HUPI Bidart Donostia San Sebastián Euskadi Euskal Herria Euskalerria
Emprendimiento Transformación Digital
Noticias 4 junio, 2018

La startup Hupi de Bind 4.0 abre oficina en Euskadi

La empresa francesa Hupi, una de las startups que participó en la primera edición de Bind 4.0, ha abierto una oficina en Donostia-San Sebastián.
-

«El programa Bind 4.0 puso en marcha este desarrollo y ha sido un acelerador tremendo para nosotros. La diversidad de eventos organizados nos dio una visión precisa del estado del mercado, así como una idea de su apetito por estas nuevas tecnologías”, explican los fundadores Romain Roquefère y Vincent Moreno, que ya están a la busca de talentos locales en Donostia-San Sebastián.

Al tener su propia oficina, Hupi espera que los procesos de venta se aceleren, teniendo acceso al mismo tiempo a un mayor espectro de problemas empresariales a los que se enfrentan las compañías que pueden ampliar su cartera de soluciones basadas en la IA. A través de Bind 4.0, la empresa francesa ya está trabajando para dos de las empresas vascas más grandes, incluyendo Maier.

 

– ¿Cuándo han abierto?

HUPI IBERICA abrió oficialmente el 27 de febrero de 2018 en Donostia, Gipuzkoa. Estamos extremadamente ilusionados al respecto y muy contentos de entrar en un entorno tan dinámico.

 

– ¿Qué ventajas han encontrado en esta zona?

HUPI es una de las empresas premiadas en la primera edición del programa Bind 4.0 (2016). Nuestra solicitud a este programa no fue oportunista.

Fue un componente central de nuestra estrategia. Siempre hemos querido desarrollar nuestro negocio en el País Vasco y diversificar nuestra actividad en el sector industrial. Era algo muy obvio para una empresa de software basada en Francia y especializada en Inteligencia Artificial y Big Data. «El programa Bind 4.0 puso en marcha este desarrollo y ha sido un acelerador tremendo para nosotros. La diversidad de los eventos organizados nos dio una visión precisa del estado del mercado, así como una idea de su apetito para estas nuevas tecnologías. El programa fue intenso, pero nunca nos perdimos un evento”.

La dinámica en el País Vasco con respecto al «marco de la industria 4.0» es increíble. Ha dejado de ser un concepto vago. Ya es una realidad candente y se está volviendo una necesidad para muchas empresas industriales. La disposición para experimentar nuevas soluciones, incluyendo las basadas en Inteligencia Artificial (IA), es clara y está motivada por la fantástica dinámica impulsada por todo el ecosistema. El ciclo de ventas es mucho más corto.

Las expectativas de nuestros clientes están claramente expuestas. También tendremos acceso a un mayor espectro de problemas empresariales a los que se enfrentan las compañías y podremos ampliar más rápidamente nuestra cartera de soluciones basadas en IA.

 

HUPI utilizará su nueva base para captar clientes industriales para sus soluciones de big data e inteligencia artificial.

 

– ¿Cuál será la meta de esta nueva oficina?

Primero, queremos mostrar nuestro compromiso de convertirnos, no solo en un actor tecnológico en el País Vasco, sino también en un miembro activo del ecosistema del País Vasco. Esperamos estar aquí durante mucho tiempo. Por ello queremos construir correctamente todas las bases de un negocio sólido. Este es nuestro plan para los próximos 18 meses: construir las bases. Ello significa adaptar nuestra marca al entorno local, continuar la adquisición de referencias de clientes sólidos y desarrollar partenariados estratégicos, como los iniciados con otras 2 firmas tecnológicas a las que conocimos durante el programa Bind. También significa encontrar los canales correctos para reclutar talentos a nivel local. Como resultado, podremos identificar el perfil de los futuros colaboradores y los activos en los que tendremos que invertir localmente en el futuro.

 

– ¿Y cuáles serán los retos de la nueva oficina?

Estamos muy ilusionados con desarrollar nuestro negocio en el País Vasco y nos gusta tanto estar aquí que el principal riesgo para nosotros es pasar demasiado tiempo en el País Vasco… No, en serio, tenemos que dedicar tiempo a comprender las reglas del negocio y sentir sus sutilezas. Tenemos que comprender que debemos aproximarnos a este entorno con la humildad de alguien de fuera que necesita ser aceptado por una comunidad; una comunidad que tiene su propia forma de colaborar y hacer negocios. Esa es la razón por la que ponemos tanta atención, tiempo y sensibilidad en construir las bases de HUPI IBERICA.


+info: www.hupi.fr

Noticias relacionadas

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai
20/11/2025 Emprendimiento

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai

Esta edición han sido 56 los proyectos que han participado en el concurso, 19 más que en la anterior

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.