Un momento de la jornada.
Transformación Digital
Noticias 24 octubre, 2018

La robótica avanza a toda velocidad en la industria

Una jornada organizada por el Grupo SPRI muestra las aplicaciones en marcha de las distintas ofertas: desde el robot colaborativo hasta el inteligente
-

Una jornada organizada por el Grupo SPRI muestra las aplicaciones en marcha de las distintas ofertas: desde el robot colaborativo hasta el inteligente

Alvaro Bertelsen, investigador de Vicomtech, señala que, en la salud, la mayoría de los  robots quirúrgicos tienen un mínimo nivel de autonomía

Fernando Sánchez, de Kuka Iberia, ha asegurado que este año concluirá con cerca de 360.000 robots industriales y en 2020 habrá 400.000

 

En la industria 4.0, una de las áreas con mayor evolución es la robótica industrial, que evita, entre otras ventajas, trabajos peligrosos a las personas. Una jornada organizada por el Grupo SPRI (la agencia vasca de desarrollo empresarial), celebrada en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, ha mostrado las aplicaciones actuales, desde la salud a la industria tradicional, donde avanza a gran velocidad.

La jornada ha sido abierta por Jorge Juan Gil, profesor de robótica en Tecnun, quien ha explicado las diferentes ofertas. La industrial  evoluciona hacia la colaboración con humanos, la sensitiva amplía  la percepción del entorno, la móvil que permite operar en varios puntos de la línea de producción y la inteligente, la adopción del decisiones por parte del robot.

Alvaro Bertelsen, investigador de Vicomtech, ha definido al robot como algo físico, autónomo y multifuncional. Ha señalado que la cirugía acapara el uso de la robótica en salud. “Es un mercado ahora de 5.100 millones de dólares”. Ha agregado que la mayoría de los  robots quirúrgicos tienen un mínimo nivel de autonomía, “ya que todos los movimientos son controlados por el cirujano y replicados por el robot”.

Bertelsen ha afirmado que se espera la entrada de robots que sean capaces de automatizar tareas pero no cirugías completas. “Ahora hay más de 60 robots en el mercado de la salud y la mayoría son para el abdomen, en concreto acapara el 75% del mercado. Pero hay aplicaciones en radiocirugía, protésica”. La robótica médica, ha añadido, es un mercado joven “y vendrá un ola de nuevas compañías que entrarán en el mercado”.

Loreto Susperregi, de Ik4-Tekniker, ha aseverado que es un buen momento para la inteligencia artificial “porque hay mejores algoritmos, datos disponibles, servicios en la nube e interés”. Se ha preguntado sobre el impacto de la inteligencia artificial en la robótica. “Dotar a los robots”, ha respondido, “de mayor autonomía y capacidad de adaptación: reconocer objetos, que comprenda una escena o interprete órdenes. Queremos que el robot aprenda en base a la experiencia y los datos”.

 

Basque Digital Innovation Hub

Hector Herrero, investigador de Tecnalia, se ha centrado en las aplicaciones de la llamada robótica flexible, la que intenta llegar a más nichos que la  tradicional, en sectores como la aeronáutica y la automoción. Ha recordado la existencia en Euskadi de un nodo de robótica flexible, el Basque Digital Innovation Hub, “que ofrece asesoramiento tecnológico, formación y sensibilización”.

Herrero ha explicado varios casos prácticos como una estación piloto de Airbus donde el robot manipula piezas esquivando la presencia de una persona “que es un ejemplo de que la percepción del entorno es clave en la robótica”.

César Gonzalvo, director comercial en Iruña Tecnologías de Automatización, se ha centrado en la robótica colaborativa y ha revelado que actualmente hay más de 30.000 robots instalados en el mundo. “Donde más ha entrado la robótica colaborativa es en la automoción; el resto de industrias todavía se lo están planteando. La inversión no es elevada y el retorno es rápido, una media de 195 días”. Además, se abre a nuevos mercados, como educación, medicina, alimentación o incluso ocio.

Gonzalvo ha mostrado ejemplos concretos de robótica colaborativa como en automoción, en el montaje de un vehículo, “donde el robot atornilla la parte inferior, la más incómoda para el empleado, mientras otros dos operarios atornillan el chasis”.

Ha afirmado que incluso ya se habla de la industria 5.0, la confluencia de humanos y  tecnología, combinando lo mejor del hombre y la máquina. “Aunque es todavía más un deseo que lo que ocurre hoy día”.

Fernando Sánchez, de Kuka Iberia, ha asegurado que este año concluirá con cerca de 360.000 robots industriales y en 2020 habrá 400.000, la mitad de ellos en China. En la introducción del robot colaborativo en la industria, la resistencia “no es técnica sino cultural. Hace cinco años era como si aterrizaras de Marte”.

Sobre el futuro, el mercado del robot colaborativo, ha apuntado, se está desplazando hacia el coche eléctrico y la electrónica.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.