A la derecha, Aitor Araña, gerente de Labelan, con miembros de su equipo.
Transformación Digital
Historias 11 junio, 2025

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, apuesta por la digitalización con el diseño de piezas en 3D
-

Labelan es una pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas, que ha apostado por la digitalización con el diseño de piezas en 3D.  La compañía ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Gobierno Vasco, que impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI.

La empresa surge en 1986 en Ormaiztegi por iniciativa de la familia Araña y tras la experiencia de “mi padre que trabajaba de autónomo levantando chimeneas de ladrillo para industrias”, comenta Aitor Araña, gerente de Labelan.

En 2013 se trasladan a Zegama, ya que necesitaban ampliar las instalaciones, a “un pabellón que era de SPRI y que nos vino muy bien, ya que tenía oficinas y grúas para nuestro trabajo”.

En 2017, con la entrada del actual gerente, se empieza una tarea de modernización de la compañía, tanto en la gestión como en el marketing. Labelan se ha centrado en valorar su equipo humano, “porque esto es un oficio. No hay una escuela que forme refractaristas y para eso necesitas equipo y una formación que requiere tiempo. Y estamos muy orgullosos de nuestra plantilla, que es estable y tiene mucha implicación”.

Hace unos años, se realizó una encuesta de satisfacción de los trabajadores con la empresa “y dimos la nota más alta en el Goiherri, superior a empresas como Irizar”.  Labelan se empeña en cuidar a sus personas y ofrece, para preservar la salud, un gimnasio dentro de las instalaciones y financia las consultas de fisioterapia que requieran sus empleados.

La compañía se dedica a la reparación de hornos y calderas de papelera, un servicio que ofrece todo el año. “Todos los hornos llevan un revestimiento refractario, con el fin de soportar las altas temperaturas y evitar que el calor escape fuera del horno. Hay varias capas y nos dedicamos a instalar revestimientos y mantenerlos. Ahora estamos también diseñando los revestimientos”.

Los sectores para los que trabajan son la metalurgia, desde forjas hasta fundiciones, pero también hornos pequeños para panaderías o para empresas como CAF y Tecnalia, “a quien hacemos diseños de hornos de hidrógeno para sus pruebas”.

La plantilla está formada por 18 personas y la facturación ronda los dos millones de euros. “Hemos crecido un 15% en los últimos años”. Labelan apuesta por la digitalización y está en fase de pruebas de impresoras en 3D. “Hemos entregado piezas en 3D para un centro tecnológico de Madrid, Silbat, que se dedican a temas de energía. Centros tecnológicos contactan con nosotros para el diseño de estas piezas pequeñas, que a la vez nos sirve a nosotros para tener un mayor conocimiento”.

Su cartera de clientes ronda los 120, con empresas importantes como Ulma, CAF, Ampo o Hidroaluminio.  “Tenemos nuestro nicho de mercado y estamos cómodos en trabajos urgentes, pero también tenemos tareas que nos llevan varios meses”.

La ayuda del programa de ciberseguridad empresarial del Grupo SPRI ha servido para la protección de sus equipos y de su información sensible. “Ya está implantado y estamos muy contentos”.

Los retos pasan por el relevo generacional en la dirección y en la plantilla. “Y buscando implementar nuevas líneas de negocio, como en calderería”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.