Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional
El grupo Lacor-Ibili, situado en Bergara, es líder en el menaje de cocina profesional en España. Venden en más de 90 países y tramitan cerca de 500 pedidos al día. La compañía ha recibido una ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI, que facilita a las compañías vascas migrar a entornos Cloud todos sus servicios, datos y aplicaciones informáticas.
El grupo tiene sus orígenes en 1942, con el nacimiento de Ibili, en el centro de Bergara, por iniciativa de cinco socios. Fabrica y vende menaje de cocina. En 1949, uno de los socios crea otra empresa, Lacor, en la misma actividad.
“Ambas evolucionan de manera independientemente, pero Ibili se especializa más en el hogar y Lacor, en la hostelería, aunque sin abandonar el hogar a raíz del boom en los 80 con el turismo. Estaban pared con pared y había lazos familiares”, comenta Izaskun Larrañaga, consejera delegada del grupo Lacor-Ibili.
Con la segunda generación familiar al frente, a finales de los 90, se produce la fusión empresarial y la creación del grupo Lacor- Ibili.
Así, hay dos líneas de negocio que van al mercado totalmente separadas. “Lacor es más fuerte en hostelería, con un 75%, e Ibili se dedica fundamentalmente al hogar. Seguimos siendo una empresa familiar, con sus valores, que nos preocupan mucho y seguir arraigados en Bergara. Tuvimos que ir a las afueras de Bergara, pero nos ha gustado mantenernos en el pueblo”.
El grupo busca ayudar a los cocineros, equipando sus cocinas, “tanto para los chefs de los restaurantes como a los cocineros del hogar”. La venta de sus productos se materializa a través de distribuidores de todo tipo, desde una ferretería en un pueblo o grandes almacenes o grupos especializados en hostelería en Chile o Singapur.
La tipología de clientes es muy variada “y tenemos más de 10.000 referencias de productos. Somos líderes en el menaje de cocina profesional en España. Fabricamos todo lo que veas en una cocina que no sea electrodomésticos, instalación ni mobiliario”.
Sus ventas llegan a más de 90 países y tramitan cerca de 500 pedidos al día. Las exportaciones, en los cinco continentes, suponen el 40% de su facturación. “La competencia más grande es en el hogar. En la hostería, es menor y está centrada en España y Europa”.
La plantilla está formada por cerca de 200 personas y la facturación anual alcanza los 90 millones de euros. El pasado año adquirieron una cubertera en Galicia y “somos los únicos fabricantes de cubiertos en España. Queremos mantener la esencia de fabricante, que es un valor importante para el cliente. Te permite adaptarte a sus necesidades y el conocimiento que te da el producto”.
La I+D es muy importante para el grupo porque ayuda a “estar al día de las necesidades del cliente. Hacemos mucho hincapié en la escucha al cliente”.
La ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI se ha dedicado a un proyecto de digitalización de la planta de producción, que les permitirá contar con una información a tiempo real del estado de cada una de las células de fabricación y dar solución inmediata a cualquier incidencia que ocurra.
Los retos pasan por el crecimiento en un mercado bastante tradicional. Pretenden abrir más gamas de producto y seguir creciendo en exportación. “Estamos abiertos a la adquisición de más empresas. Y transmitir a la siguiente generación que somos una empresa evolucionada y actualizada al mercado”.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.