa, en esa mesa alguien lo revisa, lo firma, va a otra mesa…y al cabo de dos semanas llega el papel con todas las firmas a donde corresponde. Con Odoo, para empezar, no hay papel, no se imprime nada, con lo cual ese papel no tiene que andar viajando por las mesas ni se va a perder, sino que en el sistema hay un pedido y sabe que esa propuesta de pedido va a ir viajando de una persona a otra y les van a ir llegando avisos que van a aprobar dando a un botón. Procesos que podrían tardar dos semanas y se podía perder el papel por el camino, ahora, en una mañana están hechos”, explica el director de Proyectos de Landoo.

Ventajas a nivel interno, pero también externo de cara a los clientes finales, como detalla Soroa: “Odoo también permite que tus clientes tengan información de los pedidos o las facturas. Todo esto que les suele llegar por email o de alguna otra manera, en nuestro caso les ofrecemos acceso al portal, de forma que tus clientes, después de darles una clave, entran al ERP y disponen de un apartado en el que ven todas las facturas, albaranes, pedidos, lo que sea que estés gestionando con ellos”.

Odoo dispone de 50 grandes aplicaciones específicas para empresas ideadas para solucionar problemas de contabilidad, facturación, marketing digital, gestión de almacenes, fabricación, logística, recursos humanos, etcétera; además de las antes mencionadas 6.000 aplicaciones “más pequeñitas” que cubren diferentes necesidades. Una de ellas es Ticket BAI, el proyecto conjunto de las Haciendas Forales y el Gobierno Vasco para avanzar en la lucha contra el fraude fiscal y facilitar el cumplimiento de las obligaciones por parte de todos los contribuyentes. En este caso concreto, Landoo junto con otros ‘partners’ vascos han desarrollado un módulo Ticket BAI para Odoo orientado a las empresas vascas.

Landoo, y en general las empresas vinculadas con el sector de las TIC, ha visto multiplicado su trabajo en el contexto de la COVID-19 y el confinamiento. “Las empresas, de un día para otro, han tenido que hacer teletrabajo o intentar hacer teletrabajo. Eso les ha supuesto subir toda la información a la nube, digitalizar documentos porque no podían mandar el papel a casa para firmarlo, y la verdad es que nos han venido bastantes clientes. La COVID-19 fue la gota que necesitaban para colmar el vaso y lanzarse a digitalizarse”, incide Josean Soroa.

Landoo tiene clientes más allá de Euskadi (30% de clientes en el País Vasco y el otro 70% a nivel estatal) y ha sido recientemente reconocido como el mejor ‘partner’ de Odoo en volumen de negocio e implantación del ERP en España. Sus retos de futuro pasan por seguir consolidando la empresa y dar soporte a las implantaciones y necesidades de sus clientes. En este sentido, están trabajando en la integración de Odoo en plataformas IoT (internet de las cosas): “Queremos avanzar en el campo del IoT utilizando tecnologías abiertas como las Raspberry y este tipo de sistemas abiertos. Vamos a liderar un proyecto de captura de datos en planta que se conecte con nuestro ERP y que permita tener información en tiempo real a través de los sistemas SCADA o MES. Estamos trabajando con un fabricante y tenemos un proyecto interesante para el próximo año que nos permitiría posicionarnos como un implantador especializado en España en este tipo de soluciones”.

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. Encuentra todas las ayudas disponibles aquí.

Noticias relacionadas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, apuesta por la digitalización con el diseño de piezas en 3D

Ariadna Grid, la pyme que gestiona más de 40.000 centros de transformación eléctricos

Ariadna Grid, la pyme que gestiona más de 40.000 centros de transformación eléctricos

La empresa de Amorebieta ofrece una plataforma que monitoriza la red eléctrica de baja tensión para evitar problemas o pérdidas en la red

Laura Francos (SMARTPM): “Digitalizar y automatizar procesos es accesible para cualquier empresa”

Laura Francos (SMARTPM): “Digitalizar y automatizar procesos es accesible para cualquier empresa”

La empresa SMARTPM ha desarrollado la plataforma MIC para facilitar la digitalización progresiva de pymes industriales, adaptándose a distintos niveles de madurez tecnológica.

Zucchetti Spain guía a la digitalización de los procesos de gestión al tejido empresarial

Zucchetti Spain guía a la digitalización de los procesos de gestión al tejido empresarial

La firma vizcaína desarrolla soluciones de software de gestión empresarial. Cuenta con más de 4.000 clientes en el entorno industrial, servicios y asesorías, de los cuales 1.200 se ubican en Euskadi. Actualmente valora su entrada a América Latina.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.