La startup Hupi de Bind 4.0 abre oficina en Euskadi
«El programa Bind 4.0 puso en marcha este desarrollo y ha sido un acelerador tremendo para nosotros. La diversidad de eventos organizados nos dio una visión precisa del estado del mercado, así como una idea de su apetito por estas nuevas tecnologías”, explican los fundadores Romain Roquefère y Vincent Moreno, que ya están a la busca de talentos locales en Donostia-San Sebastián.
Al tener su propia oficina, Hupi espera que los procesos de venta se aceleren, teniendo acceso al mismo tiempo a un mayor espectro de problemas empresariales a los que se enfrentan las compañías que pueden ampliar su cartera de soluciones basadas en la IA. A través de Bind 4.0, la empresa francesa ya está trabajando para dos de las empresas vascas más grandes, incluyendo Maier.
– ¿Cuándo han abierto?
HUPI IBERICA abrió oficialmente el 27 de febrero de 2018 en Donostia, Gipuzkoa. Estamos extremadamente ilusionados al respecto y muy contentos de entrar en un entorno tan dinámico.
– ¿Qué ventajas han encontrado en esta zona?
HUPI es una de las empresas premiadas en la primera edición del programa Bind 4.0 (2016). Nuestra solicitud a este programa no fue oportunista.
Fue un componente central de nuestra estrategia. Siempre hemos querido desarrollar nuestro negocio en el País Vasco y diversificar nuestra actividad en el sector industrial. Era algo muy obvio para una empresa de software basada en Francia y especializada en Inteligencia Artificial y Big Data. «El programa Bind 4.0 puso en marcha este desarrollo y ha sido un acelerador tremendo para nosotros. La diversidad de los eventos organizados nos dio una visión precisa del estado del mercado, así como una idea de su apetito para estas nuevas tecnologías. El programa fue intenso, pero nunca nos perdimos un evento”.
La dinámica en el País Vasco con respecto al «marco de la industria 4.0» es increíble. Ha dejado de ser un concepto vago. Ya es una realidad candente y se está volviendo una necesidad para muchas empresas industriales. La disposición para experimentar nuevas soluciones, incluyendo las basadas en Inteligencia Artificial (IA), es clara y está motivada por la fantástica dinámica impulsada por todo el ecosistema. El ciclo de ventas es mucho más corto.
Las expectativas de nuestros clientes están claramente expuestas. También tendremos acceso a un mayor espectro de problemas empresariales a los que se enfrentan las compañías y podremos ampliar más rápidamente nuestra cartera de soluciones basadas en IA.
HUPI utilizará su nueva base para captar clientes industriales para sus soluciones de big data e inteligencia artificial.
– ¿Cuál será la meta de esta nueva oficina?
Primero, queremos mostrar nuestro compromiso de convertirnos, no solo en un actor tecnológico en el País Vasco, sino también en un miembro activo del ecosistema del País Vasco. Esperamos estar aquí durante mucho tiempo. Por ello queremos construir correctamente todas las bases de un negocio sólido. Este es nuestro plan para los próximos 18 meses: construir las bases. Ello significa adaptar nuestra marca al entorno local, continuar la adquisición de referencias de clientes sólidos y desarrollar partenariados estratégicos, como los iniciados con otras 2 firmas tecnológicas a las que conocimos durante el programa Bind. También significa encontrar los canales correctos para reclutar talentos a nivel local. Como resultado, podremos identificar el perfil de los futuros colaboradores y los activos en los que tendremos que invertir localmente en el futuro.
– ¿Y cuáles serán los retos de la nueva oficina?
Estamos muy ilusionados con desarrollar nuestro negocio en el País Vasco y nos gusta tanto estar aquí que el principal riesgo para nosotros es pasar demasiado tiempo en el País Vasco… No, en serio, tenemos que dedicar tiempo a comprender las reglas del negocio y sentir sus sutilezas. Tenemos que comprender que debemos aproximarnos a este entorno con la humildad de alguien de fuera que necesita ser aceptado por una comunidad; una comunidad que tiene su propia forma de colaborar y hacer negocios. Esa es la razón por la que ponemos tanta atención, tiempo y sensibilidad en construir las bases de HUPI IBERICA.
+info: www.hupi.fr
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.