Aitor Urzelai, su director de Emprendimiento del Gobierno vasco.
Emprendimiento Transformación Digital
Historias 2 julio, 2020

La IV edición de BIND 4.0 vuelve a superar  las expectativas a pesar de la crisis

Aitor Urzelai, director de Emprendimiento de Grupo SPRI, presentará este viernes los principales datos de la última edición
-

 

Aitor Urzelai, director de Emprendimiento de Grupo SPRI, presentará este viernes los principales datos de la última edición

 

Ni tan siquiera la excepcionalidad del momento impide, este 3 de julio, la celebración del tradicional Demo Day que cada año celebra el programa BIND 4.0. En esta ocasión, eso sí, la jornada presencial dará paso a un encuentro de carácter virtual (The Best of BIND 4.0: Virtual Demo Day), donde se presentarán los 53 proyectos tecnológicos que a lo largo de los últimos seis meses han alumbrado al unísono y en una perfecta sintonía 38 startups de todo el mundo y 52 grandes empresas vascas asociadas a esta plataforma de innovación abierta de industria inteligente. Un programa de aceleración de empresas surgido en 2016 con el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras a través del Grupo SPRI, y del que Aitor Urzelai, su director de Emprendimiento, ha dado cuenta en los micrófonos del programa Made in Basque Country, en Radio Euskadi.

 

Cuarta edición de BIND 4.0 y una implantación entre grandes y pequeñas empresas que no deja de crecer…

Esa es la realidad, sí, y además en estas especiales circunstancias, lo que sin duda nos hace estar muy satisfechos. Porque en esta cuarta edición volvemos a crecer en todos los indicadores. Si cuando arrancamos en 2016 lo hicimos con una docena de grandes empresas vascas asociadas, este año hemos cerrado este capítulo con 52 partners de absoluta referencia, lo cual da una idea del efecto tractor que este programa genera. Y lo mismo ocurre entre las startups, cuyo interés se ha multiplicado en los últimos años, pasando de 257 que procedían de 40 países diferentes en la primera edición, a casi 600 firmas (+10%) que se han apuntado este año procedentes de 80 países. Este próximo viernes, 3 de julio, abriremos la quinta edición del programa, y lo más sencillo para apuntarse es hacerlo en la web del programa (www.Bind40.com).

 

¿Cuál es el programa previsto para esta ‘Demo Day’ virtual?

El evento empezará a las 12.00 horas del mediodía, con una ponencia del periodista y escritor experto en estrategias de marketing y ventas Jack Vincent. Posteriormente, el acto continuará con una charla magistral sobre los retos de la nueva normalidad y las claves de la colaboración entre empresas y startups para crear un impacto real en el mercado, a cargo del emprendedor e inversor Martin Varsavsky, fundador de ocho empresas en Estados Unidos y Europa en los últimos 30 años. Y tras esta intervención, habrá una mesa redonda con expertos que hablarán sobre sus experiencias y recomendaciones sobre cómo generar entornos ágiles de colaboración entre startups y grandes empresas.

 

¿En qué sectores fundamentales se van a mover los proyectos resultantes de esta cuarta edición?

La iniciativa BIND 4.0 está verticalizada en cuatro sectores diferentes. El primero haría referencia a todo lo que tiene que ver con la Manufactura Avanzada (automoción, máquina herramienta…), donde participan empresas como la Corporación Mondragón, CAF, Mercedes, GESTAMP, ITP, Michelin y otras muchas. La segunda y tercera verticales serían el sector de la Energía (Petronor, Iberdrola, EDP, Enagás…) y el de la Salud (IMQ, Faes Farma, Onkologikoa, Quirón…), mientras que la cuarta y última puerta vertical, que la estrenamos en esta última edición, es el de la Alimentación, donde este año se han incorporado firmas  como Coca-Cola, Eroski, Angulas Aguinaga, Unilever o Uvesco, por citar algunos ejemplos.

 

¿Algún proyecto que le ha llamado especialmente la atención?

No es sencillo destacar casos concretos por el alto número de iniciativas desarrolladas y el nivel de complejidad técnica de la gran mayoría, pero si tuviese que elegir una muestra, señalaría el proyecto en el que ITP (fabricante de motores aeronáuticos y turbinas) está trabajando codo con codo con una startup de Dinamarca para mejorar los procesos de fabricación de su planta de Zamudio y hacerlos más sostenibles desde un punto de vista de consumo y coste energético a través de la robótica inteligente. Y un segundo caso de interés sería el formado entre la startup vizcaína Aqua Data y Coca-Cola para consumir muchísimo menos agua en el procesos de fabricación de los refrescos en su planta de Galdakao. En el tiempo que llevan trabajando juntos, los ahorros en cuanto a consumo de agua y energía están siendo increíbles.

 

¿Qué supone para una pequeña empresa lograr un contrato con una de estas grandes compañías vascas?

Supone muchísimo. Imaginemos una pequeña startup que está recién empezando, que no es conocida, que le está costando mucho abrirse al mercado y, sobre todo, que no ve la manera de que alguien le dé una oportunidad… De repente un programa como BIND 4.0 le pone en contacto con una gran corporación vasca y el resultado es, en primer lugar, que llega un contrato y, por tanto, una facturación; en segundo lugar llega una oportunidad de mercado para demostrar su talento y capacidad tecnológica; y en tercer lugar, y yo diría que es lo que más valoran los emprendedores, el acuerdo les permite incluir la referencia de esa empresa en su portfolio, y eso es algo de un valor tremendo, pues una vez que esto ocurre es mucho más fácil que se puedan abrir otras puertas gracias a una credibilidad ya consolidada.

 

Más allá de las startups que van a participar en esta cuarta edición, ¿en qué escenario cree que va a quedar el emprendimiento vasco tras el estallido de la pandemia?

Está claro que en el mundo del emprendimiento tampoco nos podemos abstraer del duro golpe que ha sido, y está haciendo, toda la crisis provocada por el coronavirus. En un primer momento creo que los esfuerzos han ido encaminados a tratar de obtener liquidez para aguantar este primer golpe de la crisis, pero a medida que vayamos avanzando, pienso que habrá que reforzar todos los aspectos relacionados con las inversiones a medio y largo plazo, así como orientar los modelos de negocio de una forma competitiva para las empresas. Sin embargo, y siendo consciente de la gravedad del momento y la complejidad de sus circunstancias, confío en que la mayor parte de las startups que tenemos aquí en Euskadi van a ser capaces de capear esta crisis, gracias al talento que tienen, las tecnologías que manejan y, sobre todo, la agilidad que les confiere su tamaño a la hora de tomar decisiones.

Noticias relacionadas

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

La solución de esta empresa vizcaína consiste en un software de observabilidad de bases de datos en SQL Server. Según el director de desarrollo de negocio, Fernando Penacho, resulta “fundamental para garantizar su rendimiento, estabilidad y seguridad”.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

La compañía vasca combina software, IoT y ciberseguridad para ofrecer servicios personalizados a sectores como la industria, el turismo o la Administración pública.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.