Transformación Digital
Noticias 29 noviembre, 2018

La industria de los medios entra en una nueva era de convergencia

La personalización, la ubicuidad y la construcción de confianza se vuelven esenciales para las empresas
-

 

La personalización, la ubicuidad y la construcción de confianza se vuelven esenciales para las empresas.

 

El sector del entretenimiento y los medios está en plena transformación digital. Las líneas entre medios tradicionales, plataformas de vídeo, redes sociales, videojuegos y contenidos de realidad virtual se desdibujan, así como las barreras entre grandes proveedores tecnológicos y de contenidos. El escenario presenta grandes retos para una industria que está en pleno crecimiento.

 

Tal y como recoge el informe Entertainment and Media Outlook 2018-2022, elaborado por PwC, el sector está inmerso en la convergencia 3.0. Esta transformación está impulsada por cinco grandes motores de cambio. Por un lado, la conectividad ubicua, con consumidores siempre conectados y activos, y el móvil como principal medio para acceder a los contenidos. Frente a ello, los distribuidores se están centrando cada día más en sacar rentabilidad a través de la experiencia móvil.

 

Por otro lado, las plataformas se están convirtiendo en las mayores beneficiarias del crecimiento del sector, desbancando a los medios, y juegan un rol cada vez más importante en la creación de contenidos. Otro de los grandes motores es la personalización, puesto que el usuario ya no quiere experiencias estandarizadas, y ahí el análisis de datos juega un papel esencial, tanto en ofrecer contenidos como en la publicidad. Finalmente, cambian también las fuentes de ingresos y las empresas están en una carrera por buscar nuevos canales de financiación.

 

Según el informe elaborado por la consultora, la industria de los medios y el entretenimiento aumentará a nivel global en un 4’4% durante los próximos 5 años. Los subsectores digitales serán los que tendrán un crecimiento mayor, y entre ellos, destaca la realidad virtual (con un aumento del 40% hasta 2022), y el vídeo OTT, los servicios de transmisión de contenidos como Netflix o Prime Video, que crecen en un 10%. En el punto opuesto están los sectores más tradicionales, como los periódicos, libros y televisión en abierto, que en el próximo lustro tendrán cifras negativas de crecimiento.

 

Este nuevo escenario está llevando a las empresas a adoptar nuevos modelos de negocio centrados en la relación directa con los consumidores. Tal y como destacan las personas expertas consultadas en el estudio Entertainment and Media Outlook 2018-2022, uno de los elementos esenciales en este escenario será la capacidad de generar confianza en los usuarios. Este factor será determinante para las empresas a la hora de atraer y mantener ingresos de cara al futuro.

 

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.