La robótica avanza a toda velocidad en la industria
Una jornada organizada por el Grupo SPRI muestra las aplicaciones en marcha de las distintas ofertas: desde el robot colaborativo hasta el inteligente
Alvaro Bertelsen, investigador de Vicomtech, señala que, en la salud, la mayoría de los robots quirúrgicos tienen un mínimo nivel de autonomía
Fernando Sánchez, de Kuka Iberia, ha asegurado que este año concluirá con cerca de 360.000 robots industriales y en 2020 habrá 400.000
En la industria 4.0, una de las áreas con mayor evolución es la robótica industrial, que evita, entre otras ventajas, trabajos peligrosos a las personas. Una jornada organizada por el Grupo SPRI (la agencia vasca de desarrollo empresarial), celebrada en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, ha mostrado las aplicaciones actuales, desde la salud a la industria tradicional, donde avanza a gran velocidad.
La jornada ha sido abierta por Jorge Juan Gil, profesor de robótica en Tecnun, quien ha explicado las diferentes ofertas. La industrial evoluciona hacia la colaboración con humanos, la sensitiva amplía la percepción del entorno, la móvil que permite operar en varios puntos de la línea de producción y la inteligente, la adopción del decisiones por parte del robot.
Alvaro Bertelsen, investigador de Vicomtech, ha definido al robot como algo físico, autónomo y multifuncional. Ha señalado que la cirugía acapara el uso de la robótica en salud. “Es un mercado ahora de 5.100 millones de dólares”. Ha agregado que la mayoría de los robots quirúrgicos tienen un mínimo nivel de autonomía, “ya que todos los movimientos son controlados por el cirujano y replicados por el robot”.
Bertelsen ha afirmado que se espera la entrada de robots que sean capaces de automatizar tareas pero no cirugías completas. “Ahora hay más de 60 robots en el mercado de la salud y la mayoría son para el abdomen, en concreto acapara el 75% del mercado. Pero hay aplicaciones en radiocirugía, protésica”. La robótica médica, ha añadido, es un mercado joven “y vendrá un ola de nuevas compañías que entrarán en el mercado”.
Loreto Susperregi, de Ik4-Tekniker, ha aseverado que es un buen momento para la inteligencia artificial “porque hay mejores algoritmos, datos disponibles, servicios en la nube e interés”. Se ha preguntado sobre el impacto de la inteligencia artificial en la robótica. “Dotar a los robots”, ha respondido, “de mayor autonomía y capacidad de adaptación: reconocer objetos, que comprenda una escena o interprete órdenes. Queremos que el robot aprenda en base a la experiencia y los datos”.
Hector Herrero, investigador de Tecnalia, se ha centrado en las aplicaciones de la llamada robótica flexible, la que intenta llegar a más nichos que la tradicional, en sectores como la aeronáutica y la automoción. Ha recordado la existencia en Euskadi de un nodo de robótica flexible, el Basque Digital Innovation Hub, “que ofrece asesoramiento tecnológico, formación y sensibilización”.
Herrero ha explicado varios casos prácticos como una estación piloto de Airbus donde el robot manipula piezas esquivando la presencia de una persona “que es un ejemplo de que la percepción del entorno es clave en la robótica”.
César Gonzalvo, director comercial en Iruña Tecnologías de Automatización, se ha centrado en la robótica colaborativa y ha revelado que actualmente hay más de 30.000 robots instalados en el mundo. “Donde más ha entrado la robótica colaborativa es en la automoción; el resto de industrias todavía se lo están planteando. La inversión no es elevada y el retorno es rápido, una media de 195 días”. Además, se abre a nuevos mercados, como educación, medicina, alimentación o incluso ocio.
Gonzalvo ha mostrado ejemplos concretos de robótica colaborativa como en automoción, en el montaje de un vehículo, “donde el robot atornilla la parte inferior, la más incómoda para el empleado, mientras otros dos operarios atornillan el chasis”.
Ha afirmado que incluso ya se habla de la industria 5.0, la confluencia de humanos y tecnología, combinando lo mejor del hombre y la máquina. “Aunque es todavía más un deseo que lo que ocurre hoy día”.
Fernando Sánchez, de Kuka Iberia, ha asegurado que este año concluirá con cerca de 360.000 robots industriales y en 2020 habrá 400.000, la mitad de ellos en China. En la introducción del robot colaborativo en la industria, la resistencia “no es técnica sino cultural. Hace cinco años era como si aterrizaras de Marte”.
Sobre el futuro, el mercado del robot colaborativo, ha apuntado, se está desplazando hacia el coche eléctrico y la electrónica.
Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente
La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital